Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×

FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

NUESTRO EQUIPO

Biografía Decana

Dra. Sylvia Santander

Dra. Sylvia Santander

Decana Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

mail Sylvia Santander

La Dra. Sylvia Santander es Médico Cirujano de la Universidad de Chile y Doctora en Educación de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (UMCE). La académica, además, cuenta con un Magíster en Psicología de la Adolescencia Menciones Biomédica y Psicoeducación de la Universidad del Desarrollo, y un Diplomado en Bioética de la Pontificia Universidad Católica.

La Dra. Santander posee una dilatada trayectoria en el área de la investigación en proyectos relacionados con las áreas de familia, factores de riesgo y protectores de adolescencia y juventud, así como la educación y calidad de vida de educadores en ambientes vulnerables y de médicos chilenos.

De igual forma, tiene una amplia experiencia en docencia de pregrado en escuelas de Medicina y de colaboración médica en la Universidad de Chile, así como en docencia e-learning en diplomados virtuales en Medicina Adolescente para estudiantes de Chile y América Latina.

En el ámbito académico de postgrados, fue subdirectora de educación continua y acreditación de especialidades médicas en Postgrados de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

Cabe destacar, que la Dra. Santander también ejerció importantes labores en el Ministerio de Salud, como Jefa de División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) y como Jefa del Departamento de Ciclo Vital y Asesora Ministerial de Género.

Desde marzo de 2018 a la fecha, en plena crisis por coronavirus, estuvo a cargo de la División de Prevención y Control de Enfermedades (DIPRECE) de la subsecretaria de Salud Pública del Ministerio de Salud, entidad responsable de liderar las estrategias de salud a través de funciones reguladoras, normativas, de vigilancia y fiscalizadoras que al Estado de Chile le competen.

La Dra. Santander, además de ser la Decana de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de nuestra Universidad, lidera la Escuela de Medicina, que posee 6 años de acreditación otorgados por la Comisión Nacional de Acreditación.

Directores de Escuela

Santiago
Felipe Williamson

Dr. Felipe Williamson

Odontología

  • Cirujano Dentista de la Universidad Mayor.
  • Especialista en Periodoncia e Implantología Oral, Magíster en Pedagogía Universitaria de la Universidad Mayor.
  • Cuenta con un MBA en Administración de Empresas de la Universidad del Desarrollo y es candidato a PhD en Educación de la Universidad Internacional Iberoamericana, México.
  • Posee, además, Diplomados en Calidad y Acreditación de Salud, en Salud Pública, y en Habilidades Directivas.
  • Miembro activo de la Sociedad de Periodoncia de Chile.
Orquídea Miranda

Orquídea Miranda

Terapia Ocupacional

  • Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile.
  • Máster en Integración Social de Personas con Discapacidad de la Universidad de Salamanca.
  • Diplomada de Estudios Avanzados en Educación de la UNED, España.
  • Con una extensa carrera, ha aportado en la rehabilitación e inclusión sociolaboral de accidentados del trabajo y posteriormente de personas con discapacidad.
  • Cuenta con 25 años de experiencia académica, primero en la Universidad de Chile y luego en la Universidad Mayor.
  • Forma parte del equipo evaluador de la Revista Chilena de Terapia Ocupacional.
Cecilia Latrach

Cecilia Latrach

Enfermería

  • Enfermera de la Universidad de Chile.
  • Licenciada en Enfermería, Magíster en Pedagogía Universitaria.
  • Directora Fundadora, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor.
  • Socia de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN) e integrante del directorio por seis años hasta el año 2021.
  • Posee una amplia experiencia académica como profesora de pre y post título y coordinadora de asignaturas profesionales.
  • Par evaluador con registro público de evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile).
  • Premio de “ORDEN AL MERITO BICENTENARIO” otorgado por el Consejo Mundial de Educación, World Council Curriculum and Instruction, Conseil Mondial D´Education. Weltrat fur Bildung, 2010.
Fernando Lira

