00. Home - Proyecto Explora 2021
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Apoyo y fortalecimiento de aprendizajes a estudiantes de educación parvularia

Proyecto desarrollado por el Centro GEMA- Genómica, Ecología & Medio Ambiente de la Universidad Mayor con el financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Proyecto de Divulgación Científica

Cooperación: Lecciones desde la naturaleza
 

Este proyecto, tiene como tema principal las interacciones de cooperación entre especies, trabajadas en un kit de productos que se compone de dos libros dirigidos a niños y niñas en etapa de educación parvularia, “Bichos que se ayudan” (de 3 a 4 años) y “Naturaleza en equipo” (de 5 a 6 años),  acompañados de cápsulas animadas con su versión audio descrita y guías pedagógicas con propuestas de trabajo para desarrollar en los establecimientos educacionales.

Todos los productos incluyen como contenido científico una selección de interacciones ecológicas de cooperación entre artrópodos terrestres y organismos multicelulares de diversos grupos (animales, plantas u hongos).

 

Objetivo

del proyecto
 
Promover en los niños de edad pre-escolar su capacidad de asombro y de interés por el entorno, introduciéndolos al conocimiento de la convivencia natural entre especies basada en las interacciones biológicas positivas, e impulsando su transferencia a la convivencia humana.

BENEFICIARIOS

del proyecto

La distribución física de los productos se llevará a cabo en 6 colegios subvencionados de la Región Metropolitana y 2 colegios municipales de Coltauco en la Región O´Higgins. En cada uno de estos colegios se entregarán los libros, las guías pedagógicas y el link para la descarga de las cápsulas animadas.

También se entregará el kit de productos en su formato digital a  Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM)  de las regiones Metropolitana y de O’Higgins, JUNJI e INTEGRA.

CONTACTOS

Si necesitas hacer una consulta o comentario al equipo desarrollador puedes escribir al correo cooperacion.lecciones@gmail.com

KIT MULTIPRODUCTO

Cooperación: Lecciones desde la naturaleza
 


Este proyecto está compuesto por un Kit Multiproducto, con contenido científico con una selección de interacciones ecológicas de cooperación entre artrópodos terrestres y organismos multicelulares de diversos grupos (animales, plantas u hongos).

Estos productos son:

  • Libro “Bichos que se ayudan”: Para niños con edades de 3 a 4 años, el mensaje central es que en la naturaleza existen muchas especies que establecen relaciones de cooperación con otras especies distintas. Estas relaciones de cooperación son útiles para la vida de los organismos.

  • Libro “Naturaleza en equipo”: Para niños con edades de 5 a 6 años, con el mensaje central de que los organismos de muchas especies deben solucionar problemas para satisfacer sus requerimientos vitales. Muchos de estos problemas encuentran solución en las interacciones positivas entre especies.

  • Guía didáctica para libro “Bichos que se ayudan” y libro “Naturaleza en equipo”: Cada libro cuenta con su respectiva guía didáctica con el fin de facilitar el trabajo en clases para los y las docentes. Estas guías contienen sugerencias de actividades prácticas en torno a los temas tratados en los libros y su relación con los objetivos de aprendizaje del nivel respectivo.

  • Cápsulas animadas “Bichos que se ayudan”: Entregada en formato digital. Se componen de 4 capítulos en los que se trabajarán conceptos presentados en los libros, profundizando cada uno en un tipo de interacción entre especies. En las cápsulas se busca presentar los mismos contenidos en una forma atractiva, especialmente pensada para niños y niñas en etapa preescolar.
CONTENIDO MULTIMEDIA
CONTENIDO DESCARGABLE

EQUIPO DESARROLLADOR

Proyecto Explora Cooperación: Lecciones desde la naturaleza

Rodrigo Ramos-JilibertoDirector del proyecto
Doctor en Ciencias Naturales. Profesor Titular e investigador del centro GEMA de la Universidad Mayor. Especialista en redes de interacción ecológicas y modelización de sistemas.
Antonia Roselló RodríguezIlustradora del proyecto
Ilustradora y autora de libros infantiles. Licenciada en Historia, tiene 3 libros para niños publicados como autora integral.
Maximiliano Moder GarcíaAsesor pedagógico del proyecto
Licenciado en historia y máster en educación de la Universidad de Bristol, UK.
Antonio López-CarreteroAsesor científico del proyecto
Doctor en Ciencias Investigador postdoctoral (Fondecyt) del Centro GEMA, Universidad Mayor. Especialista en ecología de las interacciones bióticas planta-animal.
Pilar Salazar LittinDiseño editorial y dirección de arte del proyecto
Diseñadora. Ilustradora naturalista botánica y científica.
Isidora Gálvez AlfagemeEncargada de comunicaciones del proyecto
Licenciada en artes visuales y magíster en cine documental de la Universidad de Chile.