100 residuos conforman la estructura episódica de esta experiencia escénica. Cada uno de estos residuos, son escombros rescatados de la obra de teatro “Los Papeleros” de Isidora Aguirre, una selección de momentos que nos llevan a explorar fragmentos, no sólo de la ficción original, sino también del conflicto en sí mismo de la creación. ¿Qué miramos cuando creamos? ¿Cómo retratamos la pobreza? ¿Cómo hablar de la maternidad en un basural?
Los personajes son almas que habitan el cuerpo de Isidora, van y vienen para contarnos sus discursos, en un conteo constante de Residuos que nos llevan a la casa de la dramaturga y al paisaje mágico de la Chimba, en el norte de Chile. En este viaje, la aparición de un personaje que es la misma conciencia de Isidora, le hará cuestionar la verdad que hay en su propia obra de teatro. Un diálogo entre la dramaturga, sus pensamientos y la actualidad que cuestiona el pasado de una de las más importantes obras de teatro chilena.
Funciones: jueves 05, viernes 06, sábado 07 y martes 10 de enero de 2023 a las 19:30 hrs .
Obra: RESIDUOS
Dramaturgia y dirección: Bosco Cayo
Asistencia de Dirección: Génesis González.
Elenco: Catalina Parra Yáñez, Carolina Prieto Palacios, Juan Pablo Montenegro Arturo Gustavo Osorio Poza, Fernanda Fernández Galaz, Izidora Concha Vergara, Patricio Barros Romero, Agustín Miranda Moltedo, Camila Ahumada Barahona, Carla Flores Sepulveda.
Diseño Sonoro: José Ignacio Hono
Diseño de Vestuario: María Mellado Correa y Paula González Méndez
Diseño de Escenografía: Vivi Araya Valenzuela y Romina Donoso Molina
Diseño de Iluminación y Proyecciones: Isidora Páez Gómez y Kristian Orellana González
Profesor guía de Diseño Integral: Rodrigo Ruiz.
Profesores guías de realización: Alejandra Alfageme y Verónica Navarro.
Producción y realización de diseño: Equipo de diseño
Afiche: @completadabailable
Duración de la obra: 1hrs. 30 min.
Obra para Mayores de: 14 años
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Estreno miércoles 04 de enero 2023 a las 19:30 hrs.
Funciones jueves 05, viernes 06, sábado 07 y martes 10 de enero de 2023 a las 19:30 hrs
Entrada Liberada previa reserva a: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
El limbo: lugar misterioso donde acontecen sucesos inexplicables. Una mujer decide tirarse de un puente en medio del parque para acabar con su vida. Para su sorpresa, ha elegido el mismo lugar y hora que un extraño club de suicidas que ya poseen un minucioso y planificado ritual para lanzarse al río.
Por su parte, un guardia de seguridad se aliará con una misteriosa joven que habita bajo el puente para detener la preocupante ola de suicidios en el lugar. Las historias de estos personajes se entrelazarán en una noche de confusiones, crímenes y oscuros secretos.
Funciones: miércoles 30 de nov. jueves 01, viernes 02 y sábado 03 de diciembre a las 19:30hrs. Entrada Liberada
Obra: Limbo
Dramaturgia: Gerardo Oettinger
Dirección: Felipe Olivares y Juan Andrés Rivera
Elenco: Rosa García Huidobro, Emilia Catalán Araya, Diego Mayegas Paulsen, Javiera Masoglia Sanhueza, Camila Carreño Arancibia, Alejandro Espinoza Marioni, Elisa Labbe Gallo, Patricio Desarmes Osorio.
Diseño Integral: Catalina Villegas Gallardo, Paloma Ruz, Natalie Valdés, Daniela Núñez Fuentes, Malu Mauren Munita Ortiz, Luna Sánchez.
Diseño Sonoro: Felipe Martínez.
Profesor guía de Diseño Integral: Ricardo Romero.
Profesores guías de realización: Alejandra Alfageme y Verónica Navarro.
Diseño de Afiche: Los Contadores Auditores
Duración de la obra: 1h 20m
Obra para mayores de 14 años
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Un grupo de mujeres —todas jóvenes—
se reúnen para hablar con la gente muerta.
Ha sucedido una tragedia.
¿Una maldición se ha consumado?
Toda la juventud ha muerto.
(¿Ellas son las únicas o de las pocas
sobrevivientes?)
Hay ruidos en una escalera.
(Que no es de este mundo).
Ratones.
(Que no son de este mundo.)
Hay luz y oscuridad.
Lo serio es ridículo y viceversa.
Todo es una metáfora y no.
Esto es una obra de teatro.
Debería haber aplausos al final.
Funciones: miércoles, jueves, viernes y sábado a las 20:00 hrs. Desde el 13 al 22 de octubre de 2022.
Ventas de entradas a través de https://ticketplus.cl/events/no-me-digas-que-al-futuro-se-lo-traga-la-oscuridad- .
Obra: No me digas que al futuro se lo traga la oscuridad
Nombre de la Obra: No me digas que al futuro se lo traga la oscuridad.
Compañía de Teatro: Colectivo El Pony
Dramaturgia y dirección: Marcelo Leonart
Elenco: Magdalena Aylwin, Scarlette Barrera, Ana Lizama y Maite Pino
Diseño Integral: Nicolás Zapata.
Música: Dante Leonart
Producción: Francisca Babul
Duración: 1 hora y 30 minutos aprox.
Obra para mayores de 14 años
Protocolo
- Llegar 30 minutos antes que comience la función para validar ticket de entradas.
- Los tickets son sin numeración.
- No se permitirá entrar con bebidas ni alimentos dentro de la función.
- Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
- No contamos con estacionamiento para automóviles.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
“La Sagrada” ocurre en un convento, el cual, en un pasado más bien lejano y probablemente más prometedor, era habitado por una congregación de doce monjas. En la actualidad, luego de un fatídico accidente, sólo quedan tres de ellas, las hermanas Agnes, Andrea e Irene. Debido a esto el consejo de la iglesia decide enviar a un clérigo para reorganizar el convento y darle otra finalidad, pero por sobre todo supervisar la conducta de estas particulares monjas.
Las religiosas, no acostumbradas a relacionarse con el exterior y menos a recibir órdenes de un tercero, frente a la amenazante llegada de este extraño, comienzan a unirse por un interés común: mantener su núcleo intacto y eliminar a este nuevo invasor. Estas tres mujeres, por instinto y casi sin saberlo, comienzan a gestar una revolución desde su convento, perteneciente a una de las instituciones que más ha vulnerado sus derechos a lo largo de la historia”.
Funciones: jueves, viernes y sábado a las 19:30 hrs. Desde el 27 de octubre al 05 de noviembre de 2022.
Ventas de entradas a través de https://ticketplus.cl/events/La-Sagrada .
Obra: La Sagrada
Dirección y dramaturgia: Nicolás González Burgos
Asistencia de Dirección: Sara Marambio Cabeza.
Elenco: Javiera Barrientos Gajardo, Pablo Čančar Cabello, Magdalena Llanos Verdugo, Maite Pino Ortiz y Kevin Yévenes Ibáñez.
Diseño Sonoro: Octavio O´Shee Squicciarini.
Diseño Integral:Jhonn Álvarez Esparza.
Asesora de Iluminación: Andrea Soto Hernández.
Realización de vestuario: Elizabeth Pérez Neira y Sara Marambio Cabeza.
Realización de Escenografía: Cia Gato Chino.
Producción: Sara Marambio Cabeza.
Asistencia de producción: Javiera Barrientos Gajardo.
Diseño de Afiche: Joaquín González Burgos y Nicolás González Burgos.
Obra para mayores de 14 años
Protocolo
- Llegar 30 minutos antes que comience la función para validar ticket de entradas.
- Los tickets son sin numeración.
- No se permitirá entrar con bebidas ni alimentos dentro de la función.
- Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
- No contamos con estacionamiento para automóviles.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Laberinto es una obra que sospecha de nuestra búsqueda constante de la libertad y presenta la relación que esta tiene en realidad con la muerte. La acción se desarrolla en una zona de sacrificio donde sus personajes experimentan una crisis sanitaria, social y personal.
Teatro Ecos pone en escena la dramaturgia colectiva de 64 relatos ciudadanos. Instalando en el escenario 4 cuerpos dispuestos a representar a los 13 personajes de la obra a través de la actuación, la performance y las metáforas sensibles.
Funciones: jueves 08, viernes 09, sábado 10, miércoles 14 y jueves 15 de septiembre a las 19:30 hrs.
Ventas de entradas a través de https://ticketplus.cl/events/Laberinto-Umayor .
Obra: Laberinto
Dramaturgia y dirección: Natalia Ramírez Valdés
Asistente de dirección: Camila Soto
Elenco: Daniela Bozo, Álvaro Ceballos, Reinaldo Díaz González y Antonieta Guerrero.
Diseño Integral: Camila Rebolledo
Iluminación: Lucas Gnecco
Universo Sonoro: Príncipe Mapuche
Audiovisual: Diego Ayala
Producción: Solange Seguy
Duración: 1 hora y 20 minutos
Obra para mayores de 14 años
Protocolo
- Llegar 30 minutos antes de que comience la función para validar ticket de entradas.
- Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado obligatorio o PCR de 24 horas negativo.
- Uso de mascarilla obligatorio.
- Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
- No se permitirá entrar con bebidas ni alimentos dentro de la función.
- Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
- No contamos con estacionamiento para automóviles.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Es el año 2054. Los empleados de Planetary Press acaban de informar el despido del 85% de los trabajadores en medios de prensa de todo el mundo, incluido su propio medio de comunicación. Los trabajadores que quedan en la agencia deberán lidiar con la amenaza de la cesantía y la crisis social que vive el mundo, mientras aprenden y se capacitan a la fuerza sobre la nueva manera de ejercer su trabajo y reportar sobre mascotas y gatitos. Una inteligencia artificial, un clon, un androide, un cíborg y un simple humano serán los personajes que narran esta historia sobre obsolescencia humana y ensoñación de un futuro no muy lejano y que siempre hemos esperado gracias a programas de TV y ciencia ficción. ¿Cómo son las noticias en el futuro?, ¿cómo es el proceso de creación de noticias?, ¿cómo o qué es el futuro?, ¿ya vivimos en él?
Funciones: jueves 25, viernes 26, sábado 27 de agosto; jueves 01, viernes 02 y sábado 03 de septiembre a las 20:00 hrs.
Ventas de entradas a través de https://ticketplus.cl/events/newsroom-of-the-future-umayor .
Dramaturgia: Mónica Drouilly Hurtado.
Dirección: Nelson Valenzuela Cárdenas.
Elenco: Javiera Barrientos, Alfredo Basaure, Hugo Bruna, Sara Marambio, Víctor Silva Pérez.
Actriz virtual: Alexandra Von Hummel.
Diseño Integral: John Álvarez.
Diseño gráfico y audiovisual: Hugo Bruna.
Composición Musical: Daniel Marabolí.
Producción: Sara Marambio, Víctor Silva.
Duración: 1 hora y 10 minutos.
Obra para mayores de 12 años.
Protocolo
- Llegar 30 minutos antes de que comience la función para validar ticket de entradas.
- Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado obligatorio o PCR de 24 horas negativo.
- Uso de mascarilla obligatorio.
- Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
- No se permitirá entrar con bebidas ni alimentos dentro de la función.
- Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
- No contamos con estacionamiento para automóviles.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Una familia vive momentos expectantes, ya que, tras varios años de encierro, "el finao” sale de la cárcel. "Esta historia nace de un estudio antropológico, donde se narran testimonios de familiares de personas privadas de libertad, sobre todo de mujeres. Así, la idea es ver cómo trascienden los muros de la cárcel en la vida de las familias que están fuera de esos muros", comenta Carla Jiménez, directora de la obra "Las Mujeres de Afuera”, que desde el jueves 11 al sábado 20 de agosto se estará exhibiendo en la Sala de Teatro U. Mayor.
Jiménez agrega que la obra "tiene como intención abrir un espacio de reflexión a través de los sentidos, por eso es muy sensorial. Los testimonios que se rescatan entregan una instancia que invita al espectador a pensar sobre las vidas de quienes cuentan su historia”.
Para construir el guion, el equipo realizador realizó un arduo trabajo de investigación, con el fin de, a través de una ficción, poner en evidencia testimonios de la vida real.
El valor de las entradas para "Las Mujeres de Afuera” es de $6.000 adultos y $4.000 para estudiantes y tercera edad; y se pueden comprar a través de Ticket Plus o haciendo clic AQUÍ.
Las funciones serán el jueves 11, viernes 12, sábado 13, jueves 18, viernes 19 y sábado 20 de agosto, a las 19:30 hrs, en la Sala de Teatro U. Mayor, ubicada en Santo Domingo 711, esquina Mac Iver - Santiago (metro BELLAS ARTES).
Al ingreso se solicitará el Pase de Movilidad.
Información saladeteatro@umayor.cl o llamando al teléfono 22 3281867.
Nombre de la Obra: "Las Mujeres de Afuera"
Dirección: Carla Jiménez Ulloa
Elenco: Sofía Eugenia Croxatto Concha, Valentina Daniela Ruz Hinojosa, Valentina Paz López Sagúes, Sofía Beatriz Fajardo Rodríguez, Elisa Adela Osorio Rivera y gustín Eduardo Sanhueza Céspedes.
Tramoyas: Pablo Tapia y Alexis Restrepo
Diseño integral: José María Quintana, Flor San, Consuelo Contreras
Diseño Iluminación: Javier Lecaros
Diseño gráfico: Xabier Usabiaga Umpierrez
Producción: Fernanda Morales
Duración: 1 hora y 10 minutos
Obra para Mayores de 14 años.
Protocolo
-Llegar 30 minutos antes que comience la función.
-Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y la cédula de identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro.
-Uso de mascarilla obligatorio.
-Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
-No se permitirá entrar con bebidas ni alimentos dentro de la función.
-Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
-No contamos con estacionamiento para automóviles.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: Una sirena está atrapada por un científico que intenta estudiar los sonidos que ella emite, pero al contrario de lo que se espera, esta mujer/sirena no emite cánticos, sino que realiza un discurso de contracultura. Así podría resumirse lo que sucede en “Seirén o el canto extraviado”, que desde el próximo jueves 28 de julio se exhibirá en la Sala de Teatro de la U. Mayor.
Su director, Cristian Aros, comenta que en la obra “deseamos poner en tensión el concepto "sirena", como representación de la concepción que se ha tenido de la mujer a través de la historia. Esto, principalmente, en lo que se refiere a la categorización de su cuerpo y voz”.
La obra es una producción de la compañía CAPRA Arte Colectivo, que desde 2018 viene trabajando ininterrumpidamente en el ámbito teatral.
"Esta nueva obra es una experiencia transdisciplinar en que confluye teatro, arte sonoro, música, diseño escénico y lenguaje audiovisual. Más que de una obra teatral convencional, se trata de una propuesta multisensorial que hay que vivenciar”, adelanta el director Araos.
Las funciones de la obra serán realizarán los días jueves 28 y viernes 29 de julio; y el jueves 4, viernes 5 y sábado 6 de agosto a las 19:30 hrs, en la Sala U. Mayor ubicada en Santo Domingo 711, Santiago (metro Bellas Artes).
El valor de las entradas es $6.000 para adultos y $4.000 para estudiantes y adultos mayores; y se pueden comprar a través de Ticket Plus
Al ingreso se solicitará el Pase de Movilidad.
Información saladeteatro@umayor.cl o llamando al teléfono 22 3281867.
Nombre de la Obra: "Seirén o el canto extraviado"
Dramaturgia: Soledad Figueroa R.
Dirección: Cristian Aros A.
Elenco: Soledad Figueroa R. y Cristian Aros A.
Diseño vestuario y espacio: Pedro Gramegna A.
Diseño Iluminación: John Álvarez E.
Diseño gráfico: Pedro Gramegna A.
Audiovisualista y Prensa: Mario Vernal V.
Producción: Cristóbal Cartes M.
Asistencia Producción: Daniela Eichin Q.
Protocolo
-Llegar 30 minutos antes que comience la función.
-Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y la cédula de identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro.
-Uso de mascarilla obligatorio.
-Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
-No se permitirá entrar con bebidas ni alimentos dentro de la función.
-Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
-No contamos con estacionamiento para automóviles.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: El montaje, que cuenta con la dirección de la dramaturga Heidrun Breier, es una adaptación del libro homónimo de la escritora italiana Silvia Ferreri, que pone en escena el monólogo de una madre que vive el proceso de transición de su hijo. La obra contará con funciones entre este sábado 4 y el 25 de junio.
Un diálogo sin respuestas entre una madre y su hijo, esperando en la sala del hospital mientras realizan la operación de reasignación de sexo que marcará un antes y un después para Alejandro.
Este es el eje que sostiene a la obra “La Madre de Eva”, un montaje que será estrenado este sábado 4 de junio en la Sala de Teatro de la U. Mayor y que llega bajo la dirección de la dramaturga Heidrun María Breier, quien para esta obra adaptó la novela homónima de la escritora italiana Silvia Ferreri, finalista del Premio Strega en 2018.
El montaje es un viaje que recorre el pasado, la historia misma de la madre y de su hijo, a partir de fragmentos de su memoria. Una madre que, como explica la directora Heidrun María Breier, "no logra comprender el proceso doloroso al que se someterá su hijo, pero lo acompaña y trata de hacerlo. Esta es una historia de amor entre madre e hijo”.
En tanto que para Martiza Farías, actriz que encarna el monólogo, “la madre es la protagonista de esta historia, ya que se trata también del proceso de tránsito que ella vive junto a su hijo. No es algo separado”.
Y agrega: "Nuestra obra habla de las personas trans, pero desde la perspectiva de lo que siente y piensa una madre”.
Las entradas están disponibles a través del sistema ticketplus: https://ticketplus.cl/events/la-madre-de-eva
Información saladeteatro@umayor.cl o llamando al teléfono 22 3281867.
Ficha Artística
Nombre de la obra:La Madre de Eva
Dramaturgia:Adaptación al teatro de Heidrun María Breier, de la novela homónima de Silvia Ferreri.
Dirección:Heidrun María Breier Funk.
Elenco:Maritza Farías Cerpa.
Asistenta de Dirección:Lorena Saavedra González.
Diseño Integral:Gabriela Torrejón Becerra.
Diseño Sonoro: Octavio Oshee Squicciarini.
Encargada de prensa: Francisca Palma Arriagada.
Producción: Daniela Moraga Sepúlveda.
Duración:55 minutos aprox.
Obra para mayores de 14 años.
Estreno:viernes 3 de junio a las 19:30 hrs.
Funciones:jueves, viernes y sábado a las 19:30 hrs. Desde el 4 al 25 de junio 2022.
Ventas de entradas a través de Ticketplus https://ticketplus.cl/events/la-madre-de-eva
Protocolo
-Llegar 30 minutos antes que comience la función.
-Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y la cédula de identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro.
-Uso de mascarilla obligatorio.
-Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
-No se permitirá entrar con bebidas ni alimentos dentro de la función.
-Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
-No contamos con estacionamiento para automóviles.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: A través de la voz de una extranjera que intenta sobrevivir a un mundo hostil, y al borde de la extinción, es como se desarrolla la trama de “Plaga: tú también venderías tu nombre para no morir en el desierto”, obra que se estrenará este jueves 28 de abril en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor y que es dirigida por Bárbara Vera y Javier Riveros.
Se trata del quinto montaje correspondiente a las obras de egreso de la Escuela de Teatro de la esta casa de estudios, la cual retomó la presencialidad de sus funciones en noviembre de 2021, pero que ahora se encuentra consolidando su presencia en el circuito cultural de Santiago con estrenos a cargo de estudiantes.
Así, “Plaga” explora un planeta al borde del abismo, con corrientes oceánicas invertidas, desastres de origen natural y masivas migraciones que cuentan con una nueva religiosidad fascista como último y desesperado refugio para la humanidad.
Cabe destacar que la obra también forma parte del Festival Ópera Prima, por el cual se han estrenado otras cuatro obras de egreso de estudiantes de Teatro, estando dirigidos algunos de estos montajes por destacados dramaturgos y directores, como Marcelo Leonart, Heidrun Breier y Marcelo Alonso.
“Plaga: tú también venderías tu nombre para no morir en el desierto” cuenta con entradas liberadas que se deben reservar al correo saladeteatro@umayor.cl o llamando al teléfono 22 3281867.
Dramaturgia:Creación colectiva.
Dirección:Bárbara Vera y Javier Riveros.
Asistente de dirección:Sebastián Vera Marchant e Ignacio Pérez.
Elenco:Ara Alarcón Hernandez, Maite Díaz Sandoval, Karla Fredes Zamorano, Simo González Arcos, Alexis Leyton Gutiérrez, Maka Inayao, Natalie Naranjo Ayala, Alonsx Pastrián Silva, Daniel Pizarro Zuñiga y Kani Quiñones Cornejo.
