Ingeniería Civil Industrial | Temuco - Universidad Mayor
Campus USA Sede Santiago Portales Campus Virtual Correo
×

Ingeniería Civil Industrial

Carrera Adscrita a la Gratuidad

IMPORTANTE

Si eres egresada/o de EM 2022, para esta carrera se exige la rendición de la Prueba de Competencia Matemática (M2).

Recuerda que la pueden rendir todos los que hayan inscrito la Prueba de Competencia Matemática 1 (M1).

Descripción

Elige Ingeniería Civil Industrial en la Universidad Mayor y podrás cursar estudios en universidades del extranjero sin costo adicional en tu arancel convalidando asignaturas, así como recibir apoyo para facilitar el proceso de consecución de prácticas profesionales.

En la Mayor podrás participar de visitas empresariales en tu especialidad durante todos los años de estudio y obtener el grado intermedio de Bachiller que reconocerá tus estudios en el extranjero. De igual forma, el grado académico de licenciado te permitirá una continuidad de estudios de postgrado tanto en Chile como el extranjero.

Nuestro cuerpo docente, de gran experiencia profesional y vinculado a los diversos ámbitos del desarrollo regional, te entregará la perspectiva y las herramientas necesarias para desarrollarte el mundo de la ingeniería, y así, al finalizar la carrera, podrás participar de una gira de una semana por las principales empresas de tu especialidad en Santiago. Piensa, evalúa las opciones, y date cuenta que cuando se trata de Ingeniería, la Universidad Mayor es la mejor decisión.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería

Título profesional:

Ingeniero(a) Civil Industrial

Régimen:

Diurno

Duración:

11 semestres

Campus:

Campus Alemania-Temuco

Decano(a) interino(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Álgebra y Geometría Analitica
Cálculo Diferencial
Computación para Ingeniería
Métodos Experimentales
Química Aplicada a la Ingeniería
Competencias Académicas Universitarias
Álgebra Lineal
Cálculo Integral
Física
Administración Moderna
Programación
Escritura y Lectura Académica
Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico
Cálculo Multivariable
Mecánica Clásica
Microeconomía
Comportamiento Organizacional
Macroeconomía
Ingeniería Economía
Comunicación Eficaz
Electricidad y Magnetismo
Probabilidades y Estadística
Termodinámica Aplicada
Ética y Responsabilidad Social
Inferencia Estadística
Ondas y Ópticas
Procesos Fisicoquímicos
Mecánica de Fluidos
Investigación de Operaciones I
Tecnologías de Energías Renovables
Contabilidad de Costos
Resistencia y Ciencias de los Materiales
Procesos de Transferencia
Investigación de Operaciones II
Base de Datos
Econometría
Inglés I
Marketing Industrial
Organización Industrial
Gestión de Operaciones I
Evaluación Económica de Proyectos
Taller de Investigación para la Ingeniería
Práctica Profesional I
Inglés II
Gestión Financiera
Desarrollo de Productos
Gestión de Operaciones II
Gestión de Proyectos
Sistema de Gestión Empresarial
Ingeniería de Eficiencia Energética
Inglés III
Administración Estratégica
Juego de Negocios
Simulación
Métodos de Optimización
Proyecto Ingeniería I
Práctica Profesional II
Inglés IV
Innovación y Emprendimiento
Gestión Logística
Control de Calidad
Proyecto de Ingeniería II
Integrado Aplicado
Electivo de Cultura
Seminario de Integración
Examen de Título

El Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Mayor, se perfila como un líder capaz de diseñar, planificar y estructurar organizaciones, definiendo lineamientos de carácter estratégico, aplicando habilidades directivas en la promoción el funcionamiento de equipos multidisciplinarios y un clima de desarrollo integral y sustentable de los recursos disponibles en su entorno.

El profesional es competente diseñando, dirigiendo y mejorando procesos operacionales, creando valor en las organizaciones con foco en los usuarios centrado en la calidad, además de integrar los procesos de la cadena de suministros con herramientas de modelamiento y simulación.

En su desempeño demuestra habilidades y destrezas para gestionar proyectos de diferente alcance y complejidad, incorporando una perspectiva comercial de las organizaciones, para evaluar nuevos negocios y emprendimientos empleando indicadores económicos y financieros y proponiendo soluciones y productos innovadores que generen ventajas competitivas.


SELLO DE LA CARRERA

El egresado de Ingeniería Civil Industrial tiene como sello distintivo una formación orientada a gestionar sistemas industriales digitales y conectados, insertos en una economía circular y globalizada, preparado para incorporar transformación digital en el análisis de las problemáticas, reconociendo la importancia estratégica de la información y las tecnologías en la toma de decisiones.

El/la Ingeniero (a) Industrial es un(a) profesional que se desempeña en pequeñas, medianas y grandes empresas que requieran gestionar sus procesos productivos y/o operacionales. De esta forma, podrá administrar proyectos y ofrecer soluciones a empresas de producción de bienes y de servicios.

Por su formación integral, su campo profesional no tiene limitaciones y es pertinente a todo tipo de industrias, financieras, de salud, comercio, manufactura, publicas y privadas, nacionales o extranjeras.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Formación gerencial multidisciplinaria que desafía a nuestros estudiantes a liderar organizaciones de todo tipo, a partir de una sólida base de conocimientos y una mirada de vanguardia, dispuesta a gestionar el cambio.
  • Vinculación con el mundo empresarial que permite a nuestros estudiantes familiarizarse con el contexto de desarrollo profesional y sus necesidades actuales.
  • Actividades prácticas y ramos disciplinares a partir de docencia personalizada.
  • Laboratorio de fabricación digital, para el desarrollo interdisciplinario de proyectos con las carreras de Arquitectura e Ingeniería en Construcción.
  • Aprendizaje creativo, innovador e interdisciplinario, a través de la metodología Design Thinking, mediante la creación en la Universidad Mayor del primer D-School de Latinoamérica.
  • Convenios con importante número de universidades en el mundo, para realizar pasantías e intercambios que fortalecen la formación profesional.
Visita nuestras redes