Estudia Pedagogía en Educación Física en Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

Si los deportes y enseñar es lo tuyo, ingresa a la Universidad Mayor.

Aprovecha una carrera acreditada a nivel nacional por CNA y de una infraestructura única, con Estadio propio, el Estadio Mayor, un campo deportivo intra-mural que incluye canchas, pistas, piscina temperada, gimnasio y materiales deportivos. Accede a un aprendizaje basado en la experiencia, con prácticas y talleres desde 1er año con supervisión permanente, obteniendo un claro conocimiento del sistema educacional chileno, en conjunto con nuestro plan de internacionalización a través de cursos de inglés.

El proceso de licenciatura será por medio de una investigación guiada por un académico de la carrera, alcanzando un título que te habilitará para trabajar en Educación Básica y Media. A su vez, postulando a la Beca Vocación de Profesor que otorga el Estado, podrás obtener gratuidad de arancel y matrícula, aproximándote a un cuerpo docente en permanente capacitación, que en su mayoría poseen grados de Magíster y Doctor. Siente la estabilidad de una buena decisión, con fuerza y seguridad, elige la Mayor.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Educación

Título profesional:

Profesor(a) Ed. Física, Dep. Rec. para Básica y Media

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Estadio Mayor

Decano(a):

Dr. Esteban Calvo

Director(a) de Carrera:

Rodolfo Erdmann

Tic’s en el Aula e Introducción al B Learning
Habilidades Comunicativas Escritas
Bases Biológicas para el Movimiento Humano
Fundamentos Antropológicos y Sociales de la Educación
Introducción a la Educación Física y sus Fundamentos
Formación Motora
Desarrollo Condición Física Funcional I
Expresión Rítmico Corporal
Competencias Académicas Universitarias
Comprensión Lectora
Práctica Inicial
Pedagogía de Responsabilidad Social
Formación y Desarrollo Motor
Desarrollo Condición Física Funcional II
Danza Educativa
Bases Anatómicas y Bioenergéticas para el Movimiento Humano
Habilidades Investigativas
Inglés I
Bases Neuroanatómicas y Fisiológicas para el Movimiento Humano
Eficiencia y Calidad de la Educación en los Campos Pedagógicos
Psicología del Aprendizaje y Educación Emocional
Aprendizaje Motor
Deportes Habilidades Cerradas I (Atletismo I, Natación I)
Folklore
Inglés II
Comunicación Estratégica y Oral
Fisiología del Ejercicio y Biomecánica Aplicada al Movimiento Humano
Diseño y Evaluación de Proyectos en Campos Pedagógicos
Desarrollo Psicológico y la Neurociencia en la Educación
Deportes Habilidades Cerradas II (Atletismo II, Natación II, Gimnasia Artística I)
Inglés III
Tic’s en el Aula
Actividad Física y Salud I
Metodología de Entrenamiento Deportivo
Práctica de Responsabilidad Social
Currículum y Evaluación para el Aprendizaje
Recreación
Deportes Habilidades Cerradas III (Gimnasia Artística II)
Actividades Aeróbicas
Inglés IV
Actividad Física y Salud II
Práctica de Observación Participante en Educación Básica
Liderazgo y Espíritu Emprendedor
Investigación Educacional
Liderazgo y Convivencia en Actividades Motrices en Contacto con la Naturaleza
Deportes Habilidades Abiertas I (Voleibol, Handbol)
Desafíos Culturales
Electivo de Motricidad en Poblaciones Especiales I
Práctica de Observación Participante en Educación Media
Tesina I
Deportes Habilidades Abiertas II (Fútbol, Básquetbol)
Didáctica y Evaluación de Educ. Física para Educación Básica y Necesidades Educativas Especiales
Electivo de Motricidad en Poblaciones Especiales II
Organización de Eventos Deportivos y Recreación
Tesina II
Psicología de la Educación Física y el Deporte
Desarrollo Profesional
Deportes (Gimnasia Rítmica / Rugby)
Electivo de Deportes Alternativos
Didáctica y Evaluación de la Educación Física para Educación Media
Práctica Profesional en Educación Básica
Profundización de los Saberes I
Multiculturalidad
Práctica Profesional en Educación Media
Profundización de los Saberes II
Examen de Título
Educación para la Ciudadanía

