01.34 SS - SALUD INTEGRAL - Programa de cuidados y de seguimiento del prematuro extremo
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Programa de cuidados y de seguimiento del prematuro extremo

Escuela de Kinesiología, sede Santiago, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 2004 la fecha.

BENEFICIARIOS: Lactantes prematuros nacidos en el servicio de neonatología del Hospital Félix Bulnes y sus familiares. 

ACTOR EXTERNO:  Hospital Félix Bulnes C., Quinta Normal, Santiago, RM.

OBJETIVO INTERNO: Cubrir la necesidad de actividad práctica de estudiantes de Kinesiología U. Mayor, sede Santiago en marco de la asignatura de Sensoriomotriz, como único campo clínico que da manejo del prematuro inmediato.

OBJETIVO EXTERNO:  Atender y dar seguimiento a prematuros nacidos en el hospital Félix Bulnes que pertenecen a una población de escasos recursos y ser la alternativa de tratamiento.

Programa permanente que inició en el año 2004 a cargo de la carrera de Kinesiología U. Mayor, sede Santiago, con el objetivo de brindar apoyo al servicio de neonatología del Hospital Félix Bulnes, por medio de talleres sobre cuidados del neurodesarrollo y policlínico de seguimiento a prematuros extremos dentro del centro hospitalario. Esta actividad de vinculación académica, es parte de la asignatura de Sensoriomotriz, donde estudiantes y académicos del curso trabajan en conjunto con profesionales para realizar evaluaciones, intervención y controles durante todo el primer año de vida de lactantes prematuros nacidos en el servicio de neonatología. Estableciendo un trabajo transdisciplinario con la carrera de Fonoaudiología y Terapia Ocupacional U. Mayor, entregando atención integral a los menores en ésta etapa crítica del crecimiento.

Por medio de esta actividad, se aporta al perfil de egreso de los estudiantes de Kinesiología al mantener actualizados sus conocimientos y destrezas para integrar en forma efectiva diferentes equipos de trabajo que intervienen en todos los niveles de salud con sentido ético y de tolerancia. Además de, tener la oportunidad de gestionar y generar proyectos, recursos y actividades que le permitan cumplir eficientemente con las demandas del entorno, relacionadas con su función profesional, incorporando el método científico, con estricto apego a principios éticos y estándares de calidad. Al mismo tiempo, ha servido para apoyar a prematuros y educar a sus familias durante los primeros meses de vida, de manera de resguardar y proteger el desarrollo del recién nacido de tal manera de favorecer su participación a largo de la vida en las mejores condiciones posibles.

Participantes desde 2015 al 2019
0
Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »