Profesionales de la educación comprometidos, reflexivos e innovadores que buscan transformar la sociedad en un mundo más activo y equilibrado, impulsando la salud y el bienestar físico y mental.
Profesor(a) Ed. Física, Dep. Rec. para Básica y Media
Licenciado(a) en Educación
Diurno
Diez semestres
Mg. Mario Morales Parragué
Mónica Flores
Estudia Pedagogía en Educación Física en la Universidad Mayor y fórmate como un profesional que educa, inspira y transforma a través del movimiento y la promoción del bienestar integral.
En la U. Mayor formamos docentes comprometidos, capaces de liderar procesos educativos inclusivos y de impacto social, promoviendo comunidades saludables, diversas y participativas con responsabilidad ética y vocación transformadora.
Desde el primer año vivirás experiencias reales en centros educativos y espacios deportivos como el Estadio Mayor, uno de los mejores centros deportivos universitarios del país, lo que fortalecerá tu práctica profesional.
Trabajarás en colegios, instituciones deportivas y proyectos comunitarios, fomentando hábitos, salud y calidad de vida.
En la U. Mayor no solo enseñas deporte: lideras aprendizaje, bienestar y transformación social.
El titulado o titulada de la Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media de la Universidad Mayor, se destaca por su conocimiento de los fundamentos epistemológicos de la educación física, guiado por el enfoque sociocrítico. Asimismo, diseña y aplica procesos de aprendizaje y enseñanza, reconociendo los diversos contextos socioculturales del desempeño profesional. Emplea diversas estrategias evaluativas para favorecer el aprendizaje significativo, creando ambientes de aprendizaje inclusivos, a través de la gestión de propuestas innovadoras en el ámbito educativo, deportivo y de la recreación. Es un profesional que realiza una reflexión crítica sobre sus creencias, concepciones y práctica docente con el fin de mejorar su desempeño profesional, para lo cual:
1. Planifica y aplica procesos de aprendizaje y enseñanza, considerando las distintas manifestaciones motrices (expresión, deportes, recreación) que contribuyen al desarrollo personal y social, teniendo en cuenta las distintas situaciones socioculturales en las que se lleva a cabo la labor profesional.
2.Utiliza diversos métodos de evaluación en el contexto de la Educación Física para retroalimentar el proceso de aprendizaje y enseñanza, promoviendo la metacognición y apreciando la diversidad de dimensiones en la persona.
3. Genera ambientes favorables de enseñanza con el fin de facilitar la adquisición de aprendizajes, tomando en cuenta la variedad de capacidades y características de los y las estudiantes, fomentando la igualdad de género, impulsando la cooperación, cultivando relaciones respetuosas y fomentando la participación democrática en la comunicación y relación con el alumnado.
4. Reflexiona críticamente sobre su práctica docente, considerando la complejidad del proceso educativo, la comunidad y el entorno sociocultural, desde una perspectiva sustentable con foco en la mejora continua del proceso pedagógico de la consolidación de hábitos de vida activa y saludable.
5.Realiza investigaciones en colaboración que contribuyan a generar propuestas innovadoras que permitan dar respuesta a las necesidades sociales actuales basadas en fundamentos científicos, pedagógicos y disciplinares, así como en el manejo de tecnologías en distintos contextos de la profesión.
6. Comunica efectivamente de manera oral y escrita y demuestra un uso estratégico en el contexto de su desempeño profesional docente, lo que le permite favorecer el trabajo colaborativo y el vínculo de trabajo con la familia y comunidad.
SELLO DE LA CARRERA
El sello de la Carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media enfatiza en que el/la profesional de la educación física reflexiona críticamente sobre su desempeño, para construir su identidad como docente en un proceso continuo de interpretación y reinterpretación de experiencias a lo largo de su vida y en su interacción con diversos contextos profesionales. En el ejercicio de su labor profesional, el/la egresado/a promueve el bienestar psico biosocial con el propósito de contribuir a la transformación social. Para lograrlo, se rige por el enfoque de derechos humanos, la diversidad, la inclusión y la perspectiva de género, manifestando así un comportamiento ético y una sólida responsabilidad social en su desempeño.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.
La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.
El/ la profesor/a en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media tiene la capacidad de ejercer su rol pedagógico de manera profesional, contribuyendo al desarrollo personal y social con una perspectiva crítica e integradora bajo el enfoque de derechos. Es un(a) profesional que se desempeña tanto en el ámbito público como el privado, trabajando en los campos de educación, deportes y recreación. Su principal objetivo es la promoción de la salud, el bienestar y la calidad de vida de las personas, además de actividades en contacto con la naturaleza.