Operativos de Atención Primaria Veterinaria mayor y menor
Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias, Sede Santiago
Ficha de la iniciativa
LUGAR: Diversas comunas de la Rgión Metropolitana.
BENEFICIARIOS: Vecinos de las comunas de Huechuraba, Calera de Tango, La Pintana, Melipilla sector San Pedro, Lo Barnechea, Santo Domingo sector Las Brisas y Recoleta que tienen pacientes especies bovinos, equinos y ovinos.
ACTORES EXTERNOS: Juntas de vecinos, Asociación Nacional de Cuasimodistas, Municipalidades de las comunas intervenidas.
OBJETIVO INTERNO: Proporcionar a estudiantes instancias de fortalecimiento de los conocimientos adquiridos en clases y oportunidad de tomar contacto con pacientes y clientes.
OBJETIVO EXTERNO: Apoyar a la comunidad con atención medico veterinaria a la cual no les es posible acceder, ofreciendo, además, conocimientos sobre temáticas de Inocuidad alimentaria y tenencia responsable de mascotas.
Con el fin de suplir la falta de atención primaria tanto de mascotas como de animales de producción de pequeños productores en comunidades vulnerables de la Región Metropolitana, la carrera de Medicinas Veterinaria U. Mayor, sede Santiago, realiza desde 1998 operativos gratuitos de salud y bienestar animal.
Esta instancia ha permitido que académicos y estudiantes del 4to y 5to año de la carrera cada año de forma permanente se trasladen a diferentes comunas para ejecutar intervenciones sociales en las comunidades, que contemplen atención clínica de pacientes tanto mayores como menores, exámenes clínicos, vacunación y desparasitación, entregando así un servicio a personas que por falta de recursos no puede acceder constantemente.
Por otra parte, se entrega información a través de charlas educativas relacionadas con salud pública. Entre los beneficiarios se encuentran actores externos, entre ellos, Municipalidad de Recoleta, Municipalidad de Estación Central, Junta de Vecinos, Lo Barnechea, Rotary Club Curacaví, Prodesal Melipilla, Asociación Nacional de Cuasimodistas de Chile, Fundación Familia y grupos de pequeños productores ganaderos, quienes recibieron la atención de animales como perros y gatos hasta bovinos y ovinos.