Sostenibilidad Social
Salud Integral
Asistencias técnicas, asesorías, consultorías y licitaciones
Varias unidades U. Mayor

- El diseño de estudios de seroprevalencia de Coxiella Burnetti hecho por la Escuela de Salud Pública para el Ministerio de Salud donde se desarrollaron tres propuestas metodológicas para estudio de seroprevalencia de esta en trabajadores de predios de producción ovina o bovina de las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
- La participación de académicos de la Escuela de Medicina en la elaboración del Plan Nacional de Demencia, a cargo del Ministerio de Salud, la Subsecretaría de Redes Asistenciales y la División de Atención Primaria de Salud (DIVAP).
Las Escuelas de la facultad de Ciencias, específicamente del área de la salud, son las unidades que desarrollan el mayor número de iniciativas que tributan al ámbito estratégico de Salud Integral. En este contexto, en la línea de asistencias técnicas, asesorías, consultorías y licitaciones destacan iniciativas llevadas a cabo con instituciones públicas como el Ministerio de Salud, distintas Secretarías Regionales Ministeriales (SEREMI), Servicio Nacional de Menores (SENAME), Centros Hospitalarios y de Salud Familiar, entre otros; así como también con instituciones privadas tales como American Society for Microbiology, la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), clínicas, empresas, entre otros.
Dentro de las iniciativas destacadas en este ámbito de acción se encuentran:
- La elaboración de un Manual de Calidad e Inocuidad Alimentaria en dos centros de práctica de la carrera de Nutrición y Dietética, específicamente el Hospital Barros Luco Trudeau y el Hospital de la Fuerza Aérea de Chile, con el fin de establecer buenas prácticas de manipulación de alimentos y operacionalizar los procesos de producción de alimentos.
- La asesoría llevada a cabo por la Escuela de Kinesiología sobre “Evaluación y propuesta de mejora ergonómica” para la empresa Mc Cornick con sede en México.
- La consultoría realizada por la Escuela de Tecnología Médica en el United States Centers for Disease Control and Prevention, donde su director fue convocado por la American Society for Microbiology.
- La participación de la Escuela de Terapia Ocupacional en la construcción del Plan Nacional de Salud Mental y Psiquiatría 2016-2025, a cargo del Ministerio de Salud, entregando reflexiones en torno a la política pública y a la formación de profesionales en ámbito de la salud mental.
- La asesoría realizada por la Escuela de Enfermería en “Red de Seguridad de Pacientes y Red de Investigación” para la Asociación Latinoamericana de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE).