Profesionales creadores de tecnología al servicio de la sociedad a través de la innovación, el emprendimiento y el uso de herramientas avanzadas en áreas como la automatización, robótica, telecomunicaciones e inteligencia artificial.
Ingeniero(a) Civil Electrónico
Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
Diurno
Once semestres
Dr. Andrés Gomberoff
Dr. Néstor González Valenzuela
Ingeniería Civil Electrónica en la Universidad Mayor te invita a integrarte a un proyecto formativo de excelencia, certificado por 5 años hasta 2029. Esta distinción respalda un plan de estudios actualizado, un cuerpo académico con sólida trayectoria en docencia, investigación e industria, y un enfoque interdisciplinario que forma profesionales con visión global.
La enseñanza se centra en la práctica y en la resolución de problemas reales, con laboratorios y equipamiento de última generación. Este sello aplicado, junto a una malla intensiva, permite obtener el título en 5 años y medio, un semestre antes que en muchas alternativas del sistema.
La carrera potencia tu proyección desde temprano mediante prácticas, redes de empleadores, fomento al emprendimiento y convenios de intercambio internacional. Además, la Escuela ofrece articulación con programas de magíster en Chile y el extranjero, reduciendo tiempos de continuidad y ampliando tu red académica y laboral.
#DescubreLaMayor
El(la) titulado(a) de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor es un(a) profesional que tiene una sólida formación en ciencias y tecnología. Posee conocimientos en Electrónica Digital, Telecomunicaciones, Automatización, Control Industrial, Robótica e Inteligencia Artificial.
El(la) titulado(a) podrá concebir, investigar, diseñar, simular, implementar y operar soluciones con base en tecnologías avanzadas de la electrónica, para resolver problemas actuales de las empresas y la sociedad, aportando al desarrollo social y económico del país.
Es capaz de:
- Implementar e integrar sistemas, dispositivos y circuitos electrónicos, para dar soluciones innovadoras a problemas de ingeniería, que sean técnica y económicamente factibles, considerando estándares y normativa vigente, respetando aspectos socioculturales y medioambientales.
- Liderar y gestionar proyectos desde su inicio hasta su término en equipos multidisciplinarios, implementando soluciones innovadoras y eficaces a problemas complejos, así como emprender en negocios basados en tecnologías avanzadas, consciente de las implicaciones sociales con acciones que se ajusten a los estándares éticos de la profesión.
- Investigar sobre los avances en el área de la electrónica, nuevas tecnologías y metodologías con las últimas tendencias en el campo disciplinar, comunicando de manera accesible los resultados y conceptos técnicos complejos a la comunidad, lo que le permite realizar aportes a la especialidad en ámbitos nacionales o internacionales.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello distintivo de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor es su enfoque multidisciplinario en la innovación y el emprendimiento, utilizando tecnologías emergentes para desarrollar sistemas electrónicos y crear estrategias efectivas para su utilización. Los/as titulados/as de esta carrera están capacitados/as para resolver problemas actuales de la sociedad y las empresas mediante el diseño e implementación de soluciones electrónicas avanzadas. Con una formación sólida en las últimas tecnologías, la Ingeniería Civil Electrónica se destaca como una carrera esencial para el futuro de la industria y la innovación.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.
La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.
La carrera de Ingeniería Civil Electrónica abre las puertas a una amplia variedad de oportunidades laborales en diversos sectores económicos, ofreciendo a los/as titulados/as la posibilidad de aplicar sus conocimientos en la creación de soluciones innovadoras, así como también de generar proyectos propios de emprendimiento.
El(la) titulado(a) de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor es un(a) profesional altamente calificado/a que tiene un amplio campo de acción en empresas de los sectores de telecomunicaciones, minería, tecnología, salud, servicios y manufactura, donde pueden aplicar sus conocimientos en electrónica para crear soluciones innovadoras y resolver problemas complejos.
En el sector de las telecomunicaciones, los/as titulados/as pueden trabajar en el diseño y desarrollo de sistemas de comunicación, incluyendo redes, dispositivos móviles, satélites, entre otros. En la industria minera, pueden utilizar la electrónica para el control y monitoreo de procesos, la automatización de sistemas y la implementación de tecnologías para mejorar la seguridad en la explotación de recursos.
En la industria tecnológica, los titulados pueden trabajar en el diseño y desarrollo de hardware y software para diversos dispositivos y sistemas, incluyendo sistemas de control ambiental, sistemas de seguridad, sistemas de automatización de hogares y edificios, entre otros.
En el sector de la salud, pueden aplicar sus conocimientos en electrónica para el diseño y desarrollo de aparatos médicos, sistemas de monitoreo y diagnóstico, y en la implementación de tecnologías para mejorar la calidad de vida de las personas. Además, los Ingenieros Civiles Electrónicos tienen capacidad para generar y explotar en forma independiente sus propios proyectos de innovación y emprendimiento. Esto les permite crear soluciones innovadoras y hacer frente a los desafíos del mercado actual.