FACULTAD DE MEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD

NUESTRO EQUIPO

Biografía Decano

Dr. Cristian R. Chávez Pizarro

Dr. Álvaro Erazo

Decano Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

mail Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

El Dr. Álvaro Erazo es médico cirujano (MSc) con mención en Planificación Alimentaria y estudios de Epidemiología avanzada en la Universidad Johns Hopkins y el Instituto Nacional de Salud Pública de México. Ha desempeñado un papel destacado en el sistema de salud chileno, ocupando cargos como ministro de Salud (2008-2010), subsecretario de Salud y director de Fonasa, impulsando reformas significativas como la Ley de Donación Universal de Órganos, el reglamento de etiquetado nutricional, políticas de derechos sexuales y reproductivos, así como mejoras en la gestión hospitalaria y en el sistema de Isapres.

Su trayectoria también incluye asesorías internacionales a organismos como la OPS, CEPAL y PNUD, y a gobiernos latinoamericanos en políticas sanitarias. En el ámbito académico, ha sido Profesor Asociado de la Pontificia Universidad Católica de Chile, miembro del centro de investigación CAPLES UC y participante en diversos consejos directivos como el de la Red de Salud de Codelco y BancoEstado. Además, ha sido convocado por el Congreso y el Ministerio de Salud para colaborar en reformas estructurales del sistema, incluyendo el debate sobre el seguro catastrófico y el acceso universal a la atención primaria.

Directores de Escuela

Santiago
Felipe Williamson

Dr. Felipe Williamson

Odontología

  • Cirujano Dentista de la Universidad Mayor.
  • Especialista en Periodoncia e Implantología Oral, Magíster en Pedagogía Universitaria de la Universidad Mayor.
  • Cuenta con un MBA en Administración de Empresas de la Universidad del Desarrollo.
  • Posee, además, Diplomados en Calidad y Acreditación de Salud, en Salud Pública, y en Habilidades Directivas.
  • Miembro activo de la Sociedad de Periodoncia de Chile.
Orquídea Miranda

Orquídea Miranda

Terapia Ocupacional

  • Terapeuta Ocupacional, Universidad de Chile.
  • Máster en Integración Social de Personas con Discapacidad de la Universidad de Salamanca.
  • Diplomada de Estudios Avanzados en Educación de la UNED, España.
  • Con una extensa carrera, ha aportado en la rehabilitación e inclusión sociolaboral de accidentados del trabajo y posteriormente de personas con discapacidad.
  • Cuenta con 25 años de experiencia académica, primero en la Universidad de Chile y luego en la Universidad Mayor.
  • Forma parte del equipo evaluador de la Revista Chilena de Terapia Ocupacional.
Cecilia Latrach

Cecilia Latrach

Enfermería

  • Enfermera de la Universidad de Chile.
  • Licenciada en Enfermería, Magíster en Pedagogía Universitaria.
  • Directora Fundadora, de la Escuela de Enfermería de la Universidad Mayor.
  • Socia de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN) e integrante del directorio por seis años hasta el año 2021.
  • Posee una amplia experiencia académica como profesora de pre y post título y coordinadora de asignaturas profesionales.
  • Par evaluador con registro público de evaluadores de la Comisión Nacional de Acreditación (CNA Chile).
  • Premio de “ORDEN AL MERITO BICENTENARIO” otorgado por el Consejo Mundial de Educación, World Council Curriculum and Instruction, Conseil Mondial D´Education. Weltrat fur Bildung, 2010.
Fernando Lira

Fernando Lira

Kinesiología

  • Kinesiólogo de la Universidad de Chile, especialista en Traumatología y Ortopedia.
  • Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte y en Pedagogía Universitaria ambos grados de la Universidad Mayor.
  • Diplomado en Estudios Avanzados de Universidad de Córdoba, España.
  • Posee una vasta trayectoria académica en la U. de Chile y en la U. Mayor y se desempeña además como kinesiólogo en la Clínica Santa María desde el 2001.
Sebastián Beltrán Vergara

Dr. Sebastián Beltrán Vergara

Tecnología Médica

  • Tecnólogo Médico con mención en Bioanálisis Clínico, Hematología, y Banco de Sangre de la U. Mayor.
  • Doctorado en Genómica integrativa, primer titulado en este programa.
  • Posdoctorado en Cs. Biomédicas.
Mitzi Lizama

