Medicina Veterinaria - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Medicina Veterinaria

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor abarca las diferentes áreas del desempeño del Médico Veterinario, para una formación integral de sus estudiantes tales como: Salud Animal de especies mayores y menores, Salud Pública, Ambiente, Producción y Gestión.

El Plan de Estudios es generalista hasta el 9° semestre incluido, con una flexibilidad de elección de internados, según área de interés de los estudiantes, en las áreas: Clínica de Especies Mayores; Clínica de Especies Menores; Producción y Sistema de Aseguramiento de la Calidad; Conservación, Biodiversidad y Medio Ambiente, en el 10° semestre.

El método de aprendizaje por medio de campos clínicos reales en las distintas áreas de la formación profesional te permiten realizar prácticas básicas, intermedias y profesionales gestionadas desde la Escuela.

Por otra parte, ha establecido convenios con instituciones públicas y privadas, Facultades de Veterinarias a nivel Nacional e Internacional, para el desarrollo de prácticas curriculares, pasantías, intercambio semestral y actividades docentes.

La excelencia de Medicina Veterinaria en la Universidad Mayor, la puedes ver reflejada en su acreditación nacional, en su infraestructura con un Hospital Clínico Veterinario propio en el Campus Fundo La Guitarra y en la sede Temuco.

Otorga el Grado de Bachiller en Conservación de Fauna y Medio Ambiente, al 4° semestre de aprobación de la carrera y el Grado de Licenciado(a) en Medicina Veterinaria en el 8° semestre. En el 9° y 10° semestres de la carrera, según preferencia del estudiante se puede optar al desarrollo de una Unidad de Investigación o Práctica Profesional, posterior a los cuales, se opta al Título Profesional, luego de aprobado el Examen de Grado.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Med Veterinaria

Título profesional:

Médico Veterinario

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Huechuraba

Decano(a):

Dra. Sylvia Santander

Director(a) de Escuela (i):

Katia Stock

Matemáticas
Zoología
Biología Celular
Química Biológica I
Introducción a las Ciencias Veterinarias
Competencias Académicas Universitarias
Ecología
Biofísica
Histoembriología Veterinaria
Química Biológica II
Anatomía Rumiantes
Forraje y Manejo de Praderas
Escritura y Lectura Académica
Inmunología General
Bioestadística
Fisiología de la Nutrición Animal
Fisiología Veterinaria
Anatomía Monogástricos
Conservación y Manejo de Fauna Silvestre
Práctica Básica
Comunicación Eficaz
Histopatología
Genética Básica y Mejoramiento Animal
Metología de la Investigación
Liderazgo y Trabajo en Equipo
Alimentación Animal
Microbiología Veterinaria
Desarrollo Rural
Seminario de Integración I
Contabilidad Básica
Economía
Concienciación Sanitaria
Epidemiología Veterinaria
Fisiología Reproductiva
Fisiopatología
Etología y Bienestar Animal
Electivo de Cultura y Sociedad o Inglés
Administración de Empresas
Gestión Financiera
Gestión y Desarrollo Sustentable
Microbiología de los Alimentos
Ginecología y Obstetricia
Patología Médica
Práctica Intermedia
Seminario de Integración II
Gestión de Empresas de Producción I
Sistema de Producción Animal I
Farmacología y Toxicología
Enfermedades Bacterianas y Fungales
Enfermedades Virales
Semiología
Evaluación de Impacto Ambiental
Electivo de Cultura y Sociedad o Inglés
Gestión de Empresas de Producción II
Sistema de Producción Animal II
Enfermedades Parasitarias
Laboratorio Clínico y Biotecnología
Anatomía Clínica
Medicina Interna Especies Menores
Medicina Interna Especies Mayores
Investigación en Ciencias Veterinarias
Orientación Laboral
Salud Pública e Inocuidad Alimentaria
Imagenología
Internado y Cirugía de Especies Menores I
Internado y Cirugía de Especies Mayores I
Práctica Profesional I
Unidad de Investigación I
Examen de Título
Evaluación de Proyectos Veterinarios
Ecosistemas Saludables
Internado Conservación, Biodiversidad y Medio Ambiente
Internado en Producción y Sistema de Aseguramiento de Calidad
Interado y Cirugía de Especies Menores II
Interado y Cirugía de Especies Mayores II
Práctica Profesional II
Unidad de Investigación II

El titulado o titulada de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, es un(a) profesional de la Salud de excelencia, con capacidad de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios a nivel nacional e internacional, demostrando competencias para promover, mantener y recuperar la salud y el bienestar animal individual y/o poblacional utilizando el método científico, la etología y la medicina basada en evidencias; procurar el bienestar físico y mental de las personas, frente a los peligros derivados de animales, sus productos y subproductos y ambiente, mediante la integración y aplicación de las ciencias veterinarias.

Gestionar sistemas productivos de origen pecuario e hidrobiológico en un contexto de sustentabilidad y bienestar animal, garantizando la salud humana, animal y de los ecosistemas; proteger, conservar y mantener los ecosistemas terrestres y acuáticos, en ambientes naturales e intervenidos por el ser humano, mediante la aplicación de metodologías de evaluación, mitigación y resolución de problemas relacionados con la conservación, biodiversidad y medio ambiente.

En su desempeño tiene un comportamiento ético, tanto en su desempeño profesional como en el que le compete como persona frente a la sociedad, en el marco legal vigente nacional e internacional; evalúa su desempeño con espíritu autocrítico y actualiza continuamente sus competencias profesionales; realiza investigación en las distintas áreas de su desempeño; utiliza tecnologías de información y comunicación efectiva con los usuarios; se adapta al entorno cambiante y a los desafíos que impone la globalización.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la Escuela de la Escuela de Medicina Veterinaria, se evidencia en la capacidad para desarrollar iniciativas de emprendimiento, mediante la elaboración de proyectos con un enfoque integral y estratégico en los ámbitos económicos, sociales y ambientales e implementar estrategias eficientes y efectivas- en el área de gestión, en empresas afines al campo de la Medicina Veterinaria.


El/la Médico Veterinario es un(a) profesional que se desempeña de manera pertinente y competente en las áreas de Salud Pública, Salud Animal, Producción Animal, Medio Ambiente, Etología y Bienestar Animal, Animales Silvestres, Docencia, Administración y Gestión Comercial de Empresas, Inocuidad de los Alimentos, Acuicultura, Comercio Internacional e Investigación Científica y Tecnológica y Desarrollo Social.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Certificada 6 años por ADC Agencia de Calidad, hasta enero de 2029 - modalidad presencial diurna - sedes Santiago y Temuco.
  • Campos clínicos propios, como Hospital Clínico Veterinario en campus Huechuraba y Clínica Veterinaria Alemana-Universidad Mayor, especializadas en atención de animales menores; Hospital Docente Hipódromo Chile-Universidad Mayor, especializado en equinos; Sala Teórico Práctica La Pintana de bovinos y equinos para docencia; y Laboratorio de Patología.
  • Convenios con instituciones y campos clínicos externos: Zoológico Nacional, Servicio Agrícola y Ganadero, CONAF, Haras San Patricio, BIOTEQ e Instituto Neurológico.
  • Currículum considera áreas de: Salud Animal, Ambiente, Producción Animal, Salud Pública y Gestión.
  • Estudiantes de décimo semestre eligen Internados de profundización: Cirugía de Especies Mayores II; de Especies Menores II; Conservación, Biodiversidad y Medio Ambiente; Producción y Sistemas de Aseguramiento de Calidad.
  • Escuela Modelo en Bienestar Animal, avalada por la Sociedad Mundial para la Protección de los Animales, WAP, cuenta con una Unidad de Etología y Bienestar Animal. Se fomenta el uso de fantomas y equipos de simulación clínica.
  • Activa Vinculación con el Medio, como Policlínicos de atención primaria de especies mayores y menores en comunas vulnerables.

Conoce el Laboratorio de Anatomía Veterinaria

Visita nuestras redes