Carrera Adscrita a la Gratuidad
La carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor abarca las diferentes áreas del desempeño del Médico Veterinario, para una formación integral de sus estudiantes tales como: Salud Animal de especies mayores y menores, Salud Pública, Ambiente, Producción y Gestión.
El Plan de Estudios es generalista hasta el 9° semestre incluido, con una flexibilidad de elección de internados, según área de interés de los estudiantes, en las áreas: Clínica de Especies Mayores; Clínica de Especies Menores; Producción y Sistema de Aseguramiento de la Calidad; Conservación, Biodiversidad y Medio Ambiente, en el 10° semestre.
El método de aprendizaje por medio de campos clínicos reales en las distintas áreas de la formación profesional te permiten realizar prácticas básicas, intermedias y profesionales gestionadas desde la Escuela.
Por otra parte, ha establecido convenios con instituciones públicas y privadas, Facultades de Veterinarias a nivel Nacional e Internacional, para el desarrollo de prácticas curriculares, pasantías, intercambio semestral y actividades docentes.
La excelencia de Medicina Veterinaria en la Universidad Mayor, la puedes ver reflejada en su acreditación nacional, en su infraestructura con un Hospital Clínico Veterinario propio en el Campus Fundo La Guitarra y en la sede Temuco.
Otorga el Grado de Bachiller en Conservación de Fauna y Medio Ambiente, al 4° semestre de aprobación de la carrera y el Grado de Licenciado(a) en Medicina Veterinaria en el 8° semestre. En el 9° y 10° semestres de la carrera, según preferencia del estudiante se puede optar al desarrollo de una Unidad de Investigación o Práctica Profesional, posterior a los cuales, se opta al Título Profesional, luego de aprobado el Examen de Grado.
Licenciado(a) en Med Veterinaria
Médico Veterinario
Diurno
Diez semestres
Dra. Sylvia Santander
Katia Stock
El titulado o titulada de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, es un(a) profesional de la Salud de excelencia, con capacidad de liderar equipos de trabajo multidisciplinarios a nivel nacional e internacional, demostrando competencias para promover, mantener y recuperar la salud y el bienestar animal individual y/o poblacional utilizando el método científico, la etología y la medicina basada en evidencias; procurar el bienestar físico y mental de las personas, frente a los peligros derivados de animales, sus productos y subproductos y ambiente, mediante la integración y aplicación de las ciencias veterinarias.
Gestionar sistemas productivos de origen pecuario e hidrobiológico en un contexto de sustentabilidad y bienestar animal, garantizando la salud humana, animal y de los ecosistemas; proteger, conservar y mantener los ecosistemas terrestres y acuáticos, en ambientes naturales e intervenidos por el ser humano, mediante la aplicación de metodologías de evaluación, mitigación y resolución de problemas relacionados con la conservación, biodiversidad y medio ambiente.
En su desempeño tiene un comportamiento ético, tanto en su desempeño profesional como en el que le compete como persona frente a la sociedad, en el marco legal vigente nacional e internacional; evalúa su desempeño con espíritu autocrítico y actualiza continuamente sus competencias profesionales; realiza investigación en las distintas áreas de su desempeño; utiliza tecnologías de información y comunicación efectiva con los usuarios; se adapta al entorno cambiante y a los desafíos que impone la globalización.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello de la Escuela de la Escuela de Medicina Veterinaria, se evidencia en la capacidad para desarrollar iniciativas de emprendimiento, mediante la elaboración de proyectos con un enfoque integral y estratégico en los ámbitos económicos, sociales y ambientales e implementar estrategias eficientes y efectivas- en el área de gestión, en empresas afines al campo de la Medicina Veterinaria.
El/la Médico Veterinario es un(a) profesional que se desempeña de manera pertinente y competente en las áreas de Salud Pública, Salud Animal, Producción Animal, Medio Ambiente, Etología y Bienestar Animal, Animales Silvestres, Docencia, Administración y Gestión Comercial de Empresas, Inocuidad de los Alimentos, Acuicultura, Comercio Internacional e Investigación Científica y Tecnológica y Desarrollo Social.