08.04 SA- Ciudades Y Comunidades Sostenibles - ARQ.STGO.2018.10 - Conversatorios urbanos
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Conversatorios urbanos

Escuela de Arquitectura, sede Santiago, Facultad de Humanidades

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde el 2018 a la fecha.

BENEFICIARIOS: Estudiantes y académicos de otras universidades y, de la sociedad civil que puedan estar interesados en estos temas o en los expositores.

ACTORES EXTERNOS: La instancia contó con un total de 12 expositores entre los que destacan Claudio Orrego, ex intendente de la región metropolitana y candidato presidencial, y Loreto Lyon, reconocida arquitecta y docente de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

OBJETIVO INTERNO: Generar conocimiento específico que aporte a la discusión de temáticas urbanas a nivel interno, para mejorar la calidad de la docencia, permitiendo una permanente actualización de la enseñanza impartida.

OBJETIVO EXTERNO:Contribuir al conocimiento de la sociedad civil en temas que son técnicos y específicos, por medio de un formato multidisciplinar y conversado.

 
El ciclo de “Conversatorios Urbanos”, organizado por la carrera de Arquitectura U. Mayor, sede Santiago permite generar conocimientos específicos y de calidad que aporte a la discusión de temáticas urbanas en la comunidad universitaria y el entorno. Buscando promover en primera instancia la transversalidad inter escuelas que puede y debe concebir los temas específicos de ciudad, considerando como un valor la relación interdisciplinar que pueda crearse entre la carrera de Arquitectura con Ingeniería, Sociología, Derecho, Arte o Economía.

Dentro de esta instancia, estudiantes y académicos de varias escuelas se reúnen por una temática en común, con personajes connotados desde las políticas públicas o la sociedad civil, logrando crear relaciones interdisciplinarias dentro o fuera del aula y dentro o fuera de la universidad. En total, desde los inicios de su implementación, ha involucrado a cerca de 335 beneficiarios, entre los que figuran estudiantes, titulados, académicos y actores externos participantes, siendo un espacio de encuentro multiestamental.
Participantes desde el 2018 al 2019
0
Asistentes / Beneficiarios Externos
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »