Terapia Ocupacional - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Terapia Ocupacional

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

Optar por Terapia Ocupacional en la Universidad Mayor es optar por la excelencia, ya que cuenta con acreditación nacional ante la ADC por 6 años y certificación internacional por la Federación Mundial de Terapeutas Ocupacionales.

Su completa infraestructura te ofrece campos de simulación propios que incluyen un Taller de Actividades Terapéuticas y Ortesis y una variedad de salas como la Multiuso para Actividad Corporal, una para Actividad de Vida Diaria, y una de Espejo y Equipamiento para entrenar integración sensorial, además de los laboratorios completamente equipados.

Estudia con nosotros y aprovecha los convenios con instituciones de salud y municipios para realizar tu práctica, desarrollándote con un cuerpo docente con grados de Máster en Integración de personas con discapacidad y Magíster en Educación y Ciencias de la Ocupación; lo que te permitirá recibir un plan de estudios con foco en la responsabilidad social y un vínculo permanente con profesores y especialistas reconocidos a nivel mundial.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Ciencia de la Ocupación

Título profesional:

Terapeuta Ocupacional

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Huechuraba

Decano(a):

Dra. Sylvia Santander

Director(a) de Escuela:

Orquídea Miranda Zúñiga

Biofísica I
Biología Celular y Genética
Epistemología
Fundamentos de Terapia Ocupacional
Juego y Tiempo Libre
Anatomía General
Psicología General
Competencias Académicas Universitarias
Biofísica II
Histoembriología
Socioantropología
Fundamentos de Terapia Ocupacional
Juego y Tiempo Libre
Anatomía Aplicada
Psicología del Desarrollo
Competencias Tecnológicas
Escritura y Lectura Académica
Psicología Social Aplicada
Gerontología Social
Métodos de Intervención en Terápia Ocupacional I
Actividades de la Vida Diaria
Investigación Aplicada I
Anatomía Funcional y Biomecánica I
Neurociencias
Fisiología General
Psicología del Trabajo
Bioética
Métodos de Intervención en Terápia Ocupacional I
Actividades de la Vida Diaria
Investigación Aplicada I
Anatomía Funcional y Biomecánica II
Psicomotricidad
Fisiopatología
Ética y Responsabilidad Social
Métodos de Intervención en Terapia Ocupacional II
Integración Social, Educativa y Laboral
Investigación Aplicada II
Modelos de Intervención Basados en la Ocupación
Integrado Salud Física-Modelos de Intervención
Integrado Salud Mental-Modelos de Intervención
Salud Pública
Métodos de Intervención en Terapia Ocupacional II
Integración Social, Educativa y Laboral
Investigación Aplicada II
Integrado Salud Física-Modelos de Intervención
Integrado Salud Mental-Modelos de Intervención
* Electivo de Cultura y Sociedad o Inglés
Diseño y Gestión de Proyectos Sociales
Órtesis y Adaptaciones
Salud Ocupacional
Tecnología Aplicada a la Discapacidad
Terapia Ocupacional Comunitaria
Terapia Ocupacional en Salud Física Adultos y Personas Mayores
Terapia Ocupacional en Niños
Terapia Ocupacional en Salud Mental
Administración y Gestión de Calidad
Taller de Emprendimiento
Órtesis y Adaptaciones
Ergonomía Aplicada a la Ocupación
Terapia Ocupacional Comunitaria
Terapia Ocupacional en Salud Física Adultos y Personas Mayores
Terapia Ocupacional en Niños
Terapia Ocupacional en Salud Mental
* Electivo de Cultura y Sociedad o Inglés
(**) Práctica Clínica de Especialidad I
(**) Práctica Clínica de Especialidad II
(**) Práctica Comunitaria Grupos Vulnerables I
(**) Práctica Comunitaria Grupos Vulnerables II
(**) Proyecto de Título
(**) Desarrollo Profesional
(**) Desarrollo Profesional
(**) Práctica Clínica de Especialidad I
(**) Práctica Clínica de Especialidad II
(**) Práctica Comunitaria Grupos Vulnerables I
(**) Práctica Comunitaria Grupos Vulnerables II
(**) Proyecto de Título
(***) Examen de Título

El titulado o la titulada de la carrera de Terapia Ocupacional es un(a) profesional con una formación sólida, equilibrada e integral, que cuenta con recursos para actuar de forma competente, facilitando la participación ocupacional de personas, grupos y comunidades sobre la base de principios éticos y aspectos definidos como relevantes para ellos.

Incorpora en su quehacer profesional una perspectiva situada, considerando las ocupaciones, las relaciones interpersonales, y la gestión de recursos y del ambiente, para favorecer el bienestar, y la salud, en todas las etapas del ciclo vital.

Actúa de manera emprendedora y socialmente responsable en el desarrollo de su quehacer, siendo capaz de valorar la diversidad, reconocer oportunidades y transformarlas en proyectos con orientación social, aportando a la calidad de vida de las personas.

Dispone de diversas alternativas de pensamiento, demostrando habilidades para sistematizar su quehacer, identificar áreas de interés para el desarrollo del conocimiento en Terapia Ocupacional y Ciencia de la Ocupación, y participar en actividades investigativas relacionadas.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la Escuela de Terapia Ocupacional se evidencia en la formación integral de terapeutas ocupacionales, con pensamiento crítico y reflexivo en el ser y el quehacer; creativos y flexibles en su actuar profesional; con habilidades para desempeñarse inicialmente en distintos ámbitos y contextos de desarrollo de la profesión, colaborando en forma activa en los equipos de trabajo a los cuales se integra.

El/la Terapeuta Ocupacional es un (a) profesional que se desempeña en los ámbitos de la salud en niveles de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. En el área de educación en programas de inclusión educativa en escuelas regulares, de educación especial, programas de habilidades para la vida, entre otros. En el ámbito de la justicia en programas de protección, reparación e inclusión social de personas que experimentan algún tipo de vulneración social y quienes sean infractores de ley. Otra área de desempeño es la de desarrollo social en programas o iniciativas del área de protección social (migrantes, personas en situación de calle, entre otros), como también en empresas u organizaciones en los ámbitos de salud ocupacional, calidad de vida laboral e inclusión. Todo lo anterior, puede corresponder al sector público, privado, así como en el ejercicio libre de la profesión.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Acreditada 7 años por ADC Agencia de Calidad, hasta diciembre 2028 – modalidad presencial diurna – sedes Santiago y Temuco. Cantidad de años máximos que puede obtener un programa de pregrado en Chile.
  • Escuela pionera en iniciar la formación de profesionales de Terapia Ocupacional en Chile.
  • Más de 80 convenios y acuerdos de colaboración con diversidad de instituciones públicas y privadas, de Santiago y regiones.
  • Intercambio internacional con 45 universidades del mundo, lo que permite que nuestros estudiantes realicen prácticas profesionales en el extranjero.
  • Destacado nivel en área de Órtesis, apoyada por recursos de infraestructura y trayectoria docente.
  • Estudiantes realizan prácticas integradas desde el segundo año, con procesos de acompañamiento docente como tutorías y supervisiones en campos profesionales.
  • La Escuela cuenta con el Centro de Simulación Clínica de la Universidad Mayor, así como disciplinares propios de excelencia como Sala de Actividades Terapéuticas y Órtesis; Salas multifuncionales para actividades de juego y tiempo libre, trabajo corporal; Sala de actividad de la Vida Diaria; equipamiento especializado de integración sensorial; y Sala Espejo para entrevistas.

Bienvenida Orquídea Miranda, Directora de Terapia Ocupacional

Visita nuestras redes