08.20 SA - Ciudades Y Comunidades Sostenibles - Seminarios del área de la construcción (VcM 2019)
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Seminarios en el área de Construcción

Escuela de Ingeniería en Construcción, sede Temuco, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde el 2015 a la fecha.

BENEFICIARIOS: Estudiantes de la carrera de construcción, profesionales y empresarios del rubro y personas en general interesadas en el tema.

ACTORES EXTERNOS: Cámara Chilena de la Construcción, Corporación de Desarrollo Tecnológico y Universidad Santo Tomás, MINVU, MOP.

OBJETIVO INTERNO: Generar un espacio de actualización de conocimientos en temáticas relativas a la construcción donde estudiantes de Ing. en Construcción U. Mayor, sede Temuco tengan la oportunidad de interacción con profesionales de distintos organismos, entregando además visibilidad a la Escuela dentro del sector en la región.

OBJETIVO EXTERNO:Reforzar el conocimiento en temáticas disciplinares emergentes, políticas sociales sectoriales, entre otros, lo que mantiene actualizados a los profesionales del área, que pueden aplicar estas temáticas en su quehacer diario.

 

La carrera de Ingeniería en Construcción Temuco en conjunto con la Cámara Chilena de la Construcción, la Comisión Educación Empresas, entre otros actores externos, organiza desde 2015 seminarios en construcción de forma periódica con el objetivo de actualizar a la comunidad del campo disciplinario, diversas temáticas de interés. Entre contenidos tratados se encuentran desarrollo inmobiliario y ciudad, impacto ambiental en la construcción, infraestructura crítica para la Región de La Araucanía, protección contra incendios en edificios, sustentabilidad en la industria de la construcción, entre otros. Como aporte, estos espacios académicos pretenden actualizar conocimientos de estudiantes de la carrera de Universidad Mayor y otras casas de estudios, además de la difusión a profesionales del área y empresarios del sector, atrayendo a 826 participantes desde su primer año de implementación.

Participantes desde el 2015 al 2019
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »

La Escuela de Ingeniería en Construcción U. Mayor, sede Temuco en su calidad de socio con la Cámara Chilena de la Construcción local (CCHC), tiene la posibilidad de mantener una relación permanente con empresas, instituciones de educación superior y profesionales del sector, lo cual puede brindarle datos en torno a las necesidades de capacitación y actualización profesional en construcción.

Bajo este contexto, en el 2009 la Escuela de Ingeniería en Construcción, al identificar que existen temáticas de distinta índole (normativas, técnicas, administrativas, etc.) que requieren una constante actualización, aspectos emergentes que necesitan ser difundidos y escasez de espacios para que profesionales y estudiantes del área tengan acceso a conocimiento disciplinar en la Región de La Araucanía, nace la idea de generar una instancia académica que brinde exposición y diálogo profesionales, que contribuya a la formación de estudiantes de carreras afines al área de la construcción, ingeniería y arquitectura, dirigido también para profesionales del sector público y privado.

Entre los cambios realizados para el año 2019 se incorporará una mejora en torno a vincular directamente algunas asignaturas del plan de estudios de la carrera en la actividad. Además, se realizará dos seminarios gratuitos relacionados con temáticas de la construcción.

Iniciando en el mes de junio con el seminario Protección contra incendios en edificios ¿Estamos preparados?”, realizando un trabajo en conjunto con la Universidad Santo Tomás, Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT) y la Cámara Chilena de la Construcción, sede Temuco (CCHC). Para dar a conocer temáticas de protección contra el fuego en edificios, destacando la importancia de los diferentes aspectos normativos, de operación y de seguridad.

Para el seminario de cierre se mantiene el proceso de planificación y desarrollo de programación.

Ficha de iniciativa

Fecha de ejecución:  Junio a Agosto 2019.

Año de implementación: Desde 2009 hasta la fecha.

Lugar: Región La Araucanía, Temuco.

Público Objetivo: Profesionales del sector público y privado, empresarios, estudiantes de carreras afines al área de la construcción, ingeniería y arquitectura.

Objetivos:

  • Generar un espacio de actualización de conocimientos en temáticas relativas a la construcción, donde los estudiantes tengan la oportunidad de interacción con profesionales de distintos organismos públicos y privados.

  • Reforzar el conocimiento en temáticas disciplinares emergentes, políticas sociales sectoriales, entre otros.

Actores externos:  Cámara Chilena de la Construcción, Corporación de Desarrollo Tecnológico y Universidad Santo Tomás.

*Iniciativas VcM 2019*

Noticias relacionadas
« »