Nuestra Carrera
Cualquiera sea la Ingeniería que elijas en la Universidad Mayor, la duración de la carrera será de un semestre menos que en la mayoría de universidades.
Esto gracias a un plan de estudios orientado en la obtención de competencias, una malla curricular de excelencia y a un destacado cuerpo académico estrechamente vinculado al mundo empresarial, ofreciéndote un aprendizaje integral de forma más eficiente.
Además, debido al contacto que tenemos con diferentes redes de empleadores, accederás fácilmente a prácticas profesionales en sus empresas.
Nuestra infraestructura con laboratorios completamente equipados y altamente tecnológicos, te permitirán un desarrollo en un entorno óptimo, en el que obtendrás todas las herramientas necesarias para desenvolverte en el mundo de hoy.
Toma la mejor decisión, estudia Ingeniería en la Universidad Mayor.
Perfil de Egreso
El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Mayor, se perfila como un líder capaz de diseñar, planificar y estructurar organizaciones, definiendo lineamientos de carácter estratégico, aplicando habilidades directivas en la promoción el funcionamiento de equipos multidisciplinarios y un clima de desarrollo integral y sustentable de los recursos disponibles en su entorno.
El profesional es competente diseñando, dirigiendo y mejorando procesos operacionales, creando valor en las organizaciones con foco en los usuarios centrado en la calidad, además de integrar los procesos de la cadena de suministros con herramientas de modelamiento y simulación. En su desempeño demuestra habilidades y destrezas para gestionar proyectos de diferente alcance y complejidad, incorporando una perspectiva comercial de las organizaciones, para evaluar nuevos negocios y emprendimientos empleando indicadores económicos y financieros y proponiendo soluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas.
SELLO DE LA CARRERA
El egresado de Ingeniería Civil Industrial tiene como sello distintivo una formación orientada a gestionar sistemas industriales digitales y conectados, insertos en una economía circular y globalizada, preparado para incorporar transformación digital en el análisis de las problemáticas, reconociendo la importancia estratégica de la información y las tecnologías en la toma de decisiones.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde el emprendimiento y responsabilidad social, evidenciando el profesional un comportamiento proactivo y propositivo frente a desafíos de desarrollo personal-académico con respuestas innovadoras, creativas y responsables para la sociedad. Se destaca entre sus competencias genéricas la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones mediante un intercambio comunicacional efectivo; autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano, un claro compromiso valórico, con sentido social, para la búsqueda del bien común en circunstancias diversas.
SELLO DIFERENCIADOR
El egresado de Ingeniería Civil Industrial tiene como sello distintivo una formación orientada a gestionar sistemas industriales digitales y conectados, insertos en una economía circular y globalizada, preparado para incorporar transformación digital en el análisis de las problemáticas, reconociendo la importancia estratégica de la información y las tecnologías en la toma de decisiones.
Campo Ocupacional
El/la Ingeniero (a) Industrial es un(a) profesional que se desempeña en pequeñas, medianas y grandes empresas que requieran gestionar sus procesos productivos y/o operacionales. De esta forma, podrá administrar proyectos y ofrecer soluciones a empresas de producción de bienes y de servicios. Por su formación integral, su campo profesional no tiene limitaciones y es pertinente a todo tipo de industrias, financieras, de salud, comercio, manufactura, públicas y privadas, nacionales o extranjeras.
Certificación de Competencias
La Universidad Mayor a través de su modelo curricular asegura el aprendizaje de sus estudiantes, mediante la evaluación y certificación de competencias de los perfiles declarados en cada bloque del CurrículumMayor (CMY), este modelo se concreta en el Sistema de Evaluación de la Efectividad Educativa en la UM (SEEE)
Dependiendo de la carrera al finalizar el año 2 o 3, los estudiantes realizan la primera evaluación de competencias del ciclo de formación inicial. En esta primera instancia se evalúa el desempeño inicial de la competencia declarada en el perfil de egreso. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo inicial.
En el nivel correspondiente a la Licenciatura el estudiante nuevamente realiza la evaluación de competencias perteneciente al ciclo disiciplinar por lo cual incluye competencias específicas disciplinarias y genéricas, entre estas últimas, la capacidad de comunicar, expresando ideas, opiniones y hechos a variados interlocutores en diversos formatos, contextos y situaciones, autoaprendizaje, desarrollo personal, pensamiento crítico organizando recursos personales y medios para la autorregulación, actualización y juicio reflexivo frente a sus conocimientos, en el quehacer del entorno académico y demostrando ética profesional en su comportamiento académico y ciudadano. El estudiante puede optar al
certificado de competencias de ciclo disciplinar.
Finalmente el estudiante concluye su etapa formativa en el
nivel Profesional, es aquí, donde se evalúa el desempeño de todas las competencias declaradas en el perfil de egreso y que dan respuesta al actuar de manera competente que el CurrículumMayor compromete en su oferta educacional.