04.18 SS –INCLUSIÓN Y DIVERSIDAD - TO.STGO.2019.3 Proyecto Catastro Provincial de la Discapacidad de Talagante (VcM 2019) SC
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

Catastro comunal de discapacidad

Escuela de Terapia Ocupacional, sede Santiago, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 2014 hasta la fecha.

BENEFICIARIOS: Personas en situación de discapacidad de las comunas.

ACTOR EXTERNO: Centro Comunitario de Rehabilitación (CCR) Juan Gómez Espinosa de Pedro Aguirre Cerda (2014 – 2015), Consejo Comunal de la Discapacidad de Ñuñoa (2015) y Municipalidad de Isla de Maipo (2017).

OBJETIVO EXTERNO: Obtener  un perfil de necesidades de la población con dependencia de la comuna para aportar de la planificación de políticas públicas locales y potenciar la postulación a proyectos a nivel regional.

OBJETIVO INTERNO: Desarrollar en estudiantes, un proceso de intervención con enfoque comunitario en áreas de trabajo de la Terapia Ocupacional, desde la evaluación, levantamiento de necesidades, hasta la planificación y ejecución de la propuesta interventiva.

Con el objetivo de levantar una caracterización sociodemográfica de las personas en situación de discapacidad que reside en la Región Metropolita, se realiza desde 2014 el proyecto “Catastro comunal” a cargo de la carrera de Terapia Ocupacional para trabajar colaborativamente con diversas instituciones públicas en pro identificar diversas necesidades de las comunidades y así, elaborar políticas públicas que se ajusten a las realidades de la población objetivo. Para llevar a cabo esta actividad participan estudiantes del 4to año de la carrera dentro del contexto de las asignaturas de Diseño y Gestión de Proyectos y Terapia Ocupacional Comunitaria y estudiantes de 2º y 3º año, cursando las asignaturas de Metodología de la Investigación Aplica I y II, quienes supervisados y acompañados por docentes del curso, funcionarios del municipio y dirigentes sociales de la zona de intervención, realizan un proceso de recolección de información.

Por medio de este trabajo colaborativo, el cual al terminar se entrega documento a las instituciones correspondientes de la comuna a intervenir, se espera  contribuir a mejor diseño de las intervenciones dirigidas a las personas en situación de discapacidad, unificar las diversas bases de datos existentes en diversos organismos municipales, visibilizar el tema de la discapacidad a nivel comunal, posicionar el trabajo de las Oficinas Comunales de la Discapacidad frente a las autoridades locales y la propia comunidad, y, finamente, aportar a la comprensión del concepto de discapacidad a nivel de los dirigentes sociales y funcionarios municipales.

Este proyecto de intervención se ha llevado a cabo con diversas comunidades y actores externo desde el inicio del proyecto; el 2019 se postuló la iniciativa en la cuidad de Talagante, específicamente en las comunas Padre Hurtado, El Monte y Peñaflor, con el apoyo de Gobernación Provincial de Talagante. Debido al estallido social esta actividad fue suspendida, esperando nueva fecha para su implementación. 
      

Participantes de 2015 y 2017
0
Beneficiarios Externos Masivo
0
Estudiantes
0
Docentes