Carrera Adscrita a la Gratuidad
Eligiendo Ingeniería Forestal en la Universidad Mayor, te comprometes con el medio ambiente, ya que administramos parques y viveros para realizar actividades académicas, investigación científica, conservación y esparcimiento; lo que sumado a nuestros centros de investigación OTERRA (Centro de Estudios de Recursos Naturales) y CEPROVEG (Centro de Conservación y Propagación Vegetal), permiten una formación personalizada e integral, con foco en el terreno y acercándote al ejercicio de la profesión.
Además, podrás realizar tu práctica profesional aprovechando nuestros convenios con instituciones públicas y privadas del país y el extranjero, con continuidad de estudios en 3 programas de Magíster de temáticas ambientales, tecnología y administración de empresas, realizando giras técnicas y haciendo uso de laboratorios completamente equipados.
Nuestro destacado cuerpo académico, de larga y reconocida trayectoria, nuestros planes de estudios en constante actualización, una malla curricular innovadora, flexible y contingente, hacen que Ingeniería Forestal en la U. Mayor, sea una carrera con raíces para tu futuro.
Licenciado(a) en Ing. Forestal
Ingeniero(a) Forestal
Diurno
Diez semestres
Dr. Andrés Gomberoff
Enrique Arce
El titulado o titulada de la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Mayor es un (a) profesional preparado para conservar, restaurar y gestionar, de manera sustentable, los recursos naturales boscosos del país, integrando a la toma de decisiones el entorno sociocultural, económico y ambiental en que estos recursos se desarrollan.
En lo disciplinar, tiene competencias para aplicar herramientas tecnológicas, técnicas y científicas, en la gestión sustentable y la conservación de los recursos naturales, con énfasis en los bosques y ecosistemas naturales del país. Es un referente técnico en el conocimiento de estos recursos, siendo capaz de gestionar los bienes y servicios que la sociedad demanda, siempre respetando el medio ambiente y los valores socioculturales inmersos en ellos.
En la dimensión de gestión, es capaz de movilizar recursos humanos y económicos de forma eficiente y responsable, liderando equipos e incorporando el emprendimiento y la innovación como sus principales herramientas de trabajo.
En su desempeño, el egresado de Ingeniería Forestal posee un espíritu crítico y la capacidad de auto-observar su práctica, evaluando su desempeño como profesional, de modo que pueda incorporarlos como una retroalimentación positiva que le permita mejorar en su trabajo.
Finalmente, en el ámbito relacional es capaz de integrar y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios, con una actitud respetuosa, proactiva, y responsable, que le permita relacionarse profesionalmente con todos los actores del espectro social.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello de la Escuela de Ingeniería Forestal se evidencia en el egresado en la capacidad para desenvolverse de manera crítica en la toma de decisiones, realizando análisis complejos sobre la base de múltiples criterios, lo que le permitirá diseñar, implementar y ejecutar programas de restauración, conservación y gestión del bosque, con alto impacto para la sociedad. De este modo, es un profesional que utiliza el razonamiento científico, aplicando metodologías y herramientas técnicas actualizadas acorde a cada temática en particular, posibilitando el desarrollo de proyectos de investigación en ecosistemas terrestres, especialmente los relacionados con el manejo sustentable, biodiversidad, ordenamiento territorial y resiliencia al cambio global.
El/la Ingeniero Forestal es un(a) profesional capaz de desempeñarse de manera pertinente y competente en el sector público, ámbito en el cual podrá constituirse en líder y tomar decisiones enfocadas en el desarrollo, manejo y protección de los ecosistemas terrestres. En el sector privado, es un profesional que aporte innovación, desarrollo y liderazgo a la gestión sustentable de los recursos naturales, en empresas del sector forestal y agropecuario, minero e industria energética, de turismo, y de consultoría ambiental, entre otras.