Psicología - Santiago
Contáctanos
Facultades

Facultad De Medicina Y Ciencias De La Salud

Psicología

Profesionales con una visión integral, ética, inclusiva y diversa, de formación constructivista, capaces de comprender los problemas humanos propios del ámbito de la psicología en los diversos contextos.

Título profesional

Psicólogo(a)

Grado académico

Licenciado(a) en Psicología

Régimen

Diurno

Duración

Diez semestres

Decano(a):

Dr. Álvaro Erazo

Director(a) de Escuela:

Alexis Soto Salcedo

Acreditación Psicología
Carrera adscrita a la gratuidad

Descripción


La carrera de Psicología está acreditada por 7 años, lo que evidencia la calidad en la formación profesional, solidez de su cuerpo académico, experiencia educativa innovadora y prestigio de sus egresados y egresadas.

Contamos con un cuerpo de especialistas en diversas áreas, gestores de proyectos de innovación e investigación, lo que contribuye a una integración virtuosa entre ciencia, disciplina y profesión.

Nuestro renovado currículum responde a desafíos y necesidades que plantea la sociedad posmoderna. Nos vinculamos tempranamente con los desafíos y complejidades del entorno social y nuestras clínicas o centros de atención prestan servicios gratuitos a la comunidad.
En la Escuela de Psicología tendrás una experiencia formativa cercana, de vanguardia y contextualizada, considerando siempre al ser humano como constructor activo de su realidad. #DescubreLaMayor

Atributos


  • Aprende atendiendo casos reales en el Centro de Atención psicológica CAPs,Adquiere habilidades prácticas en clínica, desde etapas tempranas.

  • Prácticas en áreas clínica, educacional, organizacional, jurídica y comunitaria, Acceso a diversos campos laborales.

  • Carrera certificada 7 años - máxima acreditación,Calidad formativa superior y reconocida.

  • Malla actualizada a necesidades reales del mercado, Mejor preparación para desafíos laborales actuales.

  • 25 años de trayectoria formando psicólogos, Respaldo de una historia sólida y reconocida en el país.

  • Enfoque constructivista, Modelo formativo valorado y actual en procesos terapéuticos.


DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

10%

Competencia Lectora

50%

Competencia Matemática 1

20%

Historia y Cs. Sociales

10%

o

Ciencias

10%

El titulado o titulada de la Carrera de Psicología de la Universidad Mayor, es un psicólogo generalista, que fundamenta su desempeño en sólidos conocimientos teórico-prácticos, diagnosticando, interviniendo y evaluando fenómenos y/o procesos biopsicosociales, en el ámbito educacional, organizacional, social, clínico y otros relacionados con el ejercicio de su profesión. Trabaja multidisciplinariamente, articulando objetivos comunes y viables, gestionando proyectos de investigación e intervención innovadores y con rigor metodológico.

Utiliza sus recursos personales, los del sistema consultante y los del contexto, respetando y haciéndose responsable de su propia coherencia ontológica y epistemológica, así como de sus observaciones y de las consecuencias de sus acciones. Lo anterior en atento diálogo con los cánones éticos que rigen la disciplina y con especial énfasis en el respeto a la diversidad humana. Es autónomo/a en la búsqueda de conocimientos relevantes y pertinentes que enriquezcan su desempeño, haciendo uso de las herramientas tecnológicas que están a su alcance.

SELLO DE LA CARRERA

El sello de la carrera de Psicología de la Universidad Mayor es posicionarse desde una visión constructivista de la realidad.

SELLO INSTITUCIONAL

El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.

La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.

El/la profesional titulado/a de la carrera de Psicología de la Universidad Mayor puede desempeñarse en los siguientes ámbitos. En Psicología Clínica, hospitales, centros de salud, consultas clínicas; en Psicología Educacional, colegios, centros de formación, u otros sistemas e instituciones educativas; en Psicología Organizacional, organizaciones sociales y empresas, bancos, consultoras, empresas de servicios; así como también en sistemas jurídicos, organizaciones comunitarias, y deportivas. En todos estos ámbitos, puede desempeñar roles y tareas de psicólogo/a clínico/a, asesor/a consultor/a, investigador/a y gestor/a de proyectos en diversas organizaciones públicas y/o privadas.

  • Gratuidad y Arancel Ajustado Si eres parte del 60% de la población según nivel socioeconómico, podrás acceder a Gratuidad, que exime del pago de matrícula y arancel durante la duración formal de tu carrera. Si no calificas al beneficio, podrás optar al cobro de un Arancel Ajustado, que se calcula de acuerdo a tu situación socioeconómica y carrera.
  • Becas Internas y Becas Estatales Diversas becas a la matrícula y arancel que se enlazan a los beneficios ministeriales, para ampliar las oportunidades de ser parte de nuestra comunidad
  • Opciones de financiamiento En la universidad podrás complementar el Crédito con Aval del Estado (CAE) con becas y aranceles ajustados.
  • Servicios dentro del campus Tendrás acceso a wifi, laboratorios de computación, casino, cafeterías y zonas de esparcimiento, según el campus donde estudies
  • Bolsas de trabajo y desarrollo extracurricular Podrás postular a la Bolsa de Trabajo Estudiantil y participar en clubes, agrupaciones y actividades deportivas y recreativas
  • Acompañamiento y Bienestar Estudiantil: Unidad dedicada a fomentar el éxito académico, el bienestar emocional y de pertenencia en la comunidad universitaria.

FACULTADES

POSTGRADOS

Bienvenida del Director de Escuela

SIMULA TU BECA

SIMULA TU PUNTAJE

INGRESO ESPECIAL

APOYO ESTUDIANTIL

Contáctanos