Ingeniería en Construcción | Temuco - Universidad Mayor
Campus USA Sede Santiago Portales Campus Virtual Correo
×

Ingeniería en Construcción

Carrera Adscrita a la Gratuidad

IMPORTANTE

Si eres egresada/o de EM 2022, para esta carrera se exige la rendición de la Prueba de Competencia Matemática (M2).

Recuerda que la pueden rendir todos los que hayan inscrito la Prueba de Competencia Matemática 1 (M1).

Descripción

Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor te ofrece una mirada integral, lo que se ve reflejado en que tu práctica profesional se encuentra incorporada dentro de nuestro plan de estudios.

El perfil de nuestros ingenieros en construcción se encuentra orientado fuertemente a la gestión, ya que buscamos entregar competencias relevantes para la dirección de empresas junto con una formación en temáticas específicas de la carrera, que se traduce en una malla curricular atractiva desde el primer semestre de estudios, manifestando un énfasis por la eficiencia energética y la construcción sustentable, encontrándonos a la vanguardia en las nuevas normativas y políticas energéticas del país.

Además, gracias a nuestra metodología, te podemos ofrecer dos grados académicos, el de Bachiller y el de Licenciatura, a lo que se suma nuestro programa anual de visitas a terreno -a proyectos de relevancia regional y nacional, transmitiéndote la realidad del ejercicio de la profesión y manteniéndote actualizado en las nuevas tendencias de los sectores construcción e inmobiliario.

Dentro de la carrera podrás cursar cuatro semestres de inglés y aprovechar nuestro sistema de apoyo por tutorías académicas, abriéndote la opción de continuar con un Magíster, con un semestre convalidado por asignaturas cursadas en pregrado.

Encontrarás una línea de formación en negocios inmobiliarios, única en las carreras de construcción en Chile, te damos la oportunidad de recibir todo el conocimiento y las herramientas que necesitas, además, si cumples con los requisitos podrás optar a nuestra Beca Espíritus Emprendedores, reconociendo tu talento y ayudándote para que llegues más lejos. Construye tu futuro con nosotros, estudia Ingeniería en Construcción en la Universidad Mayor.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Construcción

Título profesional:

Ingeniero(a) Constructor

Régimen:

Diurno

Duración:

10 semestres

Campus:

Campus Alemania-Temuco

Decano(a) interino(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Carrera:

Carlos Berner Otto

El/la titulado de la carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor es un profesional emprendedor y comprometido con la responsabilidad social empresarial. Es capaz de construir un proyecto, dirigiendo con liderazgo y habilidades comunicacionales al personal a su cargo y coordinando a todos los profesionales que se involucran en su desarrollo.

Es un(a) profesional con capacidad de autoevaluar permanentemente su desempeño laboral, desde una mirada ética de la profesión. Determina y materializa los procesos productivos, optimizando, gestionando y administrando los recursos de proyectos de construcción de diversa escala y complejidad.

Además, es un(a) profesional con altas competencias técnicas, capacitado(a) para desarrollarse en las áreas de asesoría y consultoría en la optimización de procesos constructivos, la innovación tecnológica, el aseguramiento de calidad, la recepción de una obra y la post venta.

SELLO DE LA CARRERA

La carrera de Ingeniería en Construcción de la Universidad Mayor tiene su sello en la formación de un profesional emprendedor, líder en la dirección de empresas del sector construcción e inmobiliarias. Destaca su capacidad en el desarrollo, evaluación y dirección de proyectos, aplicando estrategias de sustentabilidad que busquen minimizar el impacto social y medioambiental, potenciando la eficiencia energética en relación al contexto en el que se ubica la obra.


El/la Ingeniero (a) /Constructor Civil, es un(a) profesional que crea y dirige empresas constructoras, inmobiliarias y relacionadas al sector; se desempeña como administrador de obras, en oficinas técnicas, de proyectos o como Inspector Técnico de Obras, dentro de empresas privadas, organismos públicos o consultoras; y ejerce labores de docencia en ámbitos de su competencia.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Profesionales altamente valorados por los empleadores, lo cual se refleja en una elevada tasa de empleabilidad al primer año de egreso.
  • Atractivo plan de estudios con énfasis en la gestión y dirección de empresas y proyectos, sumado a una exclusiva línea de formación en negocios inmobiliarios, que amplía las posibilidades de desarrollo laboral.
  • Plan de estudios alineado con la transformación tecnológica requerida en el sector construcción, integrando metodologías innovadoras y tecnologías digitales (BIM), así como la sustentabilidad en los procesos constructivos.
  • Laboratorio de fabricación digital, para el desarrollo interdisciplinario de proyectos con estudiantes de otras carreras.
  • Convenios internacionales para intercambio de estudiantes de Ingeniería en Construcción, con 40 universidades en 19 países, entre los que destacan España, Estados Unidos, Alemania, Brasil y Colombia.
  • Importante vinculación con el sector, como socio de la Cámara Chilena de la Construcción e integrante del Programa Construcción Academia de esta asociación gremial. Además, posee convenios con instituciones como la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT), la Red Nacional de Escuelas de Construcción de Chile y BIM Forum.
  • Docentes vinculados con la industria de la construcción, que cuentan con una relevante y actualizada experiencia profesional, empresarial y gremial.
  • Laboratorios de hormigones, suelos, topografía e informática, que apoyan de forma práctica la formación en áreas tecnológicas del currículum.

Razones para estudiar Ingeniería en Construcción en la U. Mayor

Visita nuestras redes