08.27 SA - Ciudades Y Comunidades Sostenibles - Asistencias técnicas, asesorías, consultorías y licitaciones
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Sostenibilidad Ambiental

Ciudades y Comunidades Sostenibles

Asistencias técnicas, asesorías, consultorías y licitaciones

Varias unidades U. Mayor

Son desarrolladas principalmente por académicos de las escuelas de Arquitectura, Ingeniería Civil Industrial, Ingeniería en Electrónica y el Centro Tecnológico Territorio Mayor. Dichas acciones se desarrollan principalmente con instituciones públicas como la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública ONEMI, La SEREMI del Ministerio de Vivienda y urbanismo de la región de la Araucanía, Subsecretaría de Transporte y Telecomunicaciones y las Municipalidades de Temuco, Collipulli y Padre Las Casas, como también con instituciones privadas tales como la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI) y el Instituto Nacional de Normalización (INN), entre otros.

Dentro de las iniciativas destacadas en este ámbito, el Centro Tecnológico Territorio Mayor ha desarrollado asistencias técnicas y asesorías para fortalecer la planificación del territorio, generando planes maestros, estudios de modificación o diagnósticos al plan regulador de ciudades o localidades como Temuco, Collipulli, Mininco, Villa Esperanza y Lautaro. También ha realizado proyectos licitados para el manejo de espacios públicos, caracterizaciones patrimoniales de zonas de conservación históricas y modelo de gestión de áreas verdes para la ciudad de Temuco. Todas estas actividades han sido realizadas con el apoyo de organismos como la Asociación de Municipalidades de la Región de La Araucanía (AMRA), CORMA, Colegio de Ingenieros Forestales, Comunidad Organizaciones Solidarias, entre otras. En la escuela de Arquitectura también resalta el trabajo desarrollado para la ONEMI sobre la Habitabilidad Transitoria, instancia donde se discutieron requerimientos para mejorar los procesos desde el momento de emergencia hasta la reconstrucción.

En cuanto a la escuela de Ingeniería Civil Industrial, ha realizado importantes asesorías a la Subsecretaría de Transporte y Telecomunicaciones, donde se desarrolla un modelo predictivo de tráfico, con la finalidad que la concesionaria pueda tomar medidas de mitigación frente a hallazgos presentados. A su vez, la escuela de Ingeniería en Electrónica presenta asesorías donde realizan el estudio de un Plan de Negocio para proyectos de ciudades inteligentes para la institución (ACTI) y elaboran normas nacionales relacionadas con aplicaciones a estas ciudades al Instituto Nacional de Normalización (INN).

Noticias relacionadas

« »