08.05 SA - Ciudades Y Comunidades Sostenibles - ARQ.TCO.2018.12 - CONSTRUYE SOLAR
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Concurso construye solar

Escuela de Arquitectura , sede Temuco, Facultad de Humanidades

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde el 2014 a la fecha.

BENEFICIARIOS / ASISTENTES EXTERNOS:  Estudiantes, Docentes, y Profesionales Arquitectos e Ingenieros del ámbito público y privado dentro del área de la construcción, comunidad en general y Comités de viviendas identificados por MINVU, quienes puedan optar a la construcción colectiva de viviendas presentadas en el concurso Construye Solar.

ACTORES EXTERNOS:  Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Municipalidad de Santiago y ONG Ruta solar.

OBJETIVO INTERNO: Diseñar y construir una vivienda social, según los requerimientos estipulados por el concurso, que incorpore criterios de sustentabilidad y fomente el perfeccionamiento profesional y laboral en materia de vivienda, la investigación científica, el desarrollo urbano y la productividad de la construcción.
OBJETIVO EXTERNO: Concientizar a la ciudadanía sobre los beneficios, económicos, sociales y ambientales que ofrece la construcción sustentable.

La ONG Ruta Solar, encargada de innovar en experiencias que promuevan la cultura solar en Chile, organiza desde el 2014 junto al Ministerio de Vivienda y Urbanismo el concurso nacional Construye Solar, el cual invita a universidades del país a diseñar y construir prototipos de viviendas sociales sustentables en tamaño real para impulsar la cultura ambiental, y que estas puedan ser posiblemente implementadas dentro de los programas de vivienda del gobierno. Esta instancia, ha generado que estudiantes de la carrera de Arquitectura de Temuco dentro de varias asignaturas se involucren desde su creación en este proyecto académico y social, que tiene una duración de dos años por versión, con el fin de crear propuestas que ayuden a sumar acciones concretas para lograr la sustentabilidad en la mayoría de los hogares chilenos.

En cada fase se cuenta con la colaboración de académicos de diversas áreas, a través de un marco teórico interdisciplinar, parar abordar aspectos de urbanismo, ingeniería en construcción, economía, diseño estructural, eficiencia energética, eficiencia hídrica, y marketing. Ya que en su primera versión en 2015 el equipo constituido por estudiantes y académicos de la carrera obtuvo el primer lugar del concurso con la “Casa Parrón S-2”; mientras que, para el 2017 un nuevo equipo de estudiantes presentó la propuesta sustentable de “Casa Lafkenche”, la cual luego del concurso fue donada a la Municipalidad de Temuco para el Programa de Personas Mayores de la comuna. En su tercera versión finalizada en 2019, se materializó la propuesta de otro equipo de estudiantes con “Casa Mercado”, alcanzando nuevamente el primer lugar del evento.   
Participantes entre el 2015 al  2019
0
*Asistentes / beneficiarios Masivo
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »