Ingeniería Civil Electrónica - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Ingeniería Civil Electrónica

Carrera Adscrita a la Gratuidad

IMPORTANTE

Si eres egresada/o de EM 2022, para esta carrera se exige la rendición de la Prueba de Competencia Matemática (M2).

Recuerda que la pueden rendir todos los que hayan inscrito la Prueba de Competencia Matemática 1 (M1).

Descripción

La carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor se destaca por los siguientes atributos:

Cuerpo académico con una vasta y destacada experiencia académica y profesional.
Malla curricular de excelencia, con un carácter marcadamente interdisciplinario.
Plan de estudios actualizado orientado a la obtención de competencias requeridas por un ingeniero global.
• Asignaturas en su mayoría con actividades de laboratorio.
Acceso a laboratorios con completo equipamiento tecnológico para el aprendizaje de los estudiantes.
Obtención del título de Ingeniero Civil en 5 ½ años, un semestre menos que en la mayoría de las otras universidades.
Vinculación con red de empleadores para la realización de prácticas profesionales en sus empresas.
Alta empleabilidad, posibilidades de emprendimiento y desarrollo personal para los titulados en la carrera.
Amplias oportunidades para realizar un semestre de estudios en el extranjero, aprovechando los múltiples convenios de intercambio internacional de la Universidad Mayor.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería

Título profesional:

Ingeniero(a) Civil Electrónico

Régimen:

Diurno

Duración:

Once semestres

Campus:

Campus Manuel Montt

Decano(a) interino(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Escuela (i):

Dr. Néstor González Valenzuela

Computación para Ingeniería
Álgebra y Geometría Analitica
Cálculo Diferencial
Química Aplicada a la Ingeniería
Métodos Experimentales
Competencias Académicas Universitarias
Álgebra Lineal
Cálculo Integral
Física
Administración Moderna
Programación
Introducción a la Ingeniería Electrónica
Escritura y Lectura Académica
Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico
Cálculo Multivariable
Mecánica Clásica
Microeconomía
Lenguajes de Programación
Comunicación Eficaz
Probabilidades y Estadística
Cálculo Variable Compleja
Electricidad y Magnetismo
Termodinámica Aplicada
Taller de Investigación para la Ingeniería
Ética y Responsabilidad Social
Inferencia Estadística
Ondas y Ópticas
Ingeniería Económica
Teoría de Circuitos Eléctricos
Campos y Ondas Electromagnéticas
Procesos Físicoquímicos
Inglés I
Contabilidad de Costos
Circuitos Electrónicos I
Señales y Sistemas
Máquinas Eléctricas
Sistemas Digitales I
Investigación de Operaciones
Inglés II
Circuitos Electrónicos II
Control Automático
Sistemas Digitales II
Sistemas y Servicios de Telecomunicaciones
Teoría de Comunicaciones I
Práctica Profesional I
Inglés III
Marketing Industrial
Teoría de Comunicaciones II
Electrónica Industrial
Redes de Área Local y Domésticas
Sistemas de Comunicaciones Inalámbricas I
Bases de Datos
Inglés IV
Evaluación Económica de Proyectos
Proyecto de Ingeniería I
Diseño Electrónico
Diseño e Implementación de Sistemas Digitales
Redes de Núcleo de Banda Ancha
Sistema de Comunicaciones Inalámbricas II
Práctica Profesional II
Sustentabilidad y Medio Ambiente
Innovación y Emprendimiento
Proyecto de Ingeniería II
Procesamiento Digital de Imágenes
Automatización de Procesos Industriales
Planificación de Redes y Servicios de Telecomunciaciones
Seguridad en Redes de Telecomunicaciones
Proyecto Aplicado de Titulación
Examen de Título

El(la) titulado(a) de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor es un(a) profesional que tiene una sólida formación en ciencias y tecnología, posee conocimientos en Electrónica Digital, Telecomunicaciones, Automatización Industrial, Robótica e Inteligencia Artificial, que le permiten concebir, diseñar, implementar y operar soluciones con base en tecnologías avanzadas de la electrónica, para resolver problemas actuales de las empresas y la sociedad, aportando al desarrollo social y económico del país.

El(la) titulado(a) desarrolla iniciativas transformadoras y lidera proyectos que requieren capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares, análisis de datos relevantes, toma de decisiones funcional a su institución y comunicación efectiva, empleando principios de las ciencias de la ingeniería, así como sólidos principios de ética profesional y responsabilidad social. También posee capacidad de autoaprendizaje e investigación sobre los avances en las distintas líneas de especialización de la electrónica, en el contexto del perfeccionamiento continuo, lo que evidencia su compromiso con la calidad.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la carrera Ingeniería Civil Electrónica se destaca por desarrollar en los estudiantes la formación en tecnologías electrónicas de punta, tales como Automatización, Robótica e Inteligencia Artificial, para resolver las necesidades actuales de las empresas y de la sociedad en su conjunto.
Como sello distintivo de su dominio disciplinar, el(la) titulado(a) diseña e implementa equipos y circuitos electrónicos para dar soluciones innovadoras a problemas de ingeniería, que sean técnica y económicamente factibles considerando estándares y normativa vigente, respetando aspectos socioculturales y medioambientales.

El(la) titulado(a) de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor es un(a) profesional que se desempeña en empresas productivas, de servicios, de manufactura y de consultoría; en las áreas de Automatización, Control Industrial, Robótica, Telecomunicaciones y Sistemas Digitales, entre otras relacionadas con la electrónica. También genera y explota, en forma independiente, sus propios proyectos de innovación y emprendimiento.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Certificada 4 años por ADC Agencia Acreditadora, hasta marzo 2024 – modalidad presencial diurna – sede Santiago.
  • Formación robusta en las áreas y líneas de aprendizaje propias de la carrera: Automatización, Robótica, Internet de las Cosas, Telemática, Sistemas Digitales, Microcontroladores Arduino y Raspberry, Telecomunicaciones y Electrónica de Potencia.
  • Laboratorios propios, únicos en equipamiento tecnológico para el aprendizaje de nuestros estudiantes, destacándose en robótica y automatización
  • Estudiantes realizan trabajos prácticos y desarrollo de proyectos como: panel solar automatizado, seguidor del Sol; brazos robóticos; puente levadizo motorizado automatizado; casa domótica; sistema de monitoreo y control con IoT.
  • Desarrollo del proyecto UMSAT, nanosatélite espacial busca generar investigación y conocimiento en áreas como comunicaciones, teledetección, internet de las cosas, cambio climático y desastres naturales. Está previsto que sea posicionado en una órbita baja, a 500 km de altura.
  • Sólida formación en Ciencias de la Ingeniería, desarrollo de una profunda capacidad analítica y capacidad de resolución de problemas complejos. Estas competencias son ampliamente reconocidas en el ámbito laboral.
  • Redes y alianzas con más de 40 empresas nacionales, para la realización de prácticas profesionales de nuestros estudiantes.
  • Nuestros Titulados se pueden desempeñar en empresas reconocidas de diversas industrias: Telecomunicaciones, Minería, Tecnología, Industria de Servicios, Industria Manufacturera y Productiva e Industria del Retail.
Visita nuestras redes