El titulado o titulada de la carrera de Pedagogía en Educación Física, Deportes y Recreación de la Universidad Mayor, es un(a) profesional para Educación Básica y Media, capaz de:

Evaluar el entorno socio cultural en los diferentes campos laborales en que se desempeña, para plantear intervenciones innovadoras, basadas en las áreas de formación, que respondan a los requerimientos y necesidades detectadas.

Diseña, implementa y evalúa prácticas pedagógicas de la Educación Física, evidenciando competencias didácticas, técnicas, científicas, tecnológicas y competencias básicas de investigación, que permitan el desarrollo de habilidades, destrezas, valores y actitudes en sus estudiantes.

Desarrolla propuestas innovadoras para el logro de aprendizajes en el ámbito de la Educación Física, el Deporte y la Recreación.

Manifiesta una actitud proactiva, ética y comprometida con la profesión y la sociedad.

Organiza, administra y gestiona proyectos e instancias propias del trabajo profesional, movilizando recursos humanos y materiales, demostrando capacidad de liderazgo, trabajo en equipo, manejo de habilidades comunicativas y relacionales para el trabajo interdisciplinario.

Evidencia capacidad de reflexión y autocrítica para observar su práctica y evaluar su desempeño profesional, siendo consciente de sus fortalezas y debilidades. Así mismo, se mantiene vigente en cuanto al conocimiento, avance de la especialidad y cambios socioculturales.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello diferenciador de la carrera es formar un profesional capaz de enfrentar los desafíos sociales actuales con las competencias para ser líder en la función docente, responsable, integrado a su comunidad educativa, y capacitado para dar respuesta a los requerimientos de la sociedad chilena. Autocrítico de su quehacer y calificado para ejercer en los variados contextos de nuestra realidad, en la promoción de la actividad física y de la vida saludable, de los deportes y la sana convivencia con espíritu de emprendimiento y liderazgo junto al desarrollo personal integral y cultural.

El/ la pedagogo en Educación Física, Deportes y Recreación para Educación Básica y Media es un(a) profesional que se desempeña en diferentes centros educacionales, deportivos, recreativos, de la calidad de vida y salud, además de diferentes actividades en contacto con la naturaleza, pudiendo ser quien planifique, coordine o gestione las diferentes actividades para innovar en el aprendizaje aplicando diferentes competencias didácticas, técnicas, científicas y tecnológicas.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Acreditada 5 años por Comisión Nacional de Acreditación, hasta enero 2028 – modalidad presencial diurna – sede Santiago.
  • La Escuela cuenta con su propio Estadio Mayor, uno de los principales recintos deportivos universitarios del país, situado en el Campus en que se imparten las cátedras, para un mayor acercamiento con la formación pedagógica. Cuenta con canchas, pistas, piscina temperada, gimnasio y materiales deportivos.
  • Título profesional que habilita a nuestros egresados para trabajar en Educación Básica y Media, ampliando así las expectativas laborales.
  • Escuela adscrita a la Beca Vocación de Profesor del Estado, que permite optar a gratuidad de arancel y matrícula.
  • Aprendizaje práctico en el Laboratorio de Fisiología del Ejercicio y Biomecánica, para el desarrollo de talleres prácticos e investigaciones aplicadas.
  • Convenios con más de 50 de colegios de Santiago, en los que nuestros estudiantes realizan prácticas y pasantías.
  • Modelo de certificación que se aplica durante la carrera a nuestros estudiantes, que aseguran el cumplimiento del perfil de egreso y habilidades particulares logradas en diversas asignaturas.

Nuestros estudiantes participan del encuentro deportivo Interfísico, junto a otras universidades

Visita nuestras redes