08.12 SA - Ciudades y comunidades - ARQ.STGO.2018.8 - Concurso Escuela de Arquitectura Universidad Mayor
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Concurso Escuela de Arquitectura Universidad Mayor

Escuela de Arquitectura, Sede Santiago, Facultad de Humanidades

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 1998 hasta la fecha.
 
BENEFICIARIOS:  La comunidad general que pueda interactuar y con la que se realizan vínculos para poder realizar y dar sustento a la actividad.
 
ACTORES EXTERNOS: Municipalidad de Providencia, Municipalidad de Santiago, Maderas Arauco, Locatarios Mercado Tirso de Molina, Municipalidad de Recoleta, Municipalidad de Conchalí, Colegio de Arquitectos, Persa Víctor Manuel (barrio Franklin).

OBJETIVO INTERNO: Proponer una intervención arquitectónica temporal que se vincule a ciertas necesidades a partir de demandas de una determinada comunidad.

Vincular a estudiantes de la carrera con actores externos como el sector público, productivo y sociedad civil.

OBJETIVO EXTERNO:  Dar a conocer el valor del oficio de la arquitectura a través de una intervención temporal que resalta un espacio de la ciudad, estableciendo un impacto en el usuario (transeúnte) que se mide en la relación de este respecto a su entorno físico.  

Iniciativa de la carrera de Arquitectura U. Mayor, sede Santiago creada desde el año 1998 que tiene como fin desarrollar nuevas formas de habitar los espacios públicos en las comunas de Santiago bajo una temática o contexto de intervención determinado. Para eso, estudiantes de todos los niveles de la carrera, bajo el marco de la asignatura Taller son divididos en equipos para elaborar propuestas de intervención con diferentes elementos de construcción o reciclados. Esto, bajo la supervisión de académicos y la colaboración de invitados externos.

La comunidad en general se beneficia de nuevos espacios sustentables que mejoran su entorno y calidad de vida, mientras que los estudiantes aprenden a desarrollar habilidades de equipo para la elaboración y ejecución de proyectos en un contexto real de trabajo. Un ejemplo de intervención de esta actividad fue la utilización de neumáticos inflables para proyectar y construir cuatro pabellones temporales en el Parque Bustamante; iniciativa que contó con el apoyo de la Municipalidad de Providencia y Maderas Arauco, permitiendo una nueva manera de habitar el Parque.

Participantes entre el 2015 al 2019
0
Beneficiarios
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »