Carrera Adscrita a la Gratuidad
Cuando entras a Terapia Ocupacional en la Universidad Mayor estudias en la primera Escuela que imparte esta carrera en la región. Con nosotros, podrás obtener una certificación de competencias y tener un contacto temprano con usuarios desde primer año, accediendo al grado académico de Bachiller durante el curso de la carrera y de Licenciado al terminar.
El cuerpo docente, de amplia experiencia profesional, incluye profesores de la Escuela de Santiago en el Currículum Mayor (CMY). La posibilidad de internado en la Escuela de Terapia Ocupacional de Santiago o de realizar voluntariado con temáticas atingentes al desarrollo profesional, hacen de tu aprendizaje algo integral y sólido.
Si eliges Terapia Ocupacional, la Universidad Mayor tiene lo que necesitas.
Licenciado (a) Ciencia de la Ocupación
Terapeuta Ocupacional
Diurno
10 semestres
Dra. Sylvia Santander
Soledad Henríquez
El titulado o la titulada de la carrera de Terapia Ocupacional es un(a) profesional con una formación sólida, equilibrada e integral, que cuenta con recursos para actuar de forma competente, facilitando la participación ocupacional de personas, grupos y comunidades sobre la base de principios éticos y aspectos definidos como relevantes para ellos.
Incorpora en su quehacer profesional una perspectiva situada, considerando las ocupaciones, las relaciones interpersonales, y la gestión de recursos y del ambiente, para favorecer el bienestar, y la salud, en todas las etapas del ciclo vital.
Actúa de manera emprendedora y socialmente responsable en el desarrollo de su quehacer, siendo capaz de valorar la diversidad, reconocer oportunidades y transformarlas en proyectos con orientación social, aportando a la calidad de vida de las personas.
Dispone de diversas alternativas de pensamiento, demostrando habilidades para sistematizar su quehacer, identificar áreas de interés para el desarrollo del conocimiento en Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, y participar en actividades investigativas relacionadas.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello de la Escuela de Terapia Ocupacional se evidencia en la formación integral de terapeutas ocupacionales, con pensamiento crítico y reflexivo en el ser y el quehacer; creativos y flexibles en su actuar profesional; con habilidades para desempeñarse inicialmente en distintos ámbitos y contextos de desarrollo de la profesión, colaborando en forma activa en los equipos de trabajo a los cuales se integra.
El/la Terapeuta Ocupacional es un (a) profesional que se desempeña en los ámbitos de la salud en niveles de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. En el área de educación en programas de inclusión educativa en escuelas regulares, de educación especial, programas de habilidades para la vida, entre otros. En el ámbito de la justicia en programas de protección, reparación e inclusión social de personas que experimentan algún tipo de vulneración social y quienes sean infractores de ley. Otra área de desempeño es la de desarrollo social en programas o iniciativas del área de protección social (migrantes, personas en situación de calle, entre otros), como también en empresas u organizaciones en los ámbitos de salud ocupacional, calidad de vida laboral e inclusión. Todo lo anterior, puede corresponder al sector público, privado, así como en el ejercicio libre de la profesión.