Programa de intervención temprana en niños de Casa Nacional del Niño
Escuela de Kinesiología, sede Santiago, Facultad de Ciencias
Ficha de la iniciativa
BENEFICIARIOS: Lactantes, niños y niñas entre 0 y 6 años de edad, institucionalizados en Casa Nacional del Niño.
ACTOR EXTERNO: Casa Nacional del Niño SENAME, Santiago.
OBJETIVO EXTERNO: Entregar la posibilidad de neurorehabilitación a lactantes, niños y niñasen en el contexto de SENAME y generar la participación de no solo los profesionales de salud de casa nacional, sino también del personal de cuidado y parvularias para que puedan detectar necesidades en los menores y hacer derivación o tratamiento de los menores.
OBJETIVO INTERNO: Disponer de un campo clínico en el área de neurokinesiología infantil para que estudiantes de la carrera puedan adquirir experiencia práctica. / Brindar un espacio para que estudiantes de la carrera entren en contacto con niños con discapacidad y/o en grave riesgo social, y puedan conoces otras realidades sociales en el país
La Escuela de Kinesiología de la Universidad Mayor, Sede Santiago en conjunto con la Dirección de la Casa Nacional del Niño, en el 2004 crearon un proyecto de intervención, el cual denominaron “Proyecto de estimulación temprana Casa Nacional del Niño”. El objetivo principal de este proyecto es realizar evaluaciones neurokinesiologicas para detectar tempranamente cualquier retraso o alteración del desarrollo tanto en niños como lactantes de Casa Nacional. Se evalúan también a aquellos niños que ya tienen diagnóstico que afectan negativamente sobre el adecuado desarrollo sensoriomotriz. Las evaluaciones oportunas permiten determinar las necesidades de realizar solo seguimientos o bien intervenir terapéuticamente a los niños quienes, si no existiera este convenio no recibirían atenciones de neurokinesiología. Esta colaboración entre la Escuela y la Casa Nacional del Niño, permite proporcionar un espacio para la docencia clínica y ofrece permanentemente evaluación temprana y tratamiento kinésico al público objetivo de ese establecimiento.
Este importante proyecto cuenta con la participación de estudiantes de la Escuela de Kinesiología que participan de las asignaturas sensorio-motriz e internado profesional, quienes se encargan de que los lactantes, niños y niñas, reciban evaluaciones e intervenciones personalizadas en el área de neurokinesiología infantil para favorecer el desarrollo motor, cognitivo y socioemocional. Esto se realiza en el mismo lugar en el que viven y con la frecuencia que cada uno necesita.
Entre el 2015 al 2019, han sido beneficiarios de este proyecto 485 niños, niñas y/o lactantes. Estas intervenciones permiten que tanto los lactantes y niños que tengan patologías de base y /o presenten retrasos del desarrollo sensoriomotor como aquellos que están en riesgo de retraso reciban atenciones y tratamiento oportuno, lo que les brinda oportunidades para desarrollarse de una forma que les permita participar de manera adecuada para su edad. Esto contribuye a disminuir la brecha que existe entre niños con riesgo social y aquellos que crecen en entornos más óptimos respecto al desarrollo sensoriomotriz, lo que ha demostrado tener un efecto positivo sobre los ámbitos académicos y sociales. Se busca, también, brindar el acceso a una rehabilitación especializada para a aquellos que presentan alteraciones neurológicas y de otros sistemas corporales que limitan la participación de los niños.