01.22 SS - SALUD INTEGRAL- Día Mundial de la Lactancia Materna: Derribando Mitos
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Día Mundial de la Lactancia Materna: Derribando Mitos

Escuela de Fonoaudiología , sede Temuco, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 2019 la fecha.

BENEFICIARIOS: Madres, Padres o Cuidadores/as de bebés en periodo de lactancia, de la ciudad de Temuco y sus alrededores, que requieran información y educación respeto del proceso de lactancia materna.

ACTOR EXTERNO: 
Servicio de Salud Araucanía Sur y Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

OBJETIVO INTERNO: Desarrollar espacios donde estudiantes Fonoaudiología puedan desarrollar habilidades blandas asociadas a la comunicación que les permitan vincularse con su futuro mundo laboral.

OBJETIVO EXTERNO: Entregar a beneficiarios educación respecto a hábitos saludables en el periodo de lactancia materna que favorezca el vínculo entre la madre/cuidador y el bebé; así como entregar orientación fonoaudiológica y de otros profesionales en relación con la temática.

Por primera vez la carrera de Fonoaudiología Temuco conmemoró el Día Mundial de la Lactancia Materna con una iniciativa emergente en 2019 para “Derribando mitos”, con el fin potenciar el desarrollo de un adecuado proceso de lactancia materna, favoreciendo el vínculo entre la madre/cuidador y el bebé; potenciar el proceso de alimentación del recién nacido en etapa de lactancia; dar educación respecto a hábitos saludables en el período de lactancia materna por diferentes profesionales de la salud especializados, además crear un espacio para socializar con sus pares a través de las actividades propuestas.

Dentro de la actividad se contó con la colaboración de estudiantes de 5to año de la carrera de Fonoaudiología y estuvo dirigido a madres, padres que reciben atención en Servicio de Salud Araucanía Sur y Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco, además de cuidadores y profesionales del área pediátrica de la zona que tenga contacto con bebés que viven su etapa de lactancia materna.

Participantes  al 2019
 
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »