Médicos/Médicas veterinarios/as integrales, comprometidos con la ética y el bienestar animal, capaces de liderar emprendimientos colaborativos que resguarden la salud animal, pública y ambiental, bajo el enfoque de Una Salud.
Médico Veterinario o Médica Veterinaria
Licenciado(a) en Medicina Veterinaria
Diurno
Diez semestres
Dr. Álvaro Erazo
Dra. Daniela Siel
La Escuela de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, certificada por la CNA, se caracteriza por formar médicas y médicos veterinarios autónomos, con pensamiento crítico y capacidad para desempeñarse en las distintas áreas de la medicina veterinaria bajo el enfoque One Health.
Contamos con campos clínicos propios en Santiago y Temuco, además de convenios con más de 30 centros para el desarrollo de prácticas e investigación en medicina de pequeños animales, medicina de animales mayores, gestión empresarial, nutrición, conservación, medicina de fauna silvestre y salud pública, entre otros.
#DescubreLaMayor, donde formamos profesionales que trabajan con medicina basada en la evidencia, enfocados en promover y cuidar la salud y el bienestar animal, humano y del medio ambiente. Asimismo, tenemos un fuerte compromiso con la investigación de excelencia, abarcando diversas áreas de desarrollo biotecnológico, biomédico, de conservación e investigación clínica.
El/la titulado/a de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Mayor, es un/a profesional de la salud, con capacidad de autogestionar sus conocimientos y liderar equipos de trabajo multidisciplinarios a nivel nacional e internacional, demostrando competencias para promover y recuperar la salud individual y/o poblacional, utilizando el método científico, las herramientas tecnológicas, la etología, y la medicina basada en evidencia, acorde a los principios del bienestar animal.
El/la titulado/a tiene la capacidad de procurar el bienestar de las personas basado en su interdependencia con los animales y su vinculación con los ecosistemas, mediante la integración y aplicación de las Ciencias Veterinarias bajo el enfoque de ""Una Salud"".
Es capaz de:
Gestionar sistemas productivos de origen pecuario e hidrobiológico dentro de un contexto de sustentabilidad y bienestar animal, en ambientes naturales e intervenidos por el ser humano, utilizando metodologías de evaluación, mitigación y resolución de problemas relacionados con la conservación, biodiversidad y ambiente para garantizar la salud humana, animal y de los ecosistemas.
Demostrar un comportamiento ético, respetando el marco legal vigente nacional e internacional, adaptándose al entorno cambiante y a los desafíos que impone la globalización.
Evidenciar conocimientos teórico-prácticos desde una perspectiva crítica, manifestando un interés constante en la actualización y adquisición de nuevos conocimientos, con el fin de generar soluciones útiles e innovadoras en pro del bienestar animal, así como también de la salud humana.
Investigar en las distintas áreas de su desempeño disciplinar para aportar a la resolución de problemas de manera eficiente, para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad.
SELLO DIFERENCIADOR
El sello de la Carrera de Medicina Veterinaria se evidencia en la capacidad de resolver problemáticas relacionadas al campo de las Ciencias Veterinarias bajo el enfoque de "Una Salud", así como desarrollar iniciativas de emprendimiento colaborativas, mediante la elaboración de proyectos con un enfoque integral, ético y estratégico en los ámbitos económicos, sociales y ambientales e implementar estrategias eficaces en el área de gestión.
SELLO INSTITUCIONAL
El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.
La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.
El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.
El campo ocupacional del/la Médico/a Veterinario/a titulado/a de la Universidad Mayor, abarca el ámbito de la salud de animales de compañía, producción y silvestres, la salud pública, en el área de zoonosis, inocuidad y producción de alimentos de origen animal, tanto en el servicio público como privado. También podrá desempeñarse en sistemas productivos, manejo y conservación de fauna silvestre, y ambiente. Sus amplias competencias le permitirán desempeñarse en ámbitos académicos, considerando la investigación y la generación de conocimiento multidisciplinar.