Diseño de escenografía e Iluminación:Tobías Díaz Doll.
Diseño de vestuario:Mima Zamall.
Asistencia de vestuario: Fran Galiar.
Diseño sonoro: Juanjo Acuña.
Afiche: @muerteporasfixia.
Producción: Maite Díaz, Alexis Leyton y Natalie Naranjo.
Protocolo
-Llegar 30 minutos antes que comience la función.
-Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y la cédula de identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro.
-Uso de mascarilla obligatorio.
-Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
-Se verificará los datos del público asistente para la trazabilidad. (Nombre completo, Rut, teléfono y correo electrónico).
-Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: “Quiero mi pedazo de pastel del mundo” es una creación colectiva en torno al concepto Revolución. A través de fragmentos de diversos materiales textuales y obras teatrales como “La Misión” de Heiner Müller y “Los Justos” de Albert Camus, se instalan preguntas e inquietudes sobre posibles logros o fracasos de una revolución. La puesta en escena juega entre el deseo de armar una revolución y al mismo tiempo armar una obra de teatro.
Dramaturgia:Creación colectiva.
Dirección:Heidrun María Breier.
Asistente de dirección:Sol de Caso.
Elenco:Alejandro Elías Avendaño Zúñiga, Cristian Manuel Barreto Urbina, Daniel Aníbal Peñailillo Verdugo, Leif Sebastián Balchen Gutiérrez.
Diseño Integral:Gabriela Alejandra Torrejón Becerra.
Dirección musical y composición sonora:Pablo Aranda.
Duración obra: 1 hora.
Horario función: 19:30 hrs.
Obra para mayores de 14 años.
Estreno martes 11 de enero a las 19:30 hrs.
Funciones desde el 12 al 15 de enero a las 19:30 hrs.
Entrada Liberada. Aforo limitado.
Protocolo
-Llegar 30 minutos antes que comience la función.
-Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y la cédula de identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro.
-Uso de mascarilla obligatorio.
-Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
-Se verificará los datos del público asistente para la trazabilidad. (Nombre completo, Rut, teléfono y correo electrónico).
-Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: Mitch Kapoor es una persona que se encuentra en un estado de completa soledad y angustia. No sabe bien qué es lo que le ocurre. Con estas emociones atormentándolo, decide comenzar una terapia de realidad virtual que le ayudará a encontrar el porqué de este malestar. Con la ayuda de la Doctora Haraway intentará descifrar qué le ocurre. Posterior a esto, un anuncio le invita a ingresar a una realidad virtual llamada ∀-Humans que ofrece “ser quien tú quieras ser”. El relato de Welcome Home plantea la inevitable simbiosis que existe entre la realidad sólida y la realidad virtual, posibilitando la existencia de versiones infinitas del ser humano. A través de distintos escenarios y posibles identidades, la idea de la profundidad de lo falso emerge como una nueva posibilidad reflexiva, pero también como una opción de vida.
Dramaturgia: Creación Colectiva
Dirección: Nelson Valenzuela Cárdenas.
Asistente de dirección: Víctor Eduardo Silva.
Elenco: Clemente Bracamonte, Bairon Bravo, Francisca Campos, Tamara Herrera, Fernanda Ibaceta, Francisca Kettlun, Javiera Luna, Lukas Mackenzie, Valentina Pérez, Sebastián Rubio, Catalina Stephens.
Diseño Escenografía e Iluminación: Alfredo Basaure.
Diseño Vestuario: Sara Marambio.
Diseño Sonoro: Daniel Marabolí.
Diseño Audiovisual: Américo Retamal.
Diseño Gráfico: Hugo Bruna.
Obra para mayores de 14 años.
Estreno: lunes 24 de enero 2022 a las 19:30 hrs.
Funciones desde el 25 al 29 de enero 2022 a las 19:30 hrs.
Entrada Liberada. Aforo Reducido.
Protocolo
-Llegar 30 minutos antes que comience la función.
-Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y la cédula de identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro.
-Uso de mascarilla obligatorio.
-Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro.
-Se verificará los datos del público asistente para la trazabilidad. (Nombre completo, Rut, teléfono y correo electrónico).
-Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: Tres hermanes y sus mujeres. Una cena que nadie quiere. Box. El cáncer. Un negocio familiar destruido. Un pony. ¿Hacia qué lado gira el mundo? Todos están sometidos por las nuevas formas de la violencia. Mujeres soñaron caballos.
Dirección:Marcelo Leonart y Ángela López
Elenco: Magdalena Aylwin, Scarlette Barrera, Ignacio Cornejo, Ana Lizama, Maite Pino y Germán Retamal.
Coordenadas
Estreno: jueves 16 de diciembre a las 19:00 hrs.
Funciones: desde el 17 al 30 de diciembre a las 19:00 hrs. Los días 19, 24, 25 y 26 de diciembre NO HABRÁ FUNCIÓN
Obra para mayores de 14 años Entrada Liberada. Aforo limitado
Protocolo
Llegar 30 minutos antes que comience la función. -Se solicitará el Pase de Movilidad habilitado y la cédula de identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro. -Uso de mascarilla obligatorio. -Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro. -Se verificará los datos del público asistente para la trazabilidad. (Nombre completo, Rut, teléfono y correo electrónico). -Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: Este montaje de egreso de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor está inspirado en el texto “Glengarry Glen Ross” de David Mamet, en el cual se muestra a un grupo de vendedores de bienes raíces, cuya motivación los posiciona en una incesante competencia por conseguir las mejores ventas, convirtiéndoles en una especie de vendedores-depredadores.
Dirección: Marcelo Alonso
Asistentes de dirección: Catalina Stuardo y Cristian Plana
Diseño: Macarena Sides
Elenco: Antonia McCarthy, Paula Díaz, Marte Romero Cuevas, Javiera Castro Ibáñez, Lucas Guglielmucci, Sofía Chacón, Liliana Toledo, Catalina Quezada, Sofía García, Isidora Urra, Mauricio Valdés, Nicolás González y Josefina Faundez.
Coordenadas
Estreno: martes 30 de noviembre a las 19:30 hrs.
Funciones: miércoles 1 al sábado 4 de diciembre a las 19:30 hrs. Lunes 6 y martes 7 de diciembre a las 19:30 hrs.
Obra para mayores de 14 años Entrada Liberada. Aforo limitado
Protocolo
-Llegar 20 minutos antes de que comience la función. -Se solicitará el Pase de Movilidad vigente y la Cédula de Identidad para verificar que corresponde a la persona que asiste a la función. Sin este documento no podrá ingresar a la Sala de Teatro. - El uso de mascarilla es Obligatorio. -Se controlará la temperatura antes de ingresar a la Sala de Teatro. -Se verificará los datos del público para la trazabilidad. (Nombre completo, Rut, teléfono y correo). -Una vez iniciada la función no se puede ingresar a la Sala de Teatro.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: La Bodega de Vestuario de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor organiza e invita a participar del conversatorio "PATRIMONIO ESCÉNICO: EL VESTUARIO COMO PARTE DE LA HISTORIA ESCÉNICA CHILENA", actividad gratuita que se emitirá a través del Webinar de la Sala de Teatro de Universidad Mayor, el miércoles 26 de mayo a las 18:00 hrs.