Fernando Lira

Kinesiología

  • Kinesiólogo de la Universidad de Chile, especialista en Traumatología y Ortopedia.
  • Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte y en Pedagogía Universitaria ambos grados de la Universidad Mayor.
  • Diplomado en Estudios Avanzados de Universidad de Córdoba, España.
  • Posee una vasta trayectoria académica en la U. de Chile y en la U. Mayor y se desempeña además como kinesiólogo en la Clínica Santa María desde el 2001.
Cristian Chávez

Dr. Cristian Chávez

Tecnología Médica

  • Tecnólogo Médico con Mención en Oftalmología de la Universidad San Sebastián.
  • Magíster en Salud Pública con Mención en Epidemiología de la Universidad de Tarapacá.
  • Doctor en Ciencias de la Visión de la Universidad Complutense de Madrid, España.
  • Amplia experiencia ejerciendo cargos Directivos en las áreas de Postgrados, Admisión y Vinculación y Ciencias Clínicas.
  • Posee 15 años de experiencia clínica en la especialidad de la oftalmología y se ha desempañado con éxito en diferentes áreas, desde la gestión y administración a la atención de pacientes y pabellón oftalmológico.
Mitzi Lizama

Mitzi Lizama

Obstetricia y Puericultura

  • Matrona y Licenciada de la Universidad de Chile.
  • Diplomada en Bioética Clínica y Bioética en Investigación con Seres Humanos de la misma Casa de Estudios.
  • Magíster en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor.
  • Cuenta con una vasta trayectoria como docente de la U. Mayor, desde su llegada en 2003 y en 2021 lideró exitosamente el proceso de certificación de la Carrera, que logró 6 años ante la CNA.
  • En su carrera profesional destaca su labor como Matrona Clínica en la Neonatología del Hospital San José.
Yael Groissmann

María José Hormazabal

Nutrición y Dietética

  • Nutricionista de la Universidad de La Frontera.
  • Máster en Envejecimiento y Calidad de Vida.
  • Diplomada en Gestión Administrativa, Licenciada en Nutrición y Dietética y Doctorada en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile.
  • Se ha desempeñado como Nutricionista en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la U. de Chile y en el Translational Neurobiology Laboratory Center for Integrative de la U. Mayor.
  • En el área de la investigación, ha trabajado en temas como el envejecimiento, sarcopenia, enfermedades neurodegenerativas, Rapamicina y Papalogs.
Manuel Pérez

Manuel Pérez

Fonoaudiología

  • Fonoaudiólogo de la Universidad de Chile.
  • Egresado del Magíster Docencia Universitaria de la Universidad Mayor.
  • Director de Fundación para la Integración de Personas con Discapacidad (HINENI).
  • Amplia trayectoria en actividad clínica referida a los trastornos de la comunicación en población infanto juvenil y en el ámbito de la atención educativa de personas con discapacidad en distintos centros educativos.
  • Docente del área de Fonoaudiología Pediátrica y Director Técnico de la Clínica Fonoaudiológica de la U. Mayor.
Claudia Contreras

Claudia Contreras

Bachillerato en Ciencias de la Salud

  • Enfermera, Matrona y Licenciada en Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello.
  • Máster Internacional en Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá, España.
  • Diplomados en Docencia Clínica para Ciencias de la Salud; para la formación de Agentes Pastorales en Salud; en Salud Familiar y Comunitaria y en Metodología de la Investigación Científica.
  • 12 años de experiencia clínica y 14 años de trayectoria en docencia y gestión universitaria.
Claudia Contreras

Dra. Emilia Sanhueza Reinoso

Medicina

  • Médico Cirujano de la Universidad de Chile.
  • Posee dos Magíster en Ciencias Biomédicas Mención Fisiopatología y en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad de Chile.
  • Amplia experiencia docente en las áreas de la Fisiopatología y Fisiología de Pregrado y Postgrado.
  • Se desempeñó como Subdirectora de la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile entre el 2007-2011.
  • Ocupó cargos directivos en la agencia AACS de ASOFAMECH y en SOEDUCSA.
Katia Stock

Katia Stock

Directora (i) de Medicina Veterinaria

  • Médico Veterinario y Magíster en Gestión de la Calidad en Productos Pecuarios de la Universidad Mayor.
  • Posee tres Diplomados en Industria y Tecnología de la Carne y la Leche, Análisis de Riesgo en la Cadena de Producción de Alimentos y en Gestión de Calidad y Comercialización en Productos de Origen Pecuario.
  • 12 años de experiencia en docencia universitaria.

