Carrera Adscrita a la Gratuidad
La Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor tiene como misión contribuir y potenciar la formación de profesionales en biotecnología con un alto nivel en investigación, capaces de generar emprendimientos y una fuerte vinculación con la sociedad, en las áreas de las ciencias, respondiendo así a los desafíos del Chile del siglo XXI.
Nuestra escuela propiciará la interdisciplinariedad entre la investigación, los bioprocesos y la gestión tecnológica como eje fundamental y transversal de su quehacer.
Formará profesionales e investigadores innovadores con énfasis en la investigación de frontera en Genómica y Bioinformática, reflejando el propósito que se asume en la misión de la Universidad con la formación de líderes involucrados con las necesidades científicas y productivas del país”.
Producto de la visión y misión de la carrera, concordante con los de la Universidad Mayor, el foco de atención se centra en los propósitos educacionales que están dirigidos a formar un profesional capaz de desarrollar Investigación Básica y Aplicada, así también un profesional competente que genere nuevos conocimientos, implemente tecnologías e impulse el desarrollo de productos, basados en la utilización recursos biológicos nativos.
Licenciado(a) en Biotecnología
Biotecnólogo (a)
Diurno
Diez semestres
Dr. Andrés Gomberoff
PhD. Annette Trombert
El titulado o titulada de la carrera de Biotecnología de la Universidad Mayor es un(a) profesional integral con sólidos conocimientos teórico-científicos que sustentan sus competencias investigativas, procedimientos experimentales y habilidades en innovación.
Los/las Biotecnólogos(as) egresados(as) de la Universidad Mayor tienen como sello diferenciador la capacidad de estudiar procesos biológicos y de generar innovación a partir de ellos con una sólida base en diversas áreas del conocimiento, tales como: biología celular y molecular, ingeniería genética y bioinformática. Sumado a esto, este(a) profesional posee la capacidad de idear y gestionar proyectos y emprendimientos biotecnológicos desde una perspectiva interdisciplinaria.
El/la profesional posee habilidades para integrar y liderar eficientemente un equipo multidisciplinario, gestionar recursos humanos e infraestructura de investigación y procesos biotecnológicos, junto con evidenciar una actitud crítica-reflexiva hacia el patrimonio medioambiental del país y su potencial biotecnológico. Tiene habilidades lingüísticas para procesar comprensivamente la información en múltiples textos junto con habilidades comunicativas orales-escritas para interactuar en diversos escenarios de su profesión.
Dado que su formación se fundamenta en el método científico y el pensamiento crítico, el/la biotecnólogo(a) de la Universidad Mayor posee una fuerte base en ética y es respetuoso a las normativas nacionales e internacionales vigentes, con profundo respeto al medio ambiente y la sociedad.