Mitzi Lizama

Obstetricia y Puericultura

  • Matrona y Licenciada de la Universidad de Chile.
  • Diplomada en Bioética Clínica y Bioética en Investigación con Seres Humanos de la misma Casa de Estudios.
  • Magíster en Educación en Ciencias de la Salud de la Universidad Mayor.
  • Cuenta con una vasta trayectoria como docente de la U. Mayor, desde su llegada en 2003 y en 2021 lideró exitosamente el proceso de certificación de la Carrera, que logró 6 años ante la CNA.
  • En su carrera profesional destaca su labor como Matrona Clínica en la Neonatología del Hospital San José.
Yael Groissmann

María José Hormazabal

Nutrición y Dietética

  • Nutricionista de la Universidad de La Frontera.
  • Máster en Envejecimiento y Calidad de Vida.
  • Diplomada en Gestión Administrativa, Licenciada en Nutrición y Dietética y Doctorada en Nutrición y Alimentos de la Universidad de Chile.
  • Se ha desempeñado como Nutricionista en el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la U. de Chile y en el Translational Neurobiology Laboratory Center for Integrative de la U. Mayor.
  • En el área de la investigación, ha trabajado en temas como el envejecimiento, sarcopenia, enfermedades neurodegenerativas, Rapamicina y Papalogs.
Manuel Pérez

Manuel Pérez

Fonoaudiología

  • Fonoaudiólogo de la Universidad de Chile.
  • Egresado del Magíster Docencia Universitaria de la Universidad Mayor.
  • Director de Fundación para la Integración de Personas con Discapacidad (HINENI).
  • Amplia trayectoria en actividad clínica referida a los trastornos de la comunicación en población infanto juvenil y en el ámbito de la atención educativa de personas con discapacidad en distintos centros educativos.
  • Docente del área de Fonoaudiología Pediátrica y Director Técnico de la Clínica Fonoaudiológica de la U. Mayor.
Claudia Contreras

Claudia Contreras

Bachillerato en Ciencias de la Salud

  • Enfermera, Matrona y Licenciada en Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello.
  • Máster Internacional en Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá, España.
  • Diplomados en Docencia Clínica para Ciencias de la Salud; para la formación de Agentes Pastorales en Salud; en Salud Familiar y Comunitaria y en Metodología de la Investigación Científica.
  • 12 años de experiencia clínica y 14 años de trayectoria en docencia y gestión universitaria.
Dr. Tomás de Mayo Glaser

Dr. Tomás de Mayo Glaser

Medicina

  • Médico Cirujano, Universidad de Los Andes.
  • Especialista en Anatomía Patológica, Universidad de los Andes.
  • Magíster en Ciencias e Innovación en Medicina, Universidad del Desarrollo.
  • Doctor en Ciencias e Innovación en Medicina, Universidad del Desarrollo.
  • Investigador postdoctoral. Centro de investigación en Oncología (CITU), Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Docente de patología estructural y funcional e Investigador Centro de Oncología de Precisión (COP), Universidad Mayor.
Daniela Siel

Dra. Daniela Siel

Medicina Veterinaria

  • Médico Veterinario, Universidad de Chile
  • Doctora en Ciencias Silvoagropecuarias y Veterinarias, Universidad de Chile.
  • Se ha desempeñado como Secretaria Académica de la Escuela de Medicina Veterinaria de la U. Andrés Bello
  • Cuenta con una amplia experiencia como investigadora en el ámbito de la inmunología, vacunas veterinarias, biología celular y biología molecular, así como en el desarrollo de ensayos preclínicos y clínicos en distintas especies animales.
Dr. Pablo Villalobos Dintran

Dr. Pablo Villalobos Dintran

Salud Pública

  • Doctor of Public Health por Harvard University.
  • Master of Arts in Economics por Boston University.
  • Magíster en Economía mención Políticas Públicas PUC.
  • Ingeniero Comercial mención en Economía PUC.
  • Fue Coordinador de la Dirección de Investigación y Postgrado de la Facultad de Cs. Biológicas de la PUC.
  • Fue Analista del Departamento de Estudios, Monitoreo y Evaluación del Ministerio de Economía de Chile.
  • Fue Analista del Departamento de Evaluación de Programas Públicos de la Dirección de Presupuestos del Ministerio de Hacienda de Chile.
Alexis Soto

Alexis Soto

Psicología

  • Psicólogo.
  • Magister en Educación. Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Córdoba, España.
  • Se dedica a la investigación y la asesoría técnica en instituciones de educación superior.

