Curso teórico-práctico de Lengua de Señas
Escuela de Fonoaudiología, sede Temuco, Facultad de Ciencias
Ficha de la iniciativa
ACTOR EXTERNO: Rosita Sepúlveda - Educadora diferencial con mención en audición y lenguaje.
OBJETIVO EXTERNO: Disminuir barreras comunicativas entre población oyente y población sorda a través de la incorporación de conocimientos relacionados a la lengua de señas, para de esta forma buscar la inclusión social de usuarios hipoacúsicos.
OBJETIVO INTERNO: Entregar conocimientos actualizados acerca del modelo de intervención en hipoacusias centrado en la lengua de señas, para favorecer las competencias del quehacer fonoaudiológico en estudiantes de pre-grado.
Desde el año 2017 se lleva a cabo esta actividad para responder a la necesidad detectada por la carrera de Fonoaudiología Temuco y su centro de estudiantes, quienes recibieron la solicitud por los mismos estudiantes de la carrera de incorporar conocimientos sobre la modalidad comunicativa relacionada a lengua de señas con el fin de enriquecer el proceso formativo y de práctica profesional. Por medio de esta instancia se entregan conocimientos actualizados acerca del modelo de intervención en hipoacusias centrado en la lengua de señas, para favorecer las competencias del quehacer fonoaudiológico en estudiantes de pre-grado, además de aportar aprendizaje al total de asistentes que se desarrollen en diversas áreas para favorecer la comunicación entre población con dificultades y disminuir la brecha comunicacional y social. Desde la fecha de su creación al 2019 está actividad ha tenido una cobertura total de 120 participantes, los cuales forma parte tanto de la comunidad interna como externa.