Este conversatorio incluye la exhibición del corto documental "Patrimonio y oficio", trabajo de investigación que fue realizado el año 2017 por La Bodega de Vestuario, sobre el bodegaje y producción de vestuarios en los principales teatros de Santiago de Chile. Posteriormente se dará lugar a una conversación con los mismos protagonistas del corto - Monserrat Catalá, Sergio Aravena y Willy Ganga - enfocada a reflexionar acerca de las alternativas sustentables en cuanto a la producción de vestuario para un espectáculo (Teatro, cine, ópera, danza, ballet) en la actualidad. El conversatorio estará moderado por las actrices y fundadoras del Proyecto La Bodega de Vestuario de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor: Carolina Llanos y Mara Ibaceta.
Panelistas moderadoras:
Carolina Lanos: @carolinallanos
Mara Ibaceta: @mara.ibaceta.
Actrices. Fundadoras de La Bodega de Vestuario de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor
Panelistas invitad@s:
Monserrat Catalá: Diseñadora Teatral de la Universidad de Chile. Fue coordinadora de vestuario en el Teatro Municipal de Santiago hasta el año 2019. Cuenta con más de 40 años de experiencia en el área de vestuario en distintas producciones escénicas como Teatro, Ópera, Ballet y producciones audiovisuales como series, películas y TV.
Sergio Aravena: Vestuarista del Teatro Universidad Católica. Premio a la Excelencia en las Artes Escénicas otorgado por Ministerio de la Cultura 2017 con más de 44 años de trayectoria.
Guillermo “Willy” Ganga: Diseñador Teatral de la Universidad de Chile. con más de 43 años de trayectoria en escenografía e iluminación. Desde 1987 trabaja en el Teatro Nacional Chileno "Antonio Varas".
Ficha artística:
Fecha: miércoles 26 mayo 2021
A través del Zoom Webinar de la Sala de Teatro, Universidad Mayor
Link de inscripción: https://forms.gle/Z5Fcccmis53oBP3j6
Más información a: labodegavestuario@gmail.com / saladeteatro@umayor.cl
ACTIVIDAD GRATUITA
Organiza: La Bodega de Vestuario de la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor.
Reseña: “El amor no es todo en la vida, pero sin amor todo es nada”. Eso postula el filósofo contemporáneo alemán Richard David Precht en su libro "Amor: un sentimiento desordenado", texto que sirvió de inspiración para “A-mor”, obra de egreso de la Escuela de Teatro de la U. Mayor que vivirá su estreno este viernes 22 de enero a las 20.00 hrs. a través de YouTube.
Se trata del segundo montaje de egreso online de la generación de estudiantes 2020 que se realiza este año, y el tercero desde el inicio de la pandemia.
Según cuenta la directora del montaje, Heidrun María Breier, “la obra no tiene una historia, sino que más bien todo parte con la pregunta ‘¿qué es el amor?’, un tema muy amplio. Y la obra en sí revisa, a través de fragmentos, diferentes situaciones y conceptos de amor, entre ellos algunos clásicos como la monogamia y otros más recientes como pansexual y el poliamor”.
Inspiración y creación
La dramaturgia fue creada de manera colectiva por el equipo, tomando como inspiración varios textos, entre ellos el citado “Amor: un sentimiento desordenado”, donde el autor revisa teorías y trabajos de otros científicos, filósofos y sociólogos acerca de este tema. “Y al final se llega a la conclusión de que no es algo que se puede definir de alguna manera. Uno puede hablar del tema y hay muchas teorías, pero al final siempre queda esta misma pregunta de qué es realmente, porque cada persona lo vive muy diferente y es muy subjetivo”, explica la directora.
A ello se sumó la lectura de “El amor líquido" de Zygmunt Bauman, y "El arte de amar" de Erich Fromm, además del ejercicio que hicieron los estudiantes de escribir una serie de textos sobre experiencias personales, y de realizar entrevistas a amigos y amigas, donde les preguntaron “¿qué es el amor para ti?”.
Coordenadas
Estreno: viernes 22 de enero de 2021 a las 20.00 hrs. Temporada de funciones: viernes 22 al miércoles 27 de enero a las 20.00 hrs., a través de la plataforma del canal de YouTube de la Sala de Teatro de la U. Mayor. *El domingo 24 de enero después de la función se realizará un conversatorio. Modera: Javier Riveros Reservas e informaciones a saladeteatro@umayor.cl
Ficha artística:
Nombre de la obra: “A-MOR”
Dramaturgia: Creación colectiva
Dirección: Heidrun María Breier
Asistente de dirección: Sol de Caso
Elenco: Edgar C. Márquez, Renata Lienlaf, Angelina Zilcher González
Invitadas especiales: Ana Carolina Lizama - Marte Cuevas
Diseño integral y gráfico: Loreto Martínez Labarca
Diseño sonoro: Daniel Marabolí
Edición videos: Gustavo Muñoz Darlic
Operadores técnicos: Raúl Donoso, Alfredo Basaure
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: La Escuela de Teatro U. Mayor presentará un nuevo montaje de egreso virtual, el primero de este 2021 en la Facultad de Ciencias Sociales y Artes y el segundo desde que inició la pandemia. Así, la obra “Creen que la vida consiste en no estar completamente muerto” será interpretada por un grupo de estudiantes pertenecientes a la generación 2020, a través del canal “Sala de Teatro" en la plataforma de Youtube.
En total, son nueve los estudiantes que finalizarán su proyecto de titulación por esta vía, debido a las restricciones provocadas por la crisis sanitaria. En este nuevo escenario, los jóvenes llevaron a cabo el proceso colectivamente vía Zoom, donde trabajaron sus personajes y situaciones dramáticas junto a la directora de la obra, Aliocha de la Sotta.
El montaje está inspirado en el guión de una película francesa, basada en las actas reales del juicio a Juana de Arco (año 1430).
En ese contexto, el elenco reflexionará sobre múltiples interrogantes que hoy resuenan en nuestra sociedad: ¿democracia?, ¿justicia?, ¿rebeldía?, ¿castigo?, ¿estado policial?, ¿vigilancia?, ¿pacto social? Preguntas que se repiten en múltiples voces sin tener respuesta.
El estreno de la obra será este martes 12 de enero, a las 20:00 horas, con funciones programadas todos los días a la misma hora, hasta el 17 de enero. Además, el viernes 15 se realizará un conversatorio a través de la plataforma Zoom después de la función para quienes estén interesados en participar.
Las funciones para asistir a este egreso virtual son gratuitas, pero requieren previa inscripción en el e-mail saladeteatro@umayor.cl.
Dirección: Aliocha De la Sotta
Asistente de dirección y producción: Cristóbal Goldsack
Elenco: Valentina Araya, Catalina Barra, Matías Catalán, Amada Ceballos, Daian Cifuentes, Gara Francois, Octavio Hernández, Andrés Silva, Sebastián Vera.
Diseño sonoro: Ángela Acuña
Dirección de Arte: Rocío Hernández
Técnica audiovisual: Alex Waghorn
Operador técnico: Raúl Donoso y Alfredo Basaure
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: Por primera vez en su historia, la Escuela de Teatro de la Universidad Mayor presentará un montaje de egreso de manera virtual, inédito en la Facultad de Ciencias Sociales y Artes. Se trata de la obra “Gracias por venir a verme, me hiciste sentir un poquito menos insignificante", un documental falso realizado por los estudiantes de la generación 2019, quienes debido al estallido social no pudieron concretar su proyecto de titulación a fines del año pasado.La obra presentará a grupo de performers que reviven la experiencia de su último proyecto artístico en la universidad por petición de un misterioso entrevistador. En el montaje se reflejará cómo las expectativas de éxito de los estudiantes se contraponen con la realidad laboral de las/los artistas escénicos. A través de su desarrollo, cada participante estará a cargo de una potente reflexión en donde figuran interrogantes como: ¿Qué significa ser actriz/actor hoy en Chile? ¿Cómo es realmente? ¿Qué pasa con las actrices y actores luego de que estudian cuatro años en la universidad? ¿Cuántos "desaparecen"? ¿Dónde están? ¿Por qué debemos aceptar así, porque sí, que las y los artistas deban trabajar en cualquier cosa para sobrevivir? “Seguimos encerrados en la siguiente paradoja: trabajo para poder trabajar de actriz”.
Dramaturgia: Colectiva
Dramaturgismo: Javiera Barrientos Gajardo, Pablo Čančar, Kevin Yévenes Ibáñez
Dirección: Nicolás Espinoza
Asistente de dirección: Nelson Valenzuela Cárdenas
Elenco: Tomás Araya, Nicole Améstica, Rocío Arce Mora, Javiera Barrientos Gajardo, Luna Baraona López, Francisca Bielefeldt Astete, Pablo Čančar, Paulina Chamorro, Catalina Martínez, Carolina Monsalvez Melgarejo, Valentina Rojas Araya, Kevin Yévenes Ibáñez.
Dirección de Arte : Daniela Vargas
Montaje y asesoría audiovisual: Venjamín Villalobos
Música: Daniel Marabolí
Diseño Gráfico: Antonieta Corvalán, Hugo Bruna
Funciones:El estreno del primer capítulo está programado para el próximo jueves 10 de diciembre (con repetición el jueves 17), el segundo capítulo para el viernes 11 (con repetición el viernes 18) y el tercero, el sábado 12 (con repetición el sábado 19). Todos comenzarán a las 20:00 horas vía Zoom. La obra de este egreso online es gratuita, pero requiere previa inscripción en el e-mail saladeteatro@umayor.cl. Para más información y conocer a los personajes, puedes visitar el Instagram Instagram de la obra.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: El proyecto escénico Casting K. Perry surge luego que la cantante estadounidense Katy Perry transmite en vivo una dramática sesión de terapia a través de Internet, en la que declaró estar cansada de ser un personaje y que deseaba ser ella misma. El relato del montaje se inaugura con una convocatoria, que busca la nueva versión de una de las cantantes pop más influyente de la última década. Bajo la lógica de un casting, la propuesta se desarrolla explorando en diversos tópicos narrativos y visuales, tales como la identidad de las estrellas de la música y su impacto en las audiencias. A través de escenas que dan cuenta de las distintas pruebas que deben superar las aspirantes, además de la participación de la audiencia en la misión de elegir a una ganadora, Casting K. Perry se convierte en un reflejo lúdico y reflexivo de la aparentemente superficial, pero compleja relación entre consumidor-producto, en donde los límites parecen estar cada vez más difuminados.
Dirección: Nelson Valenzuela
Asistente de dirección: Paulina Morales
Elenco: Macarena Astudillo, Hugo Bruna, Antara Krögh, Sara Marambio
Diseño integral: Jhonn Álvarez
Diseño sonoro: Mauricio Vergara
Producción : Sara Marambio, Hugo Bruna
Gráficas: Hugo Bruna
Funciones:jueves 19:00 hrs, sábado y domingo a las 18:00 hrs y Sábado 28 de marzo a las 12:00 y 18:00 hrs
Temporada: desde el 14 al 28 de marzo.
Ventas de entradas : a través de www.ticketplus.cl .
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: “Andares” es una creación escénica sobre los caminos y vivencias de cuatro pueblos originarios de México que está desarrollada a partir de anécdotas personales, cosmogonías ancestrales y diversas artes y músicas populares.
Sobre el escenario, se despliegan cuatro historias: Maychi, un joven maya que cuestiona el pasado glorioso de su pueblo ante el presente. Xhunco, una muxe que desafía su rol dentro de la cultura Zapoteca; Lupe, un joven Wixarika atormentado por no lograr cazar un venado como lo hicieron sus ancestros; y un músico de son jarocho, quien canta ante las olas de violencia que han azotado su hogar. Juntos retratan un mosaico viviente del México actual a través de sus andares.
Dirección y dramaturgia: Héctor Flores Komatsu.
Elenco: Josué Maychi, Lupe de la Cruz, Domingo Mijangos.
Músico: Kaleb Oseguera León.
Asistente de dirección: Nicté Cházaro.
Iluminación: Bryan Guerrero.
Una producción de Makuyeika Colectivo Teatral, creada con el apoyo de The Julie Taymor World Theatre Fellowship.
Funciones y horarios: sábado 25 de enero a las 12:00 y 18:00 y domingo 26 de enero a las 18:00 hrs.
Valor entradas:
$ 12.000.- General.
$ 7.200.- Precio joven (estudiantes y/o menores de 29 años).
$ 8.400.- Descuento General (hasta el 31 de diciembre).
$ 9.600.- Adulto Mayor (mayores de 60 años).
Venta de entradas a través de ticketplus
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1865 - 22 328 1867
Reseña: “Ka kiñe, ka kiñe” (una vez más, en español) es una apuesta que recorre lo histórico, lo jurídico y lo mítico del pueblo mapuche, invitando a los espectadores a ser parte de una comunidad en la que podrán vivenciar su multidimensionalidad cultural y conocer cómo se desarrollan sus procesos de reconstrucción identitaria.
En este, el tercer trabajo de la compañía Teatro a lo Mapuche (Kiñe Eluwün, Kutrankulei), los espectadores se enfrentan a una historia con aristas judiciales y policiales, y a la protocolaridad mapuche para abordar estas situaciones, la potencia de su oralidad y constante reflexión, crítica y autocrítica. Sus creadores la definen como un “abrazo a las comunidades que se están reconstruyendo; a los comuneros y comuneras que mantienen y practican su cultura, pero por sobre todo a quienes hoy entregan su libertad y su vida, como Matías Catrileo Quezada, jóvenes que están en el ‘despertar’ de su pueblo y su identidad”.
Con una puesta en escena hiperrealista, en “Ka kiñe, ka kiñe” los actores hablan mapuzungun y español.
Dramaturgia: Khano Llaitul .
Dirección: Anthony Nahuelhual.
Elenco: Ramón González, Vladimir Huaiquiñir, Cristián Flores, Camila Casanova, Francisca Muñoz, Anthony Nahuelhual.
Diseño integral: Montserrat Quezada.
Traducción textos: José Paillal y Elizabeth Huenchual.
Funciones y horarios: lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de enero a las 17:00 hrs.
Valor entradas:
$ 3.600.- Precio joven (estudiantes y/o menores de 29 años).
$ 4.200.- Descuento General (hasta el 31 de diciembre).
$ 3.600.- Adulto Mayor (mayores de 60 años).
Venta de entradas a través de ticketplus
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1865 - 22 328 1867
Reseña:“La Leva”, obra del dramaturgo chileno Leonardo González (“Aquí no se ha enterrado nada”, “Madre he vuelto”, “Nanas”) se centra en la figura del escritor, artista y performer chileno, Pedro Lemebel. Se organiza a partir de crónicas teatrales en las que se cruza la ficción y la investigación documental, siendo crónicas que representan el encuentro de La Leva y el Lumpen, basados en diálogos sostenidos con amigos íntimos de Lemebel.
Lumpen y Leva son dos formas de englobar pulsiones presentes en la obra de Pedro Lemebel. Leva es el nombre de una de las crónicas favoritas de Lemebel.
Dirección: Juan Pablo Troncoso.
Asistencia de dirección: Ximena Sánchez.
Dramaturgia: Leonardo González.
Elenco: Daniela Capona, Ricardo Montt y Agustín Sanhueza.
Diseño integral: Manuela Mege.
Diseño sonoro: Diego Betancourt y Ximena Sánchez.
Producción: Carmina Infante.
Asistencia teórica: Fernando Blanco, Sebastián Collado y Constanza Muñoz.
Diseño Gráfico: Constanza Álvarez.
Difusión y fotografía: Mª Francisca Yévenes.
Instagram: @obra.laleva
Funciones y horarios: miércoles 8, jueves 9, viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de enero de 2020 a las 18:00 hrs.
Valor entradas:
$ 5.000.- General.
$ 3.000.- Estudiantes.
Venta de entradas a través de ticketplus
Información a saladeteatro@umayor.cl - 2 2328 1867
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1865 - 22 328 1867
Reseña: La obra “Irán #3037 [violencia político sexual en dictadura]”, bajo la dirección de Patricia Artés, es el resultado de una investigación en torno al ex centro de tortura Venda Sexy. La puesta en escena, como detalló Artés, “surge como un ejercicio de memoria y como un intento de acabar con el silencio en torno a la violencia política sexual durante la dictadura militar, tomando este como caso”, donde hoy, “si bien dicho espacio fue utilizado por la DINA para detener, torturar y hacer desaparecer a decenas de personas, es una casa particular donde vive una familia”.
Respecto a los hechos ocurridos en Venda Sexy, la obra plantea que no solo era violencia sexual: era violencia político sexual, es decir, un instrumento del terrorismo de Estado direccionado, de forma desigual y desproporcionada, contra las mujeres.
En la obra, a partir de un trabajo escolar, Valentina, la hija de la casa, descubre cómo el pasado reciente de nuestro país se hace presente en su propio hogar. A pesar del interés de sus padres por ignorar dicho conflicto, ella insistirá en rastrear las historias que se cruzan en el mismo lugar donde vive. Mediante la investigación de documentos de archivo y el reconocimiento de su propia memoria, Valentina descubrirá que detrás de esa bonita fachada de familia, se esconde un muy triste secreto.
Dirección: Patricia Artés
Dramaturgismo: Tomás Henríquez.
Elenco: Carolina Jullian, Valentina Mora, Nicole Vidal, Cristián Lagreze
Diseño integral: Tamara Figueroa & Claus da Silva
Composición Musical: Alejandro Miranda
Fotografías y Registro audiovisual: Macarena Rodríguez
Producción General: Andrea Vera
Prensa: Marcela Piña - Francisca Palma
Asistente de Arte y operador de escena: Roberto Mancilla-Cruz / Look: Camilo Saavedra
Estreno: jueves 3 de octubre a las 20:30 hrs.
Funciones: jueves, viernes y sábados a las 20:30 hrs.
Temporada desde el viernes 4 al sábado 26 de octubre.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Información al teléfono 22 3281867
Valores: $ 5.000.- entrada general / $ 3.000.- entrada estudiantes y tercera edad. $ 3.000.- jueves populares.
Reseña: Ya han pasado casi treinta años de la versión original de la obra “Pinochet” escrita en 1986 por el desaparecido dramaturgo Rolando Vargas. La compañía de Teatro Perro Muerto se encarga de reconstruir la obra y como resultado presenta “PINOCHET, la obra censurada en Dictadura” que instala a cuatro personajes influyentes de la dictadura en Chile y cómo éstos piensan el futuro del país. ¿Cómo será la transición para ellos? ¿Qué deben hacer? ¿Cuáles son los pasos a seguir? La obra habla sobre los sueños de una clase dominante que se imagina su lugar en el futuro de Chile. Un proceso que está lleno de incertidumbres y miedos. “PINOCHET, la obra censurada en dictadura” no es una reconstrucción realista y tampoco una obra histórica. Es un relato con un ritmo vertiginosos, humor crudo y mucha rudeza. Muy distinta a las obras de teatro político y de dictadura que estamos acostumbrados a ver.
Dirección: Sebastian Squella.
Asistente de dirección: Victoria Iglesias.
Elenco: Valeria Aguilar, Nicolas calderón, Rodrigo Florechaes y Camilo Venegas.
Diseño integral y gráfica: Javier Pavez.
Diseño iluminación: John Álvarez.
Fotógrafo- audiovisualita: Paul Osses.
Producción : Victoria Iglesias
Funciones: jueves 5 y 12, viernes 6 y 13, sábado 7 y 14 de septiembre a las 20:30 hrs..
Valores: $ 5.000.- general, $ 3.000.- estudiantes
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: Se trata de "Exhumación: ensayo performativo sobre Isidora Aguirre”, un montaje que a partir de la vida y obra de esta escritora y dramaturga chilena, cuestiona conceptos como el éxito en las artes escénicas y la masculinidad que predomina en este medio. Tendrá funciones entre el 15 y 31 de agosto en la Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Dirección y dramaturgia: Pilar Ronderos e Ítalo Gallardo.
Elenco: Nelson Valenzuela, Isabel Fonseca, Javiera Barrientos, Ángela López, Javiera Astorga.
Diseño sonoro y videos: Roberto Collío.
Diseño espacio: La Laura Palmer + John Álvarez.
Diseño iluminación: John Álvarez.
Producción: Pablo Barbatto.
Compañía: La Laura Palmer
Estreno: miércoles 14 de agosto a las 20:30 hrs.
Funciones: miércoles, jueves, viernes y sábado a las 20:30 hrs.