Directores de Carrera

Temuco
Francisco Pérez

Dr. Francisco Pérez

Odontología

  • Cirujano Dentista.
  • MBA de la Universidad Mayor.
  • Diplomado en Implantología de la Universidad de Loma Linda, Estados Unidos.
Soledad Henríquez

Soledad Henríquez

Terapia Ocupacional

  • Terapeuta Ocupacional y Magíster en Terapia Ocupacional Mención Salud Física de la Universidad Andrés Bello.
Fanny Bracho

Fanny Bracho

Kinesiología

  • Kinesióloga.
  • Magíster en Medicina y Ciencias del Deporte.
  • Se desempeñó como directora docente de la Carrera de Kinisiología de la Universidad Mayor.
Arlette Jiménez

Arlette Jiménez

Tecnología Médica

  • Tecnólogo Médico y Magíster en Ciencias de la Universidad de La Frontera.
  • Desde el año 2005 se desempeña como académico de las carreras de Medicina y Odontología de la Universidad Mayor.
Maritza Escobar

Maritza Escobar

Obstetricia y Puericultura

  • Matrona de la Universidad de La Frontera.
  • Asume la Dirección de la Carrera de Obstetricia y Puericultura de la Universidad Mayor desde sus inicios en 2012.
  • Se ha desempeñado como matrona supervisora de la Unidad de Pacientes Críticos de Obstetricia del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena y como Directora Comunal de Salud Municipal de Puerto Saavedra.
Nicolás Araise

Nicolás Araise

Fonoaudiología

  • Fonoaudiólogo y Magíster en Dirección de Instituciones de Salud de la Universidad Mayor.
Claudia Contreras

Claudia Contreras

Bachillerato en Ciencias de la Salud

  • Enfermera, Matrona y Licenciada en Enfermería de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
  • Magíster en Docencia para la Educación Superior de la Universidad Andrés Bello.
  • Máster Internacional en Gestión Universitaria de la Universidad de Alcalá, España.
  • Diplomados en Docencia Clínica para Ciencias de la Salud; para la formación de Agentes Pastorales en Salud; en Salud Familiar y Comunitaria y en Metodología de la Investigación Científica.
  • 12 años de experiencia clínica y 14 años de trayectoria en docencia y gestión universitaria.
Jorge Morales

Dr. Sergio Castillo

Medicina

  • Médico Cirujano, Universidad de La Frontera
  • Especialista en Medicina, Universidad de La Frontera
  • Especialista en Reumatología, Universidad de Chile
  • Doctor en Ciencias Médicas, Universidad de La Frontera.
  • Se ha desempeñado como Jefe de la Unidad de Tratamiento Intermedio del Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco, y subdirector médico de Calidad y Director Médico de la Clínica Red Salud Mayor de Temuco.
Alexis Soto

Alexis Soto

Psicología

  • Psicólogo.
  • Magister en Educación. Doctor en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Córdoba, España.
  • Se dedica a la investigación y la asesoría técnica en instituciones de educación superior.
Sandra Moldenhauer

Sandra Moldenhauer

Nutrición y Dietética

  • Nutricionista, Universidad de la Frontera
  • Docente en Educación Superior
  • Magíster en Planificación y Control de Gestión, Universidad Mayor
  • Diplomado en Docencia Efectiva, Universidad Mayor
  • Diplomado en Administración de Contratos, Universidad Finis Terrae.
  • 16 años de experiencia en gestión en servicios de alimentación colectiva en salud, industria y educación.
Dra. Fernanda Araneda

Dra. Fernanda Araneda

Medicina Veterinaria

  • Médico Veterinario, Universidad Mayor
  • Magíster en Etología y Bienestar Animal
  • Diplomado en Docencia Efectiva
  • Diplomado en Metodología de la Investigación Cuantitativa.
  • Miembro de la Directiva de la Asociación de Etología Clínica Veterinaria de Chile (ASECVECH).
  • Coordinadora Regional de la Comisión de Tenencia Responsable de Animales de Compañía del Colegio Médico Veterinario de Chile
  • Miembro de la Asociación Chilena de Bienestar Animal (ACBA).
Mónica Robles

Mónica Robles

Enfermería

  • Enfermera, Universidad de La Frontera
  • Licenciada en Enfermería, mención Educación en Ciencias de la Salud, Universidad de La Frontera.
  • Magíster en Pedagogía Universitaria y Educación Superior, Universidad Mayor.
  • Diplomada en Bioética, Universidad de La Frontera
  • Socia de la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN).