01.10 SS - SALUD INTEGRAL - OBST.STGO.2018.12 Jornadas de capacitación en Sexualidad Humana a Gendarmería de Santiago de Chile
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Jornadas de capacitación en Sexualidad Humana a Gendarmería

Escuela de Obstetricia y Puericultura, sede Santiago, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 2008 la fecha.

BENEFICIARIOS: Personal de Gendarmería de Santiago de Chile perteneciente a los recintos de C.R.A.M Manuel Rodríguez, C.R.S Santiago Occidente, C.R.S Santiago Norte, C.P.F Santiago, C.E.T Femenino, C.D.P Santiago I, C.D.P Santiago Sur, C.E.T. Femenino Talita Kum, San Joaquín.

ACTOR EXTERNO: Centros de Gendarmería dentro de la Ciudad de Santiago.

OBJETIVO INTERNO: Realizar talleres de aspectos generales de salud sexual y reproductiva al personal de Gendarmería de Santiago, implementando la responsabilidad social y la vocación pública de la Universidad Mayor.

OBJETIVO EXTERNO: Informar al personal de Gendarmería de Santiago sobre aspectos generales de salud sexual y reproductiva, fomentando y contribuyendo al fortalecimiento de conductas de autocuidado y a la vez potenciando su capacidad informativa en los recintos penitenciarios.

La carrera de Obstetricia y Puericultura Santiago desde el año 2008 se encarga de realizar en diferentes dependencias de Gendarmería de Chile Santiago, talleres generales de educación sexual y reproductiva para el personal de la institución con el fin prevenir situaciones de riesgo y potenciar conductas de autocuidado. Dicha actividad fue solicitada por el Equipo Preventivo Coordinador Regional (EPCR), quienes forman parte de la Dirección Regional de Gendarmería, con el objetivo de realizar charlas educativas a sus funcionarios al ser personas que representan niveles de riesgo debido al grupo etario en la que se encuentran.

Por medio de esta acción, una docente de la carrera da a conocer al público objetivo el aumento del VIH en Chile, diferencia entre VIH y SIDA, enfermedades de transmisión sexual y su prevención en heterosexuales y homosexuales, conceptos claves de fertilidad y ciclo menstrual, entre otros temas para que personal sepa dar respuestas a las necesidades que pueda tener hombres y mujeres que se encuentran privados de libertad o cursando una situación penal. La docente encargada de llevar a cabo las capacitaciones refuerza temáticas relacionados con el área y desarrolla contenidos emergentes del campo profesional para compartir luego el conocimiento con otros académicos y estudiantes de la carrera.

Participantes desde 2015 al 2019
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »