08.01 SA - Ciudades Y Comunidades Sostenibles - CONST.STGO.2018.3 - Participación en programa de renovación y mejora de viviendas
  • catalina.mujica@umayor.cl

  • Call Us:(+89) 530-352-3027

×

Advertencia

JUser: :_load: No se ha podido cargar al usuario con 'ID': 180

Participación en programa de renovación y mejora de viviendas | Fundación Fondacio

Escuela Construcción Civil, sede Santiago, Facultad de Ciencias

Ficha de la iniciativa

AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN:  Desde 2018 hasta la fecha.

LUGAR: Comunidad de pobladores adscritos a la Fundación Fondacio-  Comuna Huechuraba.

BENEFICIARIOS: Familias adscritos a la Fundación Fondacio-  Comuna Huechuraba.

ACTORES EXTERNOS: Fundación Fondacio - Municipalidad de Recoleta.

OBJETIVO INTERNO: Generar una instancia en donde los estudiantes apliquen los conocimientos adquiridos en su formación, fortaleciendo su liderazgo en proyectos de construcción, y propiciando una mayor conciencia respecto de los proyectos sociales.

OBJETIVO EXTERNO:  Aportar en el proceso constructivo del proyecto “Un hogar más digno “de la Fundación Fondacio, inspeccionando y realizando supervisiones periódicas de la “calidad constructiva”.

Este proyecto nace del convenio que tiene la Escuela de Construcción Civil de la Universidad Mayor para que estudiantes del 5º año de carrera desarrollen sus prácticas profesionales con la Fundación Fondacio. Una ONG sin fines de lucro que brinda diferentes programas a la comunidad, entre ellos “Un Hogar Más Digno”, que tiene como objetivo apoyo social, construcción y mejoramiento de casas para enfrentar problemas habitacionales específicos, según la situación cada núcleo familiar.

Desde el año 2018 se implementó esta iniciativa con la participación de estudiantes, profesores supervisores de la práctica, colaboradores de la fundación y beneficiaros pertenecientes a la comuna de Huechuraba. Una vez identificada la problemática en el entorno, la Escuela diseñó una propuesta que consistía en que los estudiantes involucrados aportarían en el proceso constructivo de soluciones urgentes a techumbre, sistema eléctrico, aislación, problemas sanitarios y hacinamiento. Inspeccionado y realizando supervisiones periódicas de la calidad constructiva, desarrollando así sus competencias disciplinarias y generales al vincularse directamente con la comunidad beneficiada.

 

Por otra parte, este proyecto busca que los estudiantes pongan en práctica conocimientos tecnológicos específicos en procesos constructivos, acercándose a problemáticas sociales reales que le permita crear soluciones según sus competencias y sirva como un acercamiento para cumplir a futuro como profesionales con la responsabilidad social empresarial.

También esta iniciativa permitió que la Escuela de Construcción Civil aprendiera de acción social, específicamente desde el campo de estudio que se desempeña. Siendo útil la experiencia para identificar nuevos temas relacionados con problemáticas sociales y ampliar el área de acción con otras instituciones que sirva para tributar al compromiso de la responsabilidad social universitaria que se vincule con el medio.

Para el periodo del 2019 se dará continuidad a más proyectos con Fondacio, que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas.

Participantes del 2018
 
0
Beneficiarios
0
Estudiantes
0
Docentes

Noticias relacionadas

« »