08.21 SA - Ciudades Y Comunidades Sostenibles - ARQ.STGO.2019.5 – WAUM 2019 (VcM 2019)
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

WAUM (Workshop Arquitectura Universidad Mayor)

Escuela Arquitectura, sede Santiago, Facultad de Humanidades

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde el 2010 a la fecha.

BENEFICIARIOS: Estudiantes y profesores de Arquitectura de las Escuelas invitadas (nacionales y extranjeras) y de la que organiza, así como los residentes y la comunidad del sector y lugar donde se realiza.

ACTORES EXTERNOS: ETSAB (Barcelona), IIT (Chicago), Escola da Cidade (Sao Paulo), IUAV (Venecia), Universidad de Palermo (Buenos Aires), Universidad de la República (Montevideo), Universidad de Mendoza y el Politécnico de Milán, entre otros.

OBJETIVO INTERNO: Desarrollar una actividad académica de calidad, proponiendo temas relevantes e importantes desde la disciplina de la arquitectura en relación al habitar y la ciudad.

OBJETIVO EXTERNO:Transferir conocimientos sobre la arquitectura a través de distintas experiencias que formen el debate y reflexión para llegar a propuestas relevantes y pertinentes respecto al habitar y la ciudad, generadas mediante un trabajo académico en equipo.
 
 
 Desde el año 2010 la carrera de Arquitectura U. Mayor, sede Santiago realiza de manera interrumpida un workshop internacional, llamado WAUM: Workshop Arquitectura, el cual invita a profesor y estudiantes de otras escuelas de arquitectura de distintas partes del mundo para trabajar en conjunto durante 10 días. El propósito es desarrollar propuestas sobre una problemática arquitectónica en particular y desde un lugar específico. Asimismo, se organizan charlas relacionadas a la temática y el resultado final es presentado frente a un jurado externo. 

Algunas de las escuelas que han participado en versiones anteriores son: ETSAB (Barcelona), IIT (Chicago), Escola da Cidade (Sao Paulo), IUAV (Venecia), Universidad de Palermo (Buenos Aires), Universidad de la República (Montevideo), Universidad de Mendoza y el Politécnico de Milán. 

Destacando que los temas y casos realizados desde su implementación han sido diversos en cuanto a lugares, programas y escalas. Así, contabilizando todos los actores involucrados, en los últimos cuatro años la iniciativa ha contado con la participación de 330 beneficiarios, y decimos beneficiarios pues, independiente del rol que cumplen en la instancia, todos los actores colaboran en pos de generar una intervención de calidad y, al mismo tiempo, se ven beneficiados actualizando sus conocimientos.
 
Participantes desde el 2015 al 2019
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »