Fonoaudiología - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Fonoaudiología

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

Postulando a Fonoaudiología en la Universidad Mayor, accedes a una formación pionera en el desarrollo de programas como la estimulación cognitiva en el adulto mayor y la intervención en el aula en educación regular.

Aprovecha nuestra infraestructura única, con equipamiento clínico fonoaudiológico intramural de última generación, moderna implementación tecnológica y clínicas propias al servicio de tu formación.

Además, con nuestros programas de prácticas y de vinculación con el medio, podrás desarrollar un aprendizaje en todas las áreas de la profesión, optando desde el principio por nivelación en ciencias básicas (para alumnos de 4to medio) y siendo apoyado permanentemente por un cuerpo académico de excelencia, con grados de especialización, postgrados y Magíster, y un diseño curricular actualizado con información académica online. Opta por un sistema de apoyo y seguimiento académico único, opta por Fonoaudiología en la Mayor.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Fonoaudiología

Título profesional:

Fonoaudiólogo(a)

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Alameda

Decano(a):

Dra. Sylvia Santander

Director(a) de Escuela:

Manuel Pérez Guerra

Anatomía
Psicología General
Química
Biología Celular y Genética
Matemáticas
Fundamentos de Fonoaudiología
Lingüística General y Aplicada
Competencias Académicas Universitarias
Neuroanatomía
Psicología del desarrollo Humano
Bioquímica
Histoembriología
Biofísica para Fonoaudiología
Bioestadística
Fundamentos de Fonoaudiología
Lingüística General y Aplicada
Física Acústica I
Psicología Social
Fisiología General
Salud Pública
Habilidades Comunicativas
Sociolingüística
Psicolingüística
Ética y Responsabilidad Social
Física Acústica II
Fisiopatología
Política y Gestión en Educación
Habilidades Comunicativas
Neurolingüística
Psicopatología Aplicada
Neuro-psiquiatría Infantil Aplicada
Neuro-psiquiatría Adulto Aplicada
Trastornos del Desarrollo
Administración y Gestión General
Trastornos de la Comunicación en Niños
Trastornos de la Comunicación en Adultos
Trastornos de la Voz
Trastornos de la Audición
Fonoestomatología
Principios de la Evaluación y Diagnóstico
Pragmática Clínica
Primeros Auxilios
Administración y Gestión en Salud
Trastornos de la Comunicación en Niños
Trastornos de la Comunicación en Adultos
Trastornos de la Voz
Trastornos de la Audición
Fonoestomatología
Fonoaudiología Educativa
Inglés
Competencias Tecnológicas
Desarrollo Profesional y Liderazgo
Intervención Fonoaudiológica en Niños I
Intervención Fonoaudiológica en Adultos I
Intervención Fonoaudiológica en Voz Normal
Prótesis Auditiva
Modalidades de Apoyo y Asesoramiento
Computación Aplicada a la Fonoaudiología
Electivo de Cultura y Sociedad
Taller de Emprendimiento
Intervención Fonoaudiológica en Niños II
Intervención Fonoaudiológica en Adultos II
Intervención Fonoaudiológica en Voz Patológica
Otoneurología
Fundamentos Éticos de la Intervención Fonoaudiológica
Investigación en Fonoaudiología
Electivo de Cultura y Sociedad
Internado Clínico de Adultos
Internado Clínico de Niños
Internado Clínico de Audiología
Internado Clínico de Voz
Inserción Laboral
Internado Clínico de Adultos
Internado Clínico de Niños
Internado Clínico de Audiología
Internado Clínico de Voz
Examen de Título

El titulado o titulada de la carrera de fonoaudiología es un (a) profesional capacitado para realizar acciones de prevención, promoción, diagnóstico e intervención terapéutica en los distintos grupos etarios que presenten necesidades en los ámbitos de la comunicación y/o deglución. Sus acciones se enmarcan en un contexto ético y legal que considera los componentes biopsicosociales de las personas y su diversidad, evidenciando una actitud abierta al diálogo y a la crítica constructiva que le permite evaluar su desempeño y llevar a cabo las modificaciones necesarias que optimizan su actuar profesional.

Posee competencias para integrar equipos interdisciplinarios en las áreas de Salud y Educación, demostrando una actitud proactiva y colaborativa, aportando desde los conocimientos específicos de la disciplina, como también desde sus propias habilidades comunicativas y de gestión.

Es capaz de desarrollar intervenciones que impliquen la interacción con la familia de los pacientes/clientes, los educadores y otros tratantes, pudiendo informar de modo claro y completo acerca de las patologías y las bases de la acción fonoaudiológica.

Además, gestiona eficientemente proyectos de desarrollo profesional, tanto a nivel individual como institucional, que permite ampliar las áreas de intervención fonoaudiológicas y la difusión de la propia disciplina.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la escuela de fonoaudiología de la Universidad Mayor se caracteriza por formar a un profesional capaz de intervenir tanto en población normal como en la población portadora de patología y desarrollar las competencias de pensamiento analítico-reflexivo como eje del quehacer clínico disciplinario.

El/la Fonoaudiólogo es un (a) profesional capaz de desempeñarse de manera pertinente y competente en las áreas la comunicación y deglución humana, abarcando todo el ciclo vital de las personas. Cumple sus funciones en servicios de salud tanto públicos como privados, de educación especial e inclusiva así también como en instituciones de formación artística en el área de la vocología.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • En proceso de acreditación – sedes Santiago y Temuco.
  • Escuela pionera en la incorporación del fonoaudiólogo en los procesos de atención a la diversidad en el contexto escolar y en el desarrollo de programas de estimulación cognitiva-comunicativa para las personas mayores.
  • Más de 800 titulados, que ejercen en diversos ámbitos de la disciplina.
  • Centros Fonoaudiológicos propios en las Sedes Santiago y Temuco, situados en los campus en que se imparten las carreras
  • Convenios para prácticas clínicas en una amplia red de hospitales y clínicas, públicas y privadas, de Santiago.
  • Escuela referente en tecnología integrada a la formación profesional, investigación aplicada y estudios de postgrado. Cuenta con laboratorios especializados en el área de la audición y para el estudio y rehabilitación de las patologías del Habla, Voz y Deglución.
  • Líder en desarrollo de programas de estimulación fonoaudiológica para las personas mayores en los ámbitos comunicativo, cognitivo y social.

Clínica Fonoaudiológica U Mayor

Visita nuestras redes