
Bienvenidos a la iniciativa educativa alimentaria y nutricional
Desarrollada por la Escuela de Nutrición y Dietética U. Mayor, sede Santiago
Objetivo de la iniciativa
Educación y Nutrición
Resumen de la iniciativa en 3 líneas
A través de videos, cápsulas y podcast que hablen de alimentación y nutrición, se busca fortalecer los factores protectores como: la alimentación saludable, el aumento de la actividad física, los hábitos de vida saludable, el cese del hábito tabáquico, entre otros contenidos, y así contribuir a la adquisición de estilos de vida saludable en la población o informar de sus beneficios.
Buscamos contribuir a la prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) y reducir las elevadas cifras de malnutrición existentes en la población nacional.


¿Porqué es importante alimentarse saludablemente?


Estudiantes de Nutrición y Dietética U. Mayor, sede Santiago desarrollaron este contenido con el fin de dar conocer qué es el Programa de alimentación complemetaria del adulto mayor (PACAM), quiénes son sus usuarios, los productos, sus beneficios y el procedimiento de retiro.
Contenido dirigido a la población adulta mayor que tenga algún tipo de enfermedad cardiovascular y sus familiares sobre hábitos de vida saludable, según las guías alimentarias para la población chilena.
Contenido dirigido orientado a los adultos mayores que busca hacer entender la importancia de los nutrientes críticos en este grupo y sus familias y así evitar carencias nutricionales.
Podcast enfocado a la población general sobre las diferencias de dietas v/s hábitos saludables, creado por estudiantes de Nutrición y Dietética U. Mayor, sede Santiago con el objetivo decontribuir a la promoción de estilos de vida saludable en la comunidad.
Contenido enfocado a la población general que incluye temáticas relacionados con el efecto que tiene la presencia del COVID-19 y el acceso a la alimentación.
Estudiantes de Nutrición y Dietética U. Mayor, sede Santiago comparte información de cómo con lograr una mejor alimentación saludable en el contexto de la actual pandemia de la COVID-19.