01.27 SS - SALUD INTEGRAL - Ciclo de Días Conmemorativos para la Salud
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Ciclo de Días Conmemorativos para la Salud

Escuela de Medicina y Kinesiología , sede Temuco, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 2015 la fecha.

OTRAS CARRERAS PARTICIPANTES: Enfermería y Tecnología Médica, sede Temuco.

BENEFICIARIOS: Comunidad en general.

ACTOR EXTERNO: Dependiendo la temática: Mesa Intersectorial de TBC de la Seremi de Salud, Agrupación Maranta, Colegio Bautista de Temuco, SCOPH, SCORA, Comité permanente de Salud Pública.

OBJETIVO INTERNO: Potenciar en los estudiantes competencias blandas como la comunicación oral con el fin de entregar conocimientos del área de manera comprensible hacia la comunidad en general.

OBJETIVO EXTERNO: Sensibilizar y concientizar a la población sobre temas relevantes para la comunidad.

El ciclo de Días Conmemorativos para la Salud, es un programa de apoyo a la comunidad, donde a través de la educación y festejo de fechas importantes como el Día Mundial de la Tuberculosis, del Corazón, de la Diabetes, Día de la Prevención del Cáncer de Mamas, de VIH/SIDA, Lactancia materna, Sin Tabaco, HTA, Diabetes, Donación de Sangre, Día de Conmemoración de la Homofobia y Transfobia, se genera una cultura de salud pública importante y necesaria tanto para prevenir alguno de estos diagnósticos como prevenir casos de discriminación social en torno al área de la salud. Se realiza desde el año 2015 con intervenciones y operativos en plazas centrales para la entrega de materias y la elaboración de proyectos de salud con el fin de sensibilizar y concientizar a la población sobre dichos temas de importancia para mejorar la calidad de vida.

Dentro de este espacio participan estudiantes y académicos de Medicina y Kinesiología como principales promotores y Enfermería y Tecnología Médica, en colaboración con el Comité Permanente de Salud Pública de Chile. Su realización ayuda a concientizar a los universitarios y futuros profesionales de la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad para poder abordar problemas de salud pública, al tiempo que potencian sus habilidades comunicativas al atender en un contexto real a pacientes, fortaleciendo así su formación profesional.

Participantes desde 2015 al 2019
0
Asistentes Masivo*
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »