04.32 SS – INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD - Corrida inclusiva
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Corrida Inclusiva

Terapia ocupacional, sede Santiago, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 2015 hasta la fecha.

BENEFICIARIOS: Comunidad en general.

ACTOR EXTERNO: Carabineros y Municipalidad Huechuraba.

OBJETIVO EXTERNO:   Generar conciencia inclusiva en relación a la empatía vivenciada en la simulación de una discapacidad sensorial en la participación de una actividad deportiva. 

OBJETIVO INTERNO: Desarrollar conciencia inclusiva y responsabilidad social en relación a la simulación de una discapacidad física, vinculándose con los ejes de la Terapia Ocupacional, a través de una actividad enmarcada en la semana de la inclusión y día estamental, potenciando la participación de personas con discapacidades físicas y sensoriales en una actividad deportiva.
Desde el año 2015 la carrera de Terapia Ocupacional U. Mayor, sede Santiago organiza la “Corrida inclusiva” para celebrar la semana de la inclusión dentro de la comunidad universitaria. Iniciativa que invita a estudiantes de los diferentes años de la carrera a que se unan a una serie de actividades, como tenis de silla de ruedas, teatro comedia y una corrida Inclusiva como acto de cierre. En ella, se convoca a personas con algún grado de discapacidad y a estudiantes de distintas carreras de la Facultad de Ciencias, quienes corren en parejas, uno de ellos con los ojos vendados o el otro acompañando. Un ejercicio doble, que involucraba habilidades físicas y también la capacidad de ponerse en el lugar de una persona no vidente, generando así, espacios donde se fomente la inclusión. Los estudiantes de 3° año de la carrera, como parte de un proyecto de la carrera, ayudan en la organización de este evento deportivo.

En la instancia participan estudiantes de todas las carreras del Campus Huechuraba, docentes, administrativas y funcionaros con la colaboración de Carabineros y la Municipalidad de Huechuraba para el resguardo y el cierre de calles. Como aporte, esta actividad permite que estudiantes en formación apliquen sus conocimientos en gestión de actividades y fortalecen los valores de la responsabilidad social. La comunidad participante, por su parte, se beneficia realizando una actividad física que mejora su salud, mientras desarrollan la empatía al ponerse en el lugar de una persona sin visión.
Participantes  desde 2015 al 2019
0
Beneficiarios Externos Masivo
0
Estudiantes
0
Docentes