08.13 SA - Ciudades y comunidades - ADM.PUB.2017 Proyecto Turismo Barrial Inteligente
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Proyecto Turismo Barrial Inteligente

Escuela de Administración Pública, sede Santiago, Facultad de Humanidades

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde el 2015 hasta el 2017.

BENEFICIARIOS: Pymes y operadores turísticos

ACTORES EXTERNOS: Fondo de Innovación para la Competitividad del GORE.

OBJETIVO: Crear una herramienta digital para fomentar el turismo en comunas de la Región Metropolitana y aportar a la innovación en el sector productivo de los barrios patrimoniales.

 
Para el año 2015 a la Escuela de Administración Pública de la U. Mayor se le adjudico entre más de setenta propuestas el Fondo de Innovación para la Competitividad del gobierno de la región metropolitana con su proyecto “Turismo Barrial Inteligente” (TBI), el cual tenía como objetivo desarrollar plataformas informáticas y una aplicación en tecnología móvil (App) para fomentar el turismo en barrios con gran patrimonio cultural en la región. 
 
Según los datos observados y analizados por investigadores de la Escuela, se detalló que existe un mercado grande de turismo en Chile que mueve unos 6,7 billones de dólares por año y emplea a 210 mil personas. Casi 2 millones de extranjeros visitan Santiago actualmente, convirtiéndola cada día en una ciudad más cosmopolita. Sin embargo, las plataformas de información turística en el país no han alcanzado a actualizarse al ritmo vertiginoso en que cambia la ciudad y la mayoría se concentra en hitos que no rescatan toda la riqueza cultural ni patrimonial de la capital.
 
La motivación de la Escuela en participar en un fondo concursable surgió de las ganas de lograr un aporte para la innovación, que promovería el realce del patrimonio en los oficios y los habitantes de distintos barrios de las comunas de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja y La Pintana.
 
Un aliado estratégico en la adjudicación de este FIC fue la Dirección de Investigación e Innovación de la U. Mayor (DIIP), organismo que se encarga de entregar apoyo técnico y operativo a las iniciativas de las distintas unidades académicas de la Institución, con el objetivo de robustecer las líneas de investigación y desarrollo de proyectos de emprendimiento. “Este es un proyecto de vinculación con el medio que significa un gran logro para la Escuela de Administración Pública, sobre todo porque es la primera vez que postulan y fueron seleccionados entre más de setenta propuestas”, explicó Víctor Hugo Espinosa, Coordinador de Control y Gestión de Proyectos de la DIIP. Este fue el tercer Fondo de Innovación para la Competitividad que se adjudica la Universidad Mayor y el primero en la línea de investigación social.
 
Durante el proceso de trabajo los estudiantes de Administración Pública se beneficiaron del proyecto, al ser integrados en algunas fases de implementación y evaluación. Los cuales tuvieron que hacer uso de sus conocimientos y pudieron desarrollar habilidades enfocados en la participación con los entornos comunitarios. Además, se tuvo el apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales antropólogos, administradores públicos, geógrafos, ingenieros y periodistas, entre otros, quienes se integraron a un equipo dirigido por la Escuela.
 
Después de 18 meses de desarrollo para el 2017 se dio por terminado el proyecto “Turismo Barrial Inteligente”, realizando una serie de rutas patrimoniales que se encuentran disponibles en el sitio web www.turismobarrialinteligente.cl, plataforma que quedó a disposición de las autoridades locales para avanzar en el objetivo de potenciar este tipo de turismo.
Participantes desde el 2015 hasta el 2017
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »
Para el año 2015 a la Escuela de Administración Pública de la U. Mayor se le adjudico entre más de setenta propuestas el Fondo de Innovación para la Competitividad del gobierno de la región metropolitana con su proyecto “Turismo Barrial Inteligente” (TBI), el cual tenía como objetivo desarrollar plataformas informáticas y una aplicación en tecnología móvil (App) para fomentar el turismo en barrios con gran patrimonio cultural en la región.  

Según los datos observados y analizados por investigadores de la Escuela, se detalló que existe un mercado grande de turismo en Chile que mueve unos 6,7 billones de dólares por año y emplea a 210 mil personas. Casi 2 millones de extranjeros visitan Santiago actualmente, convirtiéndola cada día en una ciudad más cosmopolita. Sin embargo, las plataformas de información turística en el país no han alcanzado a actualizarse al ritmo vertiginoso en que cambia la ciudad y la mayoría se concentra en hitos que no rescatan toda la riqueza cultural ni patrimonial de la capital.

La motivación de la Escuela en participar en un fondo concursable surgió de las ganas de lograr un aporte para la innovación, que promovería el realce del patrimonio en los oficios y los habitantes de distintos barrios de las comunas de Recoleta, Santiago, San Miguel, San Joaquín, La Granja y La Pintana.

Un aliado estratégico en la adjudicación de este FIC fue la Dirección de Investigación e Innovación de la U. Mayor (DIIP), organismo que se encarga de entregar apoyo técnico y operativo a las iniciativas de las distintas unidades académicas de la Institución, con el objetivo de robustecer las líneas de investigación y desarrollo de proyectos de emprendimiento. “Este es un proyecto de vinculación con el medio que significa un gran logro para la Escuela de Administración Pública, sobre todo porque es la primera vez que postulan y fueron seleccionados entre más de setenta propuestas”, explicó Víctor Hugo Espinosa, Coordinador de Control y Gestión de Proyectos de la DIIP. Este fue el tercer Fondo de Innovación para la Competitividad que se adjudica la Universidad Mayor y el primero en la línea de investigación social.

Durante el proceso de trabajo los estudiantes de Administración Pública se beneficiaron del proyecto, al ser integrados en algunas fases de implementación y evaluación. Los cuales tuvieron que hacer uso de sus conocimientos y pudieron desarrollar habilidades enfocados en la participación con los entornos comunitarios. Además, se tuvo el apoyo de un equipo multidisciplinario de profesionales antropólogos, administradores públicos, geógrafos, ingenieros y periodistas, entre otros, quienes se integraron a un equipo dirigido por la Escuela.

Después de 18 meses de desarrollo para el 2017 se dio por terminado el proyecto “Turismo Barrial Inteligente”, realizando una serie de rutas patrimoniales que se encuentran disponibles en el sitio web www.turismobarrialinteligente.cl, plataforma que quedó a disposición de las autoridades locales para avanzar en el objetivo de potenciar este tipo de turismo.


← Volver atrás

Ficha de inicictiva

Antigüedad: Desde el 2015 hasta el 2017.

Lugar: Santiago, Región Metropolitana.

Público Objetivo: Pymes y operadores turísticos

Objetivo:

Crear una herramienta digital para fomentar el turismo en comunas de la Región Metropolitana y aportar a la innovación en el sector productivo de los barrios patrimoniales.

Actores externos: Fondo de Innovación para la Competitividad del GORE.

Académicos: 6

Estudiantes: 30

Beneficiarios: 45

*Datos aproximados del 2015 al 2017*

Noticias relacionadas

« »