Jornadas de Conservación de la Biodiversidad en el Sur de Chile
Escuela de Medicina Veterinaria, Facultad de Ciencias, Sede Temuco
Ficha de la iniciativa
AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN: Desde 2018 hasta la fecha
LUGAR: Región de la Araucanía.
BENEFICIARIOS: Estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, otras carreras afines tanto de la Universidad como externas; funcionarios de servicios públicos afines y científicos de universidades nacionales.
ACTORES EXTERNOS: Servicio Agrícola y Ganadero
OBJETIVO INTERNO: Permitir a la comunidad reconocer los elementos negativos que influyen sobre la biodiversidad, sus soluciones y de qué forma ellos podrían aportar desde sus competencias y/o actividades, en la resolución de éstos.
OBJETIVO EXTERNO: Presentar a estudiantes de diversas carreras estudios realizados en conservación de la biodiversidad del sur de Chile.
LUGAR: Región de la Araucanía.
BENEFICIARIOS: Estudiantes y docentes de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, otras carreras afines tanto de la Universidad como externas; funcionarios de servicios públicos afines y científicos de universidades nacionales.
ACTORES EXTERNOS: Servicio Agrícola y Ganadero
OBJETIVO INTERNO: Permitir a la comunidad reconocer los elementos negativos que influyen sobre la biodiversidad, sus soluciones y de qué forma ellos podrían aportar desde sus competencias y/o actividades, en la resolución de éstos.
OBJETIVO EXTERNO: Presentar a estudiantes de diversas carreras estudios realizados en conservación de la biodiversidad del sur de Chile.
La Jornada de Charlas “Conservación de la Biodiversidad en el Sur de Chile”, nace como una iniciativa de la carrera de Medicina Veterinaria U. Mayor, sede Temuco, debido a la necesidad de crear más actividades de actualización y expansión de la Línea de Salud Ambiental y Conservación, área presente en la malla curricular de la carrera.
Bajo esta realidad, se generó un espacio académico para dar a conocer a estudiantes de la carrera en el marco de las asignaturas Ecología, Conservación y Manejo de Fauna Silvestre y Evaluación de Impacto Ambiental, además de profesionales y estudiantes de carreras afines tales como Ingeniería Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales y de otras universidades externas, investigaciones actualizadas y problemáticas de conservación en la zona sur de Chile.
Asimismo, se buscó crear una red de colaboración entre académicos, investigadores y estudiantes del área para incentivar la generación de interés e investigación en el territorio.
Bajo esta realidad, se generó un espacio académico para dar a conocer a estudiantes de la carrera en el marco de las asignaturas Ecología, Conservación y Manejo de Fauna Silvestre y Evaluación de Impacto Ambiental, además de profesionales y estudiantes de carreras afines tales como Ingeniería Forestal, Ingeniería en Recursos Naturales y de otras universidades externas, investigaciones actualizadas y problemáticas de conservación en la zona sur de Chile.
Asimismo, se buscó crear una red de colaboración entre académicos, investigadores y estudiantes del área para incentivar la generación de interés e investigación en el territorio.
Participantes entre el 2018 y el 2019
0
Beneficiarios
0
Estudiantes
0
Docentes