Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad

Carrera Adscrita a la Gratuidad

IMPORTANTE

Si eres egresada/o de EM 2022, para esta carrera se exige la rendición de la Prueba de Competencia Matemática (M2).

Recuerda que la pueden rendir todos los que hayan inscrito la Prueba de Competencia Matemática 1 (M1).

Descripción

Como sello diferenciador, el Ingeniero en Medio Ambiente y Sustentabilidad egresado de la Universidad Mayor tiene la capacidad para desenvolverse de manera crítica en la toma de decisiones, realizando análisis complejos sobre la base de criterios múltiples que conforman el principio de la sustentabilidad, lo que le permitirá diseñar e implementar exitosamente proyectos e iniciativas de desarrollo sustentable con alto impacto para la sociedad y el mercado.

En la dimensión de gestión, es capaz de movilizar recursos humanos y económicos de forma eficiente y responsable, liderando equipos e incorporando la innovación y el emprendimiento como herramientas diferenciadoras y de valor agregado en su ejercicio profesional.

En su desempeño, el egresado posee un espíritu crítico y la capacidad de auto-observar su práctica, evaluando su desempeño como profesional, de modo que pueda incorporarlos como una retroalimentación positiva que le permita mejorar en su trabajo.

Finalmente, en el ámbito relacional es capaz de integrar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios, con una actitud de líder basada en el respeto, proactividad, y responsabilidad, que le permita relacionarse profesionalmente con todos los actores vinculados con el desarrollo sustentable del país.

Información clave

Grado académico:

Licenciatura en Ciencias Ambientales (4to año)

Título profesional:

Ingeniero(a) en Medio Ambiente y Sustentabilidad

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Huechuraba

Decano(a) interino(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Escuela:

Dra. Claudia Santibáñez Varnero

Álgebra y Cálculo I
Química
Botánica
Gestión y Emprendimiento
Sociedad, Medio Ambiente y Sustentabilidad
Competencias Académicas Universitarias
Álgebra y Cálculo II
Química Orgánica
Taller de Innovación y Sustentabilidad
Geografía de Biorrecursos
Computación para Ingeniería
Comunicación Eficaz
Cálculo
Física
Bases para el Desarrollo Sustentable
Diversidad de Flora y Fauna de Chile
Programación
Inglés I
Probabilidades y Estadística
Microeconomía
Climatología e Hidrotología
Ecología
Física Aplicada a Procesos de Energía
Práctica Estival I
Inglés II
Ingeniería Económica
Macroeconomía
Política y Legislación Ambiental
Ecología de Bosque Nativo
Química Ambiental
Introducción a la Tecnología de Información Geográfica
Inglés III
Métodos Estadísticos
Contablidad de Costos
Economía Ambiental
Tecnologías de Energías Renovables
Fenómenos de Transporte
Uso Avanzado de Tecnologías de Información Geográfica
Inglés IV
Evaluación Económica de Proyectos
Gestión de Operaciones
Gestión y Auditoría Ambiental
Conservación de Recursos Naturales
Modelamiento de Procesos Ambientales
Sustentabilidad y Medio Ambiente
Gestión de Proyectos
Gestión Financiera
Procesos Industriales y Sustentabilidad
Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
Ordenamiento Territorial de Cuencas
Ingeniería de Eficiencia Energética
Práctica Estival II
Ética y Responsabilidad Social
Administración Estratégica
Liderazgo, Innovación y Creatividad
Gestión Social en la Empresa
Evaluación de Impacto Ambiental
Contaminación y Calidad del Aire
Gestión del Agua y Tratamiento de Residuos Líquidos
Seminario de Título
Análisis y Manejo de Conflictos Socioambientales
Práctica Profesional
Proyecto de Título
Examen de Título

El titulado o titulada de la carrera de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor, es un(a) profesional que realiza un análisis crítico del desarrollo actual de la sociedad, integrando las dimensiones ambiental, económica y social, para proponer los lineamientos necesarios para avanzar en un desarrollo sustentable de la sociedad y sus mercados.

El/la Ingeniero en Medio Ambiente y Sustentabilidad se desenvuelve de manera crítica en la toma de decisiones, realizando análisis complejos sobre la base de criterios múltiples que conforman el principio de la sustentabilidad, lo que le permite diseñar e implementar proyectos e iniciativas de desarrollo sustentable con alto impacto para la sociedad y el mercado.