Temporada: desde el 15 al 31 de agosto.
Valor único: $ 3.000.-
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Reseña: Tomando prestado el título de un provocador ensayo del cineasta y escritor italiano, Pier Paolo Pasolini, el actor y dramaturgo Ernesto Orellana regresa a escena con “Demasiada Libertad Sexual les Convertirá en Terroristas”, un montaje que se estrenará este 5 de julio en la Sala de Teatro Universidad Mayor.
A través de la voz de cinco activistas por la diversidad de género, esta obra va narrando vivencias y reflexiones en torno a cómo la diversidad y disidencia sexual es vivida en el Chile actual, desde la particularidad de cada cuerpo y la violencia a la que son sometidos.
Creación y Dirección:Ernesto Orellana Gomez.
Asistente de Dirección: Macarena Guzmán Rivas
Elenco: Marcelo Fuentes Morán, Charlie Bernal Lufin, Rocío Hormazábal Vallecillo, Carolina Dominik y Matías Guzmán Farías
Diseño Integral: Fernanda González
Fotografía: Paz Errázuriz
Gráfica: Ignacio Solís
Co-Producción: Teatro SUR
Producción: Rodrigo Escobar
Estreno: jueves 4 de julio a las 20:30 hrs
Funciones: jueves, viernes y sábado a las 20:30 hrs
Temporada: desde el 5 al 27 de julio
Valores:
$ 5.000.- general.
$ 3.000.- estudiantes.
$ 3.000.- jueves popular.
Reservas e Informaciones en saladeteatro@umayor.cl - 223281867
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Dramaturgia: Workcenter Studio in Residence
Reseña: Una familia forzada a la expatriación durante la dictadura chilena se ve abruptamente confrontada con un sentido de identidad desestabilizado y con una necesidad inmediata de construir pertenencia en una tierra extranjera. Basada en historias de chilenos exiliados en Suecia, Gravedad nos transporta a través de memorias de desarraigo y regreso, cuestionando nuestra constante atracción hacia lo que se percibe como una patria. Aquí, un solo actor se transforma en padre, hijo, hermano y en una serie de amigos, mientras nos lleva hacia una comprensión profunda de los deseos y tentaciones de una familia al ser transportada de ida y vuelta en un puente frágil entre hemisferios y naciones. Suena una polifonía de voces, anhelando una filiación significativa e intentando sin cesar enraizarse, cuestionando en última instancia las fronteras que todos construimos sin querer al buscar los orígenes, recordados o imaginados. ¿Existe un hogar con tal densidad, que su atracción, mucho más fuerte que la de la gravedad de la tierra, puede rasgar las propias fronteras que erigimos en cada concepto de hogar?
Dirección: Thomas Richards
Elenco: Alonso Abarzúa
Duración:1 hora
Temporada:desde el 28 de mayo al 1 de junio a las 21 horas. Domingo 2 de junio a las 20 hrs.
Valores:
Ventas a través de Atralo.cl
$5.700.- entrada general
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1867
Dramaturgia: Esteban Schneider Fernández
Dirección: Nicolás Fernandois
Asistente de Dirección: Nicolás Calderón
Elenco: Ana Burgos, Simón Aravena, Daniel Latus, Marcelo Salinas, Benjamín Rivas, Mauricio Riveros.
Vestuario:Caro Díaz
Producción y Asistencia de Dirección: Paula Pedreira
Diseño Escenográfico: Festival de Teatro en Casa
Diseño de Iluminación: Álvaro Castillo
Asistente de producción y realización escenográfica: Cesar Antonio Chandía Gutiérrez
Arreglos sonoros : Nicolás Aguirre
Diseño Gráfico: @Natalia Villegas
Fotografías: Marcuse Xaverius
Fotos Gráficas: Marcela Muto
Funciones: viernes, sábado a las 20:30 hrs y domingo 20:00 hrs
Temporada desde el 10 al 26 de mayo
Valores:
$5.000.- entrada general
$3.000.- entrada estudiantes y tercera edad
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1865 - 22 328 1867
Dramaturgia: Teatro Perro Muerto
Dirección: Sebastián Squella
Asistente de Dirección: Nicolás Calderón
Elenco: Valeria Aguilar, Rodrigo Florechaes, Victoria Iglesias y Camilo Venegas
Diseño Integral y Grafica: Javier Pávez
Audiovisualita: Nicolás Calderón
Fotógrafo: Paul Osses
Producción: Victoria Iglesias y Valeria Aguilar
Valor entradas:
Adhesión Voluntaria sugerida de $ 3.000
Funciones: miércoles 3 y 10, jueves 4 y 11, viernes 5 y 12 de abril a las a las 20:30 hrs
Reseña:
¿Debemos continuar utilizando la democracia? Es la pregunta del referéndum que se realiza en Chile, reuniendo en escena a cuatro vocales de mesa para participar de este importante momento histórico para el país y que pone a Chile a la vanguardia política. Sin embargo, nadie llega a votar, y los vocales se ven obligados a hablar, discutir y reflexionar en torno a la política y al sistema democrático. ¿Qué es representar? ¿Quiénes pueden representar a otros? ¿Qué esperamos de nuestros representantes? ¿Existe algo más allá de la democracia? Son algunos de los cuestionamientos que surgen en la sala.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1865 - 22 328 1867
Dirección y dramaturgia: Marcela Gueny Psijas.
Estreno: Jueves 3 de enero de 2019 a las 20:30 hrs.
Funciones: Desde el 4 al 16 de enero de 2019 a las 20:30 hrs. / Domingos 6 y 13 de enero no habrá funciones.
Valor entradas:
$ 5.000.- General.
$ 3.000.- Estudiantes y Adulto Mayor.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1865 - 22 328 1867
Dirección y dramaturgia: Manuela Infante
Funciones: Viernes 18, sábado 19, domingo 20 de enero a las 22:30 hrs. y lunes 21 de enero a las 21:00 hrs.
Valor entradas:
$ 5.000.- General.
$ 3.000.- Estudiantes y Adulto Mayor.
Sala de Teatro de la Universidad Mayor.
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES.
Reserva al correo: saladeteatro@umayor.cl
Teléfonos: 22 328 1865 - 22 328 1867
Dirección: Sebastian Jaña
Estreno Martes 20 de noviembre a las 20:00 hrs
Funciones: Desde el 21 al 29 de noviembre de 2018 a las 20:00 hrs. (Domingo 25 de noviembre No hay Función)
Sala de Teatro de la Universidad Mayor
Santo domingo 711 Santiago- Centro / METRO BELLAS ARTES
Teléfono de información 22 3281867
Entrada Liberada previa reserva al correo saladeteatro@umayor.cl
Dirección: Mauricio Moro
Estreno: jueves 11 de octubre a las 20:30 hrs
Funciones: jueves, viernes y sábado a las 20:30 hrs
Temporada desde el 12 al 27 de octubre de 2018
Valor público general: $5.000.-
Valor estudiantes y tercera edad: $3.000.-
Reservas: saladeteatro@umayor.cl
Fono informaciones: 22328 1865