Odontología | Temuco - Universidad Mayor
Campus USA Sede Santiago Portales Campus Virtual Correo
×

Odontología

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

Si eliges Odontología en la Universidad Mayor puedes obtener el grado académico de Bachiller, mejorando sustancialmente tus posibilidades de convenios e intercambios internacionales y la posibilidad de participar en cursos de inglés voluntarios impartidos por el Instituto de Idiomas conducente a la Certificación de la Universidad de Cambridge.

Nuestra experiencia de 20 años (en Santiago y Temuco), la ejecución de casos clínicos reales con seguimiento anual y el perfeccionamiento continuo de postgrado en la misma universidad con opciones de descuentos para exalumnos, te entregan una formación y un aprendizaje holístico con fuertes bases prácticas.

A su vez, los convenios con diferentes organizaciones de salud y nuestras clínicas odontológicas propias con los más altos estándares y autorizadas por el Servicio de Salud, te permiten conocer y realizar tus prácticas profesionales en situaciones laborales reales.

Benefíciate al estudiar en la primera universidad chilena en acreditar su calidad en EE.UU. Además, la carrera también cuenta con la acreditación de la CNA reflejando así, la solidez de la formación. Sonríe tranquilo, elige Odontología en la Universidad Mayor y estarás preparado para desenvolverte con éxito en el mundo de hoy.

Información clave

Grado académico:

Licenciado (a) en Odontología

Título profesional:

Cirujano(a) Dentista

Régimen:

Diurno

Duración:

12 semestres

Campus:

Campus Alemania-Temuco

Decano(a):

Dra. Sylvia Santander

Director(a) de Carrera:

Dr. Francisco Pérez Zavala

Biología Celular
Química General
Biofísica I
Anatomía Humana I
Histología General
Introducción a la Odontología
Competencias Académicas Universitarias
Genética
Química Orgánica
Biofísica II
Anatomía Humana II
Histología Oral
Escritura y Lectura Académica
Inglés I
Fisiología General
Patología General I
Bioquímica General
Microbiología General
Trabajo en Equipo
Biomateriales Dentales I
Anatomía Clínica I
Comunicación Eficaz
Inglés II
Fisiología Oral
Patología General II
Bioquímica Oral
Microbiología Oral
Inmunología
Biomateriales Dentales II
Anatomía Clínica II
Promoción de la Salud
Ética y Responsabilidad Social
Inglés III
Psicología del Desarrollo Humano
Semiología y Cirugía Oral I
Preclínico Odontológico Integrado
Patología Oral
Farmacología
Oclusión
Radiología
Salud Pública I
Cariología
Inglés IV
Semiología y Cirugía Oral I
Preclínico Odontológico Integrado
Patología Oral
Farmacología
Oclusión
Radiología
Salud Pública II
Periodoncia I
Elaboración y Evaluación de Proyectos
Cirugía Oral II
Ortodoncia
Odontología Integral del Niño I
Odontología Integral del Adulto I
Periodoncia II
Endodoncia
Cirugía Oral II
Ortodoncia
Odontología Integral del Niño I
Odontología Integral del Adulto I
Periodoncia II
Endodoncia
Bioestadística y Metodología de la Investigación
Psicología Social
Administración y Estrategia en Odontología
Cirugía Oral III
Odontología Integral del Niño II
Odontología Integral del Adulto II
Medicina Oral
Radiología Avanzada
Administración y Estrategia en Odontología
Taller de Emprendimiento
Cirugía Oral III
Odontología Integral del Niño II
Odontología Integral del Adulto II
Medicina Oral
Odontología Legal
Trabajo de Investigación
Internado Asistencial
Examen de Título
Trabajo de Investigación
Internado Asistencial
Examen de Título

El titulado o titulada de la carrera de Odontología de la Universidad Mayor es un(a) profesional con una sólida formación general y científico-disciplinaria, que sustenta sus desempeños competentes en las áreas de la odontología general. Estos desempeños destacan el dominio de los conocimientos teóricos, el pensamiento crítico y reflexivo, la comunicación efectiva y en el manejo de los principios básicos de gestión. Nuestro profesional será capaz de conformar equipos de salud general y liderar proactivamente equipos de salud bucal.

