Jornadas de capacitación en lactancia materna para funcionarios de JUNJI
Escuela de Obstetricia y Puericultura, sede Santiago, Facultad de Ciencias
Ficha de la iniciativa
AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN: Desde 2005 la fecha.
BENEFICIARIOS: Funcionarios JUNJI e internos de Obstetricia y Puericultura, Universidad Mayor.
ACTOR EXTERNO: Junta Nacional de Jardines Infantiles, Región Metropolitana, Camila Sepúlveda Astete; Matrona, Magíster en Gestión y Políticas Públicas y Catalina Verdugo Urzúa; Matrona, Especialista en lactancia materna.
BENEFICIARIOS: Funcionarios JUNJI e internos de Obstetricia y Puericultura, Universidad Mayor.
ACTOR EXTERNO: Junta Nacional de Jardines Infantiles, Región Metropolitana, Camila Sepúlveda Astete; Matrona, Magíster en Gestión y Políticas Públicas y Catalina Verdugo Urzúa; Matrona, Especialista en lactancia materna.
OBJETIVO INTERNO: Formar a internas de Obstetricia y Puericultura como monitores en lactancia materna, para fomentar y apoyar la lactancia materna en los en los usuarios que atiende, generando una atención integral del recién nacido.
OBJETIVO EXTERNO: Formar a funcionarios JUNJI como monitores en lactancia materna, para fomentar y apoyar la lactancia materna en los lactantes usuarios de los jardines infantiles JUNJI.
Desde el año 2005 la Escuela de Obstetricia y Puericultura de la U. Mayor, sede Santiago ha desarrollado una iniciativa en conjunto con la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI), para la capación de sus funcionarios en esta temática. Para su última versión en el año 2019, particularmente en reunión con David Acevedo Tapia, Asesor Regional Sección Bienestar Integral, refirió la necesidad de acreditación de los jardines JUNJI como jardines infantiles amigos de la lactancia materna. Por estas razones, se planteó el ejecutar esta iniciativa para resolver la necesidad de formación de monitores de lactancia en la comunidad objetivo.
La capacitación se realiza principalmente vía online, a través de una plataforma habilitada por la Dirección de Educación Virtual U. Mayor, desde la cual los asistentes podían acceder a las clases y se utilizaría para subir y evaluar proyectos de mejora que debían desarrollar como parte de la evaluación en terreno. Además, se complementó con un taller presencial (8 de agosto) en el marco de la semana mundial de la lactancia materna. En esta dicha jornada participó Camila Sepúlveda Astete; Matrona con Magíster en Gestión y Políticas Públicas y Catalina Verdugo Urzúa; Matrona, Especialista en lactancia materna, quienes abordaron los contenidos asociados a fisiología, manipulación y extracción de la leche materna, coaching para monitores de lactancia y el enfoque relacionado a la población migrante. Por otra parte, participaron dos nutricionistas de JUNJI, quienes describieron las acciones que se realizan en los jardines para fomentar la lactancia y los requerimientos técnicos de los espacios físicos designados para fomentar la lactancia materna en sus dependencias. A su vez, una educadora de párvulos expuso las estrategias de intervención en los jardines infantiles para fomentar la lactancia materna. Dejando un total de 20 horas de formación académica, certificadas por la universidad.
La realización permanente de esta jornada formativa a permitido continuar con una estrecha vinculación con instituciones que atiendan a niños y madres más vulnerables, retroalimentando con información actual del desarrollo de este proceso, identificando necesidades, cambios de comportamiento, dinámicas prácticas y factores beneficiosos o perjudiciales para mantener este tipo de alimentación, de tal forma de actualizar los contenidos y estrategias metodológicas de las asignaturas que tributen a esta temática.
La realización permanente de esta jornada formativa a permitido continuar con una estrecha vinculación con instituciones que atiendan a niños y madres más vulnerables, retroalimentando con información actual del desarrollo de este proceso, identificando necesidades, cambios de comportamiento, dinámicas prácticas y factores beneficiosos o perjudiciales para mantener este tipo de alimentación, de tal forma de actualizar los contenidos y estrategias metodológicas de las asignaturas que tributen a esta temática.
Participantes desde 2015 al 2019
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes