Biotecnología - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Biotecnología

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

La Escuela de Biotecnología de la Universidad Mayor tiene como misión contribuir y potenciar la formación de profesionales en biotecnología con un alto nivel en investigación, capaces de generar emprendimientos y una fuerte vinculación con la sociedad, en las áreas de las ciencias, respondiendo así a los desafíos del Chile del siglo XXI.

Nuestra escuela propiciará la interdisciplinariedad entre la investigación, los bioprocesos y la gestión tecnológica como eje fundamental y transversal de su quehacer.

Formará profesionales e investigadores innovadores con énfasis en la investigación de frontera en Genómica y Bioinformática, reflejando el propósito que se asume en la misión de la Universidad con la formación de líderes involucrados con las necesidades científicas y productivas del país”.

Producto de la visión y misión de la carrera, concordante con los de la Universidad Mayor, el foco de atención se centra en los propósitos educacionales que están dirigidos a formar un profesional capaz de desarrollar Investigación Básica y Aplicada, así también un profesional competente que genere nuevos conocimientos, implemente tecnologías e impulse el desarrollo de productos, basados en la utilización recursos biológicos nativos.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Biotecnología

Título profesional:

Biotecnólogo (a)

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Huechuraba

Decano(a) interino(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Escuela:

PhD. Annette Trombert

Álgebra y Cálculo I
Química General
Biología Celular
Fitorrecursos
Introducción a la Biotecnología
Competencias Académicas Universitarias
Álgebra y Cálculo II
Química Orgánica
Genética
Zoorecursos
Metodologías de las Ciencias
Escritura y Lectura Académica
Cálculo
Inglés Técnico I
Administración y Gestión de Laboratorios
Bioquímica I
Fisiología Celular
Química Analítica
Comunicación Eficaz
Inglés Técnico II
Física Biológica
Técnicas y Herramientas para Crear Negocios Biotecnológicos
Bioética y Bioseguridad
Bioquímica II
Biología Molecular
Análisis Instrumental
Formulación y Evaluaciónde Proyectos Biotecnológicos
Farmacología
Fisiología Animal
Fisiología Vegetal
Microbiología General
Ingeniería Genética
Bioestadística
Administración y Finanzas de Empresas Biotecnológicas
Neurociencias
Fisiopatología
Morfogénesis y Regeneración de Plantas in Vitro
Microbiología Aplicada
Bioinformática
Unidad de Investigación Estival
Gestión de Innovación y Transferencia Tecnológica
Inmunología
Biotecnología Vegetal
Ingeniería en Bioprocesos
Genómica, Proteómica y Metabolómica
Electivo I: de Cultura y Sociedad
Taller Integrativo Negocios Biotenológicos
Biotecnología Animal
Biotecnología en Alimentos
Biotecnología Ambiental
Taller Integrativo de Negocios Biotenológicos
Práctica Profesional
Electivo II: de Cultura y Sociedad
Taller Integrativo de Biotecnología
Biología de Sistemas
Tesis Final
Examen de Título

El titulado o titulada de la carrera de Biotecnología de la Universidad Mayor es un(a) profesional integral con sólidos conocimientos teórico-científicos que sustentan sus competencias investigativas, procedimientos experimentales y habilidades en innovación.

Los/las Biotecnólogos(as) egresados(as) de la Universidad Mayor tienen como sello diferenciador la capacidad de estudiar procesos biológicos y de generar innovación a partir de ellos con una sólida base en diversas áreas del conocimiento, tales como: biología celular y molecular, ingeniería genética y bioinformática. Sumado a esto, este(a) profesional posee la capacidad de idear y gestionar proyectos y emprendimientos biotecnológicos desde una perspectiva interdisciplinaria.

El/la profesional posee habilidades para integrar y liderar eficientemente un equipo multidisciplinario, gestionar recursos humanos e infraestructura de investigación y procesos biotecnológicos, junto con evidenciar una actitud crítica-reflexiva hacia el patrimonio medioambiental del país y su potencial biotecnológico. Tiene habilidades lingüísticas para procesar comprensivamente la información en múltiples textos junto con habilidades comunicativas orales-escritas para interactuar en diversos escenarios de su profesión.

Dado que su formación se fundamenta en el método científico y el pensamiento crítico, el/la biotecnólogo(a) de la Universidad Mayor posee una fuerte base en ética y es respetuoso a las normativas nacionales e internacionales vigentes, con profundo respeto al medio ambiente y la sociedad.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Certificada 6 años por ADC Agencia de Calidad, hasta noviembre 2026 –modalidad presencial diurna– sedes Santiago.
  • Escuela que entrega competencias a los estudiantes en áreas del conocimiento cómo: biología molecular, ingeniería genética y genómica, bioinformática y ciencias “ómicas”, es decir la transcriptómica, la proteómica y la metabolómica. También se destacan áreas cómo la innovación y el emprendimiento de negocios Biotecnológicos.
  • Estrecha vinculación con importantes Centros de Investigación (GENOMA Mayor SPA, Centro de Genómica y Bioinformática, Centro de Biología Integrativa, Centro de Nanotecnología Aplicada, Centro de Genómica, Ecología y Medio Ambiente, entre otros) en donde los estudiantes toman contacto directo con tecnología de vanguardia y tienen la oportunidad de interactuar con destacados investigadores nacionales y extranjeros.
  • Oportunidades de participar en proyectos de investigación básica y aplicada (FONDECYT, FONDEF, “Aplica Tu Idea”, Concurso Nacional de Emprendimiento U. Mayor, entre otros), así como la elaboración de artículos y trabajos científicos para presentaciones en congresos.

Bienvenida Annette Trombert, Directora de Biotecnología

Visita nuestras redes