Jornadas Constitucionales
Escuela Derecho, sede Temuco, Facultad de Humanidades
Ficha de la iniciativa
BENEFICIARIOS: Abogados, estudiantes de Derecho, tanto de la Universidad Mayor, sede Temuco, como de otras Instituciones de Educación Superior de la ciudad de Temuco. Comunidad Jurídica externa en general de esta ciudad.
ACTOR EXTERNO: Gonzalo García (Ministro del TC), Anuar Quesille (abogado de Unicef Chile), Elisabeth Lira, (Decana Facultad de Psicología de la Universidad Alberto Hurtado), Tomás Vial, (Académico Derecho Universidad Diego Portales), Fernando Muñoz (académico de Ciencias Jurídicas y Sociales de Universidad Austral de Chile), Pablo Marshall (Doctor Derecho), Javier Couso (PhD Derecho UCLA), Humberto Nogueira (Abogado), Amaya Álvez (Doctora en Derecho), Verónica Undurraga (Doctora en Derecho y jueza colegio de abogados), Liliana Galdamez (doctora en derecho), Francisco Zuñiga (Doctora en derecho), Álvaro Flores (doctora en derecho), Hugo Dolmestch (presidente corte suprema), Raul Tavolari (abogado), Andrés Bordalí (abogado), Mariela Rubano, Ivan Díaz (abogado), Domingo Lovera (Ministro Tercer Tribunal Ambiental, Valdivia), Michael Hantke (Ministro Tercer Tribunal Ambiental, Valdivia), Nancy Yáñez (abogado), Claudio Nash (doctora en derecho), Miriam Henríquez (doctora en derecho), Estefanía Esparza (doctora en derecho), Claudio Fuentes (doctor en filosofía), Salvador Millaleo (doctor en sociología), Fernando Muñoz (doctor en derecho) y Luis Ruz (magister en políticos públicos).
A raíz de la contingencia jurídica nacional respecto a las distintas dimensiones del concepto de igualdad y su aplicación en el derecho nacional o internacional, el Centro de Estudios Constitucionales y Administrativos de la carrera de Derecho Temuco, creó en 2001 las “Jornadas Constitucionales”, con el fin de actualizar conocimientos sobre esta área a docentes y estudiantes de la carrera tanto de la Universidad Mayor, como de otras Instituciones de Educación Superior, así como también a la comunidad jurídica en general de la región. Por lo tanto, el objetivo de estas jornadas cada año ha sido fomentar la igualdad y diálogo en sus múltiples dimensiones, tales como participación política y representación de la mujer, la comunidad LGBTIQ, el medioambiente, la comunidad migrante, entre otras Hasta la fecha, estas iniciativas han convocado a 1203 personas a participar y dialogar en este espacio reflexivo sobre igualdad e inclusión.