Semana del Patrimonio Cultural Temuco
Escuela de Arquitectura, sede Temuco, Facultad de Humanidades
Ficha de la iniciativa
AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN: En 2018 a la fecha.
BENEFICIARIOS: Municipalidad de Temuco, Seremi de Cultura, Agencia Regional de Desarrollo Productivo Araucanía, Liceo Gabriela Mistral, Colegio de La Salle, Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales, Bicipaseos Patrimoniales.
BENEFICIARIOS: Municipalidad de Temuco, Seremi de Cultura, Agencia Regional de Desarrollo Productivo Araucanía, Liceo Gabriela Mistral, Colegio de La Salle, Asociación de Barrios y Zonas Patrimoniales, Bicipaseos Patrimoniales.
ACTORES EXTERNOS: Estudiantes, académicos, profesionales del rubro y comunidad en general.
OBJETIVO INTERNO: Vincular a la comunidad académica y estudiantes de Arquitectura U. Mayor, sede Temuco con actores externos por medio de espacios de encuentro y diálogo, de manera de contribuir a la formación y actualización de temáticas asociadas al patrimonio urbano, tales como su conservación, gestión y puesta en valor.
OBJETIVO EXTERNO: Crear una instancia de celebración y encuentro ciudadano en Temuco, enmarcada en la celebración del día del patrimonio cultural. / Reflexionar en torno a la puesta en valor del patrimonio – material e inmaterial – con el fin de concientizar a la comunidad sobre su vulnerabilidad y responsabilidad en su protección, como parte fundamental de la identidad de nuestra ciudad.
Iniciativa que invita reflexionar a la comunidad general en torno al valor del patrimonio material e inmaterial de la ciudad de Temuco. Esta actividad de vinculación académica a cargo de la carrera de Arquitectura U. Mayor, sede Temuco inició en el año 2018 con la participación de académicos y estudiantes de la carrera, cursantes de la asignatura Introducción a la Arquitectura y Análisis Histórico de la Arquitectura II, junto con organizaciones sociales y juntas de vecinos para a través de varias acciones comunitarias para sensibilizar sobre la importancia del valor patrimonial tangible e intangible, crear conciencia sobre su vulnerabilidad y asumir la responsabilidad de proteger dichas manifestaciones y lugares de generación en generación para el resguardar de la identidad nacional.
Para su primera versión en 2018 se contó con el apoyo de la Municipalidad de Temuco y el Pabellón El Amor de Chile para desarrollar un calendario de actividades de una semana que permitiera ampliar la participación ciudadana. Ejecutándose más de 20 actividades contempladas en charlas, concursos, visitas guiadas y recorridos temáticos utilizando como base el Plano de Temuco del año 1919. En cambio, para 2019 se realizó una alianza estrategia con el Colegio de La Salle, el cual cuenta con unos de los inmuebles de conservación histórica declarada en Temuco, su gimnasio y capilla, constituyen un hito arquitectónico para la ciudad. Lo que llevo a la generación de una actividad en conjunta entre estudiantes del 1º a 4º año de Arquitectura y estudiantes de educación media para ser monitores de Visitas Guiadas en "Temuco 1919", dirigido a la ciudadanía temuquense en general.
Finalmente, la creación y permanencia de esta instancia colectiva con la comunidad le permite a la academia involucrarse en un tema de contingencia en el país y el mundo, el cual puede ser apoyando desde los diversos programas ministeriales que apuestan al patrimonio en difusión, conservación y rehabilitación a nivel nacional.
Para su primera versión en 2018 se contó con el apoyo de la Municipalidad de Temuco y el Pabellón El Amor de Chile para desarrollar un calendario de actividades de una semana que permitiera ampliar la participación ciudadana. Ejecutándose más de 20 actividades contempladas en charlas, concursos, visitas guiadas y recorridos temáticos utilizando como base el Plano de Temuco del año 1919. En cambio, para 2019 se realizó una alianza estrategia con el Colegio de La Salle, el cual cuenta con unos de los inmuebles de conservación histórica declarada en Temuco, su gimnasio y capilla, constituyen un hito arquitectónico para la ciudad. Lo que llevo a la generación de una actividad en conjunta entre estudiantes del 1º a 4º año de Arquitectura y estudiantes de educación media para ser monitores de Visitas Guiadas en "Temuco 1919", dirigido a la ciudadanía temuquense en general.
Finalmente, la creación y permanencia de esta instancia colectiva con la comunidad le permite a la academia involucrarse en un tema de contingencia en el país y el mundo, el cual puede ser apoyando desde los diversos programas ministeriales que apuestan al patrimonio en difusión, conservación y rehabilitación a nivel nacional.
Participantes del 2018 al 2019
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes