Seminario de Ciberseguridad Blue & Red de Sombreros Blancos
Ingeniería en Computación e Informática - Centro de Investigación en Ciberseguridad - Magister de Seguridad de la Información
Ficha de la iniciativa
BENEFICIARIOS: Académicos, investigadores, empresas y estudiantes asociados al área de la Ciencia de la Informática en Chile y el Extranjero.
ACTOR EXTERNO: Argionos Cibersecurity - Backup Code - Krav Maga Hacking - Arkavia Networks
OBJETIVO EXTERNO: Desarrollar y compartir conocimiento en seguridad de la información de la mano de expertos a nivel nacional.
OBJETIVO INTERNO: Medir competencias de los estudiantes al actualizar sus conocimientos orientados a los alcances de la seguridad informática.
Importantes exponentes nacionales e internacionales en materia de seguridad de la información se reunieron para discutir en torno a los hackers conocidos como de sombrero blanco, ocupados en respecta a resguardar la seguridad de la información y evitar vulnerabilidades en la red. El encuentro tuvo la finalidad de analizar esta última tendencia, en la cual destacados expositores nacionales e internacionales dieron su mirada sobre temas disruptivos, técnicos y de interés público en cuanto a detección de amenazas, sistemas de seguridad informática y ethical hacking. Entre los invitados, Jaime Gómez, ingeniero civil electrónico, con más de veinte años de experiencia en seguridad informática que dictó la ponencia “Introducción a los CTF, un método de entrenamiento ofensivo”; Mateo Martínez, ingeniero en sistemas computacionales y director de Krav Maga Hacking, estuvo a cargo de la presentación “Análisis de atacantes a través de engaño cibernético basado en honeypots; Mauricio Campiglia, ingeniero especialista en tecnologías de la información (TI), con foco en seguridad y también director de Krav Maga Hacking y Giovanni Morchio, Gerente de tecnologías y Seguridad en Argionos, dictó la charla “Plataformas para colaboración de información de indicadores de compromiso”; mientras que la presentación “El arte del cracking de password en ambientes corporativos”.
La importancia principal de esta actividad, es contribuir a la difusión de prácticas éticas en el ámbito de la ciberseguridad, motivando a la comunidad de estudiantes y profesionales a cumplir con estándares necesarios para un desempeño de calidad en el quehacer profesional diario de un "hacker ético ". Es posible enseñarles técnicas, metodologías e investigaciones de carácter real, en diversos escenarios con los cuales se interactúa día a día, donde los estudiantes prenden diferentes disciplinas asociadas a la seguridad de la información de la mano de profesionales con vasta trayectoria en el área.