Carrera Adscrita a la Gratuidad
En Tecnología Médica de la Universidad Mayor, te encontrarás con una sólida base práctica, podrás acceder a cupos en campos clínicos en convenio con la Universidad, obteniendo la posibilidad de realizar tu internado en campos clínicos de Temuco y Santiago.
En las asignaturas clínicas podrás realizar pasantías como parte de tu formación profesional, y después de los 2 primeros años, podrás certificar tus competencias, evidenciando la calidad de tu formación.
Además, si eliges estudiar en la Mayor, puedes acceder a becas para matrícula y rebaja de aranceles según tu puntaje PSU, y podrás optar por intercambios internacionales para aumentar la visión y enfoque en tu aprendizaje.
Porque en la Universidad Mayor queremos que tengas todas las herramientas para llegar a ser lo que quieres ser, entra a Tecnología Médica con nosotros y comprueba lo alto que puedes llegar.
Licenciado(a) en Tecnología Médica
Tecnólogo Médico con mención en Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre; o Radiología y Física Médica; u Oftalmología y Optometría.
Diurno
10 semestres
Dr. Enrique Paris
MSc. Arlette Jiménez Medina
El titulado o titulada de la carrera de Tecnología Médica de la Universidad Mayor es un(a) profesional que demuestra sólidos conocimientos teóricos y prácticos, junto con habilidades para planificar, implementar, aplicar y analizar exámenes y procedimientos destinados a la prevención, promoción y recuperación de la salud, apoyando el diagnóstico y evaluación de patologías que afectan al ser humano como también de seguimiento al tratamiento.
Su desempeño profesional evidencia una rigurosa adhesión a protocolos de bioseguridad regulados por principios ético-legales, cimentados estos por valores de tolerancia, libertad de conciencia y solidaridad, así como una disposición favorable para transmitir y difundir conocimientos a sus pares, a otros profesionales, personal a su cargo y comunidad vinculada con su quehacer. Además, emplea habilidades para investigar y resolver problemas inherentes a su ejercicio profesional, sustentado en los fundamentos del método científico con el uso de procedimientos innovadores.
Sus competencias transversales, permiten una adecuada comunicación oral y escrita para redactar informes atingentes a su formación y saberes disciplinarios que contribuyen al diagnóstico de una patología, la prevención y recuperación de la salud; comunicando oportunamente y según protocolos establecidos, tanto a los equipos de salud como a los pacientes, articulando estrategias de educación, dentro de programas de intervención en comunidades. Asimismo, utiliza diversas herramientas tecnológicas y de información para gestionar autónomamente su quehacer profesional y perfeccionamiento continuo, sustentado en su capacidad de análisis autocrítico.
Perfil de egreso menciones
En virtud de la especificidad de su formación, el egresado evidencia competencias disciplinares según su mención.
Bioanálisis Clínico, Hematología y Banco de Sangre
Procesar y valorar exámenes en el área de bioanálisis clínico e inmunohematología en los servicios de apoyo al diagnóstico clínico. Planificar y valorar procedimientos terapéuticos en medicina transfusional.
Radiología y Física Médica
Adquirir, procesar y valorar imágenes médicas de distintas modalidades en servicios de imagenología. Planificar y ejecutar procedimientos terapéuticos en radioterapia y medicina nuclear.
Morfofisiopatología y Citodiagnóstico
Procesar y analizar muestras histológicas en servicios de anatomía patológica. Analizar e interpretar muestras para estudio citológico en servicios de apoyo al diagnóstico clínico.
Oftalmología y Optometría
Realizar y valorar exámenes para el apoyo diagnóstico y seguimiento de patologías visuales en el área oftalmológica. Detectar, resolver y tratar vicios de refracción, derivando según normativa nacional vigente.
El/la Tecnólogo Médico es un(a) profesional que se desempeña tanto en el sector público como privado ejerciendo su rol en unidades de apoyo diagnóstico en hospitales, clínicas, centros médicos, atención primaria en salud, instituciones de educación superior y laboratorios de investigación, empresas proveedoras de equipamiento y/o productos de diagnóstico, en las áreas de Laboratorios Clínicos, Bancos de Sangre, Imagenología, Anatomía Patológica y Oftalmología, área de gestión y otras áreas afines a sus competencias ejerciendo libremente su profesión.