En la dimensión de gestión, moviliza recursos humanos y económicos de forma eficiente y responsable, e incorpora modelos de innovación y de emprendimiento como herramientas diferenciadoras y de valor agregado en su ejercicio profesional.

En el ámbito relacional, integra y lidera equipos de trabajo multidisciplinarios, con una actitud de líder basada en el respeto, proactividad, y responsabilidad, que le permite relacionarse de manera eficaz con los actores vinculados al desarrollo sustentable del país.


SELLO DIFERENCIADOR

El/la Ingeniero en Medio Ambiente y Sustentabilidad egresado(a) de la Universidad Mayor es un profesional que integra las dimensiones ambiental, económica y social en su análisis crítico de los desafíos que impone el desarrollo productivo a la sociedad respecto a la extracción y uso de los recursos naturales, diseñando y liderando soluciones sustentables que hagan frente a las desigualdades socioambientales del país.

Su formación de base en ciencias ambientales e ingenierías afines, complementada con la capacidad de comprender la gestión de los negocios y la interpretación de los intereses de los grupos sociales sobre el territorio, le otorgan una visión holística y transversal a los desafíos socioambientales del desarrollo económico y productivo del país.



El/la profesional egresado(a) de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad de la Universidad Mayor se desempeña tanto en el sector público como privado, abordando el desafío de incorporar la sustentabilidad como variable de gestión en las decisiones organizacionales. En el sector público, el egresado ejerce su profesión en el sistema gubernamental, diseña e implementa políticas públicas ambientales, evaluando proyectos de inversión en su dimensión socioambiental, e innovando en programas sectoriales de sustentabilidad, con un fuerte énfasis en desafíos contingentes como la mitigación y adaptación al Cambio Climático, la descarbonización de la matriz energética nacional, la gestión y valorización de los residuos sólidos, y el uso adecuado de los recursos hídricos. En el sector privado ejerce tanto desde la consultoría ambiental especializada, como desde el sector industrial, diseñando programas de gestión de la sustentabilidad ambiental y social para organizaciones generadoras de bienes y servicios. Su ejercicio profesional se orienta hacia la generación de valor ambiental, económico y social en los modelos de gestión de las organizaciones, mediante la inclusión y la materialización del principio de la sustentabilidad, potenciando su desarrollo sustentable en el mercado y la sociedad. También contribuye al desarrollo sustentable del país a través de su capacidad de gestión y liderazgo de proyectos, iniciativas y emprendimientos que promueven el manejo sustentable de los recursos naturales renovables, el control y la mitigación de los impactos ambientales, la producción limpia y baja en carbono, y la restauración ambiental. En lo disciplinar, aplica las ciencias ambientales y las tecnologías limpias en el diseño de soluciones a procesos de contaminación y de degradación que afectan el patrimonio ambiental y el equilibrio social en el territorio. Finalmente, el/la profesional posee un espíritu crítico de su desempeño y la capacidad de auto-observar su práctica, evaluando su desempeño como profesional, de modo que pueda incorporarlos como una retroalimentación positiva que le permita mejorar en su trabajo.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Nuestro perfil de egreso considera el desarrollo sustentable del país, formando profesionales con capacidad de gestión, iniciativas y emprendimientos que promueven el manejo sustentable de los recursos naturales renovables, el control y la mitigación de los impactos ambientales, la producción limpia y baja en carbono, además de la restauración ambiental.
  • Académicos con postgrados y vasta trayectoria en el mercado profesional, y docentes investigadores de los Centros de Modelación y Monitoreo de Ecosistemas, de Observación de la Tierra y de Genómica, Ecología y Medio Ambiente.
  • Incorpora en la formación de sus estudiantes la visión de la sustentabilidad adoptada por la sociedad y el mercado.
  • Integra conocimientos, herramientas y técnicas de gestión ambiental, económica y social para que nuestros egresados lideren proyectos sustentables.
  • Otorga una base competente en gestión y evaluación de proyectos, vinculación con el entorno ambiental, productivo y social. El Plan de estudios presenta una marcada presencia con actividades de terreno, fomentando el trabajo con la naturaleza y los grupos sociales.

Bienvenida Claudia Santibáñez, Directora de Ingeniería en Medio Ambiente y Sustentabilidad

Visita nuestras redes