Posee habilidades clínicas que le permiten promover la mantención de la salud bucal, prevenir, diagnosticar, pronosticar, tratar y rehabilitar a pacientes, en los diferentes grupos etarios de la población, que presenten las patologías más prevalentes del Sistema Estomatognático (SE).

Está capacitado para ejercer con un enfoque basado en la evidencia e investigación científica y en concordancia con estándares nacionales e internacionales. La orientación de su ejercicio profesional es la búsqueda de una atención odontológica integral de calidad, considerando principios éticos con estricto apego a la normativa legal de bioseguridad y medioambiental vigente.

Al término de su formación, los egresados evidenciarán las siguientes competencias:

Aplicar conocimientos teóricos y habilidades clínicas para realizar medidas de promoción, prevención y atención odontológica que conserven la salud bucal integral de los individuos, familias y comunidad.

• Diagnosticar, pronosticar y tratar las patologías más prevalentes del SE en los diferentes grupos etarios. Basándose en evidencia científica, respetando la individualidad y necesidad de cada paciente.

Desarrollar acciones terapéuticas conducentes a mantener y recuperar la salud bucal de pacientes que presenten las patologías más prevalentes del SE con el fin de mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Implementar la normativa legal de bioseguridad y medioambiental vigente para respaldar medidas y procedimientos vinculados con el cuidado de la salud bucal de las personas.

Aplicar los principios éticos de comportamiento con el fin de sustentar tanto el ejercicio como su futuro desarrollo profesional, siendo capaz de reconocer sus limitaciones y capacidades.

Actuar activamente en la búsqueda de nuevos conocimientos y la aplicación de la metodología de la investigación, con foco en la evidencia científica, para atender y resolver las problemáticas más prevalentes que afectan al SE.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la Escuela de Odontología de la Universidad Mayor se destaca en el egresado por conformar equipos de salud general y liderar proactivamente equipos de salud bucal con el fin de mejorar el estado de salud integral de los individuos, familia y comunidad. Demostrar una actitud profesional que vele por el bienestar del paciente mediante el respeto, la comunicación, la confidencialidad de sus tratamientos y el ejercicio honesto de la profesión.

Comunica de manera efectiva, tanto en forma escrita como oral, en español y de manera funcional en inglés en los diversos contextos de su futuro quehacer profesional para así establecer una relación empática y cercana con sus pacientes y además, mejorar su desempeño en el desarrollo profesional.

El/la Cirujano Dentista es un (a) profesional que se desempeña en las áreas de la Odontología general, tanto en el sector público como y en la atención primaria de salud.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Acreditada 6 años por ADC Acreditadora, hasta diciembre 2024 —modalidad presencial diurna— sedes Santiago y Temuco.
  • Segunda Escuela de Odontología entre instituciones privadas y sexta a nivel nacional en la dimensión Percepción de Calidad, evaluada por el mercado laboral. Fuente: Ranking de Universidades La Tercera.
  • Programa académico con mayor cantidad de horas clínicas en la región.
  • Equipo académico consolidado de alto nivel en el sur de Chile.
  • Centro de Simulación Clínica exclusivo para estudiantes de Odontología, donde desarrollan sus competencias previo al trato con pacientes.
  • Clínica Odontológica equipada con más de 80 sillones disponibles para estudiantes de pregrado.
  • Continuidad de estudios en todas las especialidades clínicas odontológicas en condiciones preferentes en las sedes de Temuco y Santiago.
  • Aprendizaje creativo, innovador e interdisciplinario, a través de la metodología Design Thinking, mediante la creación en la Universidad Mayor del primer D-School de Latinoamérica.
  • Convenios con importante número de universidades en el mundo, para realizar pasantías e intercambios que fortalecen la formación profesional.

Conoce más sobre Odontología en la Universidad Mayor sede Temuco