Sostenibilidad Social
Desarrollo Social
Instancias consultivas extra-universitarias
Varias unidades U. Mayor

Por su parte, las unidades de la universidad también han sido convocadas a participar como agentes expertos en espacios de diálogo para abordar temáticas en torno al desarrollo social. Las carreras de Periodismo, Psicología y Terapia Ocupacional han sido las principales en hacerse parte de estos espacios, entre los que destacan:
- Académicos de Periodismo fueron parte durante 2016 y 2017 del jurado Concurso Literario Nacional de Adultos Mayores, el que es desarrollado por Caritas Chile, SENAMA y la librería San Pablo.
- La misma escuela también formó parte de la comisión para elegir el premio para Mujeres Periodistas: Lenka Franulić en el mismo periodo de tiempo.
- La escuela de Psicología, por su parte, entre 2018 y 2019 aportó con expertos a la Comisión Regional de violencia.
- Por su parte, en los años 2017 y 2018, docentes de Terapia Ocupacional desarrollaron instancias consultivas al Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) Araucanía.
- Y un representante de la misma escuela de Terapia Ocupacional agencian como relator en el espacio de “Factores Protectores en el ámbito Laboral: Una Mirada desde la Salud Ocupacional” también para SENDA Araucanía.
Pero no solo las escuelas se han hecho parte de instancias de diálogo y apoyo consultivo a entidades externas en el ámbito de desarrollo social. La Dirección de Postgrado de Ciencias, por ejemplo, se hizo parte de la reunión internacional: "La Obesidad en Latinoamérica: sus impactos económicos y sociales" en 2016. El Centro de Economía y Políticas Sociales (CEAS) ha sido de las unidades que ha procurado aportar en la materia, donde un representante del mismo, como Claudia Sanhueza, ha sido parte del panel de expertos CASEN y de la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, ambas desarrolladas en 2018. Por su parte, el Centro de Investigación en Sociedad y Salud (CISS), que también realiza asesorías en la misma área de desarrollo social, es otra unidad que participa de estos espacios, teniendo representantes en el World Well-being Panel desarrollado por el London School of Economics desde 2016 y en la comisión de evaluación comité Historia, Antropología y Arqueología para CONICYT y Fondecyt en 2018 y 2019.
De esta manera, los expertos de nuestra comunidad han sido contemplados en muchas instancias como voces autorizadas y bien ponderadas a la hora de dialogar y proponer en materia de desarrollo social.