Directores de Carrera

Temuco
Dr. José Luis Calleja

Dr. José Luis Calleja

Medicina

  • Médico Cirujano y especialista en Medicina Interna de la Universidad Central de Venezuela.
  • Magíster en Bioética y Doctor en Ciencias Médicas de la Universidad del Zulia.
Daniela Poo

Dra. Daniela Poo

Medicina Veterinaria

  • Médico Veterinario de la Universidad Católica de Temuco.
  • Magíster en Ciencias Veterinarias y Doctor en Medicina de la Conservación de la Universidad Andrés Bello.
  • Se ha desempeñado en la docencia universitaria desde el año 2010 y desde el año 2016 realiza docencia en la Carrera de Medicina Veterinaria en nuestra Casa de Estudios.
  • En su trayectoria destacan proyectos de investigación, publicaciones y consultorías enfocadas al efecto antrópico sobre la fauna silvestre, especies exóticas invasoras y las interacciones entre humanos y fauna nativa.
Francisco Pérez

Dr. Francisco Pérez

Odontología

  • Cirujano Dentista.
  • MBA de la Universidad Mayor.
  • Diplomado en Implantología de la Universidad de Loma Linda, Estados Unidos.
Soledad Henríquez

Soledad Henríquez

Terapia Ocupacional

  • Terapeuta Ocupacional y Magíster en Terapia Ocupacional Mención Salud Física de la Universidad Andrés Bello.
Mitzi Letelier

Mitzi Letelier

Enfermería

  • Enfermera de la Universidad de Valparaíso.
  • Máster en Gerontología Social de la Universidad de Barcelona.
  • Doctoranda en Enfermería y Cultura de los Cuidados de la Universidad de Alicante, España.
Fanny Bracho

Fanny Bracho

Kinesiología

  • Kinesióloga.
  • Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte.
  • Se desempeñó como directora docente de la Carrera de Kinisiología de la Universidad Mayor.
Arlette Jiménez

Arlette Jiménez

Tecnología Médica

  • Tecnólogo Médico y Magíster en Ciencias de la Universidad de La Frontera.
  • Desde el año 2005 se desempeña como académico de las carreras de Medicina y Odontología de la Universidad Mayor.
Maritza Escobar

Maritza Escobar

Obstetricia y Puericultura

  • Matrona de la Universidad de La Frontera.
  • Asume la Dirección de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor desde sus inicios en 2012.
  • Se ha desempeñado como matrona supervisora de la Unidad de Pacientes Críticos de Obstetricia del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y como Directora Comunal de Salud Municipal de Puerto Saavedra.
Cecilia Riffo

Cecilia Riffo

Nutrición y Dietética

  • Nutricionista y Magíster en Pedagogía Universitaria y Educación Superior
  • Asume la Dirección de la Carrera de Nutrición y Dietética en el año 2008, consolidando este proyecto educativo, pionero en formar nutricionistas en el área de Nutrición Deportiva y de Gestión.
Nicolás Araise

Nicolás Araise

Fonoaudiología

  • Fonoaudiólogo y Magíster en Dirección de Instituciones de Salud de la Universidad Mayor.
Claudia Contreras

Claudia Contreras

Bachillerato en Ciencias de la Salud

  • Enfermera, Matrona y Licenciada en Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello.
  • Máster Internacional en Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá, España.
  • Diplomados en Docencia Clínica para Ciencias de la Salud; para la formación de Agentes Pastorales en Salud; en Salud Familiar y Comunitaria y en Metodología de la Investigación Científica.
  • 12 años de experiencia clínica y 14 años de trayectoria en docencia y gestión universitaria.