Carrera Adscrita a la Gratuidad
Si eres egresada/o de EM 2022, para esta carrera se exige la rendición de la Prueba de Competencia Matemática (M2).
Recuerda que la pueden rendir todos los que hayan inscrito la Prueba de Competencia Matemática 1 (M1).
Cualquiera sea la Ingeniería que elijas en la Universidad Mayor, la duración de la carrera será de un semestre menos que en la mayoría de universidades.
Esto gracias a un plan de estudios orientado en la obtención de competencias, una malla curricular de excelencia y a un destacado cuerpo académico estrechamente vinculado al mundo empresarial, ofreciéndote un aprendizaje integral de forma más eficiente.
Además, debido al contacto que tenemos con diferentes redes de empleadores, accederás fácilmente a prácticas profesionales en sus empresas.
Nuestra infraestructura con laboratorios completamente equipados y altamente tecnológicos, te permitirán un desarrollo en un entorno óptimo, en el que obtendrás todas las herramientas necesarias para desenvolverte en el mundo de hoy.
Toma la mejor decisión, estudia Ingeniería en la Universidad Mayor.
Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
Ingeniero(a) Civil Industrial
Diurno
Once semestres
Dr. Andrés Gomberoff
Mónica Pizarro
El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Mayor, se perfila como un líder capaz de diseñar, planificar y estructurar organizaciones, definiendo lineamientos de carácter estratégico, aplicando habilidades directivas en la promoción el funcionamiento de equipos multidisciplinarios y un clima de desarrollo integral y sustentable de los recursos disponibles en su entorno.
En su desempeño demuestra habilidades y destrezas para gestionar proyectos de diferente alcance y complejidad, incorporando una perspectiva comercial de las organizaciones para evaluar nuevos negocios y emprendimientos empleando indicadores económicos y financieros y proponiendo soluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas.
El profesional es competente diseñando, dirigiendo y mejorando procesos operacionales, creando valor en las organizaciones con foco en los usuarios centrado en la calidad, además de integrar los procesos de la cadena de suministros con herramientas de modelamiento y simulación. En su desempeño demuestra habilidades y destrezas para gestionar proyectos de diferente alcance y complejidad, incorporando una perspectiva comercial de las organizaciones, para evaluar nuevos negocios y emprendimientos empleando indicadores económicos y financieros y proponiendo soluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas.
SELLO DIFERENCIADOR
El egresado de Ingeniería Civil Industrial tiene como sello distintivo una formación orientada a gestionar sistemas industriales digitales y conectados, insertos en una economía circular y globalizada, preparado para incorporar transformación digital en el análisis de las problemáticas, reconociendo la importancia estratégica de la información y las tecnologías en la toma de decisiones.
El/la Ingeniero (a) Industrial es un(a) profesional que se desempeña en pequeñas, medianas y grandes empresas que requieran gestionar sus procesos productivos y/o operacionales. Por su formación integral, su campo profesional no tiene limitaciones y es pertinente a todo tipo de industrias: financieras, de salud, comercio, manufactura, públicas y privadas, nacionales o extranjeras. De esta forma, podrá administrar proyectos y ofrecer soluciones a empresas de producción de bienes y de servicios. Por su formación integral, su campo profesional no tiene limitaciones y es pertinente a todo tipo de industrias, financieras, de salud, comercio, manufactura, públicas y privadas, nacionales o extranjeras.