Turismo Sustentable - Universidad Mayor
Campus USA Sede Santiago Portales Campus Virtual Correo
×

Turismo Sustentable

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

La carrera Turismo Sustentable de la Universidad Mayor destaca por su énfasis en utilizar metodologías de gestión sustentable de los diversos componentes que integran el ecosistema turístico: infraestructura, recursos humanos y financieros, productos y servicios, promoción y comercialización. Además, se sustenta en el valor que da al patrimonio natural y cultural de Chile como recurso fundamental para el desarrollo de experiencias turísticas innovadoras, memorables y con identidad territorial que aportan al desarrollo local y a la conservación de este.

Información clave

Grado académico:

Licenciado en Turismo Sustentable.

Título profesional:

Administrador en Turismo Sustentable.

Régimen:

Diurno

Duración:

Nueve semestres

Campus:

Campus Alemania-Temuco

Decano(a):

Dr. Esteban Calvo

Director(a) de Carrera:

Dra. Luz Andrea Cote Navarro

Nuevas Tecnologías y Social Media
Sustentabilidad y Medio Ambiente.
Introducción al Turismo
Geografía y Patrimonio Natural de Chile I
Patrimonio Histórico-Cultural de Chile I
Competencias Académicas Universitarias
Inglés I
Introducción a la Economía
Planificación y Gestión de Empresas
Fundamentos del Turismo Sustentable
Geografía y Patrimonio Natural de Chile II
Patrimonio Histórico-Cultural de Chile II
Comunicación Eficaz
Inglés II
Interculturalidad
Desarrollo del Pensamiento Creativo
Turismo Aventura y Excursionismo
Interpretación y Comunicación del Patrimonio I
Turismo Cultural
Análisis Microeconómico del Turismo
Inglés III
Administración Financiera y Contable
Gestión de Recursos Humanos
Fundamentos del Marketing
Ecoturismo
Interpretación y Comunicación del Patrimonio II
Geografía Turística de Chile y Sudamérica
Práctica I
Inglés IV
Gestión de Emprendimiento
Diseño de Experiencias de Servicio
Taller de Experiencias Turísticas Sustentables I
Taller de Diseño del Relato Turístico
Modelos de Gestión Sustentable del Patrimonio
Conservación y Turismo en Areas Protegidas
Inglés V
Formulación y Evaluación de Proyectos
E-Marketing
Taller de Experiencias Turísticas Sustentables II
Programación y Operación Turística
Infraestructura Turística Ecoeficiente
Buenas Prácticas de Turismo Sustentable
Inglés VI
Gira Técnica
Proyectos de Economía Circular
Empresas B
Gestión de Destinos Turísticos
Políticas Públicas y Normativas de Turismo
Electivo de Especialidad
Inglés Técnico I
Gestión de Instrumentos de Fomento Productivo
Innovación de Modelo de Negocios
Metodología de Investigación
Gestión de Mercados Turísticos
Turismo, Sociedad y Mundo Global
Práctica Profesional
Inglés Técnico II
Proyecto de Título

El titulado o titulada de la carrera de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor es un(a) profesional capaz de:

Implementar un modelo de administración y gestión de la empresa turística desde un enfoque de sustentabilidad y competividad en el desarrollo de sus componentes de infraestructura, operación, servicios y productos.

Diseñar experiencias turísticas que ponen en valor y usan en forma sostenible el patrimonio natural y cultural de un territorio con el propósito de contribuir a su conservación y al desarrollo local.

Gestionar un destino turístico cumpliendo con estándares de calidad y sustentabilidad en su planificación, administración, operación y gobernanza.

Elaborar proyectos turísticos que sean pertinentes, competitivos y sostenibles con las realidades económicas, socio-culturales y ambientales en que ellos se insertan.

Emplear modelos de gestión de turismo basados en planes de sustentabilidad socio-ambiental y manejo sostenible de recursos naturales con el propósito de evitar impactos negativos o indeseables en el desarrollo de la actividad turística.

Aplicar diversos medios digitales y redes sociales como herramientas y plataformas principales para las acciones de marketing y comercialización de las empresas turísticas, sus productos y servicios.

El/La Administrador (a) de Turismo Sustentable es un(a) profesional que se desempeña en diversos ámbitos del diseño, gestión, operación y desarrollo sostenible de la actividad turística, tanto en iniciativas de financiamiento privado como de fondos públicos. Lo hace igualmente en el ámbito de consultorías a entidades públicas y privadas en temas de inventario y valorización de los recursos patrimoniales para el diseño de experiencias turísticas, y a instituciones gubernamentales que trabajan en programas de fomento y desarrollo turístico.

Asesora a instituciones públicas, propietarios y corporaciones que manejan áreas protegidas y reservas naturales públicas o privadas que tienen objetivos de conservación y desarrollo turístico. Además, aporta con nuevos modelos de gestión eficiente y sustentable de recursos en materias de infraestructura, operación y servicios turísticos.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Universidad acreditada por 5 años en Chile y re-acreditada por 10 años en Estados Unidos.
  • Prácticas y trabajos de campo en áreas protegidas y comunidades de distintas regiones de Chile, en particular en el Parque Tagua-Tagua, ubicado en la cuenca del río Puelo, siendo administrado por la Universidad Mayor desde 2010.
  • Metodología de enseñanzas con equipos y técnicas de última generación.
  • Formación profesional vinculada a proyectos empresariales en turismo con impacto social, protección ambiental y puesta en valor cultural.
  • Valorización del patrimonio natural y cultural de Chile como recurso para el diseño y desarrollo de experiencias turísticas innovadoras y con identidad territorial, que aportan al desarrollo local sustentable.
  • Fuerte énfasis en la gestión sustentable de los factores y contextos ambientales, económicos y socio-culturales implícitos en el diseño y desarrollo de proyectos, programas y productos turísticos.
  • Una formación profesional con un fuerte componente experiencial para el conocimiento y dominio integral del ecosistema turístico.
  • Aprendizaje creativo, innovador e interdisciplinario, a través de la metodología Design Thinking, mediante la creación del primer D-School de Latinoamérica en la Universidad Mayor.
  • Convenios internacionales con casas de estudio en el mundo, que permiten a nuestros estudiantes fortalecer su formación profesional a través de pasantías o intercambios.

Razones para estudiar Turismo Sustentable en la Universidad Mayor

Visita nuestras redes