Carrera Adscrita a la Gratuidad
Si eres egresada/o de EM 2022, para esta carrera se exige la rendición de la Prueba de Competencia Matemática (M2).
Recuerda que la pueden rendir todos los que hayan inscrito la Prueba de Competencia Matemática 1 (M1).
La carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor se destaca por los siguientes atributos:
• Cuerpo académico con una vasta y destacada experiencia académica y profesional.
• Malla curricular de excelencia, con un carácter marcadamente interdisciplinario.
• Plan de estudios actualizado orientado a la obtención de competencias requeridas por un ingeniero global.
• Asignaturas en su mayoría con actividades de laboratorio.
• Acceso a laboratorios con completo equipamiento tecnológico para el aprendizaje de los estudiantes.
• Obtención del título de Ingeniero Civil en 5 ½ años, un semestre menos que en la mayoría de las otras universidades.
• Vinculación con red de empleadores para la realización de prácticas profesionales en sus empresas.
• Alta empleabilidad, posibilidades de emprendimiento y desarrollo personal para los titulados en la carrera.
• Amplias oportunidades para realizar un semestre de estudios en el extranjero, aprovechando los múltiples convenios de intercambio internacional de la Universidad Mayor.
Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería
Ingeniero(a) Civil Electrónico
Diurno
Once semestres
Dr. Andrés Gomberoff
Dr. Néstor González Valenzuela
El(la) titulado(a) de la carrera de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor es un(a) profesional que tiene una sólida formación en ciencias y tecnología, posee conocimientos en Electrónica Digital, Telecomunicaciones, Automatización Industrial, Robótica e Inteligencia Artificial, que le permiten concebir, diseñar, implementar y operar soluciones con base en tecnologías avanzadas de la electrónica, para resolver problemas actuales de las empresas y la sociedad, aportando al desarrollo social y económico del país.
El(la) titulado(a) desarrolla iniciativas transformadoras y lidera proyectos que requieren capacidad de trabajo en equipos multidisciplinares, análisis de datos relevantes, toma de decisiones funcional a su institución y comunicación efectiva, empleando principios de las ciencias de la ingeniería, así como sólidos principios de ética profesional y responsabilidad social. También posee capacidad de autoaprendizaje e investigación sobre los avances en las distintas líneas de especialización de la electrónica, en el contexto del perfeccionamiento continuo, lo que evidencia su compromiso con la calidad.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello de la carrera Ingeniería Civil Electrónica se destaca por desarrollar en los estudiantes la formación en tecnologías electrónicas de punta, tales como Automatización, Robótica e Inteligencia Artificial, para resolver las necesidades actuales de las empresas y de la sociedad en su conjunto.
Como sello distintivo de su dominio disciplinar, el(la) titulado(a) diseña e implementa equipos y circuitos electrónicos para dar soluciones innovadoras a problemas de ingeniería, que sean técnica y económicamente factibles considerando estándares y normativa vigente, respetando aspectos socioculturales y medioambientales.
El(la) titulado(a) de Ingeniería Civil Electrónica de la Universidad Mayor es un(a) profesional que se desempeña en empresas productivas, de servicios, de manufactura y de consultoría; en las áreas de Automatización, Control Industrial, Robótica, Telecomunicaciones y Sistemas Digitales, entre otras relacionadas con la electrónica. También genera y explota, en forma independiente, sus propios proyectos de innovación y emprendimiento.