Ingeniería Civil en Computación e Informatica - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Ingeniería Civil en Computación e Informática

Carrera Adscrita a la Gratuidad

IMPORTANTE

Si eres egresada/o de EM 2022, para esta carrera se exige la rendición de la Prueba de Competencia Matemática (M2).

Recuerda que la pueden rendir todos los que hayan inscrito la Prueba de Competencia Matemática 1 (M1).

Descripción

Cualquiera sea la Ingeniería que elijas en la Universidad Mayor, la duración de la carrera será de un semestre menos que en la mayoría de universidades.

Esto gracias a un plan de estudios orientado en la obtención de competencias, una malla curricular de excelencia y a un destacado cuerpo académico estrechamente vinculado al mundo empresarial, ofreciéndote un aprendizaje integral de forma más eficiente.

Además, debido al contacto que tenemos con diferentes redes de empleadores, accederás fácilmente a prácticas profesionales en sus empresas.

Nuestra infraestructura con laboratorios completamente equipados y altamente tecnológicos, te permitirán un desarrollo en un entorno óptimo, en el que obtendrás todas las herramientas necesarias para desenvolverte en el mundo de hoy.

Toma la mejor decisión, estudia Ingeniería en la Universidad Mayor.

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería

Título profesional:

Ingeniero(a) Civil en Computación e Informática

Régimen:

Diurno

Duración:

Once semestres

Campus:

Campus Manuel Montt

Decano(a) interino(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Escuela (i):

Dra. Yenny Méndez Alegría

Álgebra y Geometría Analítica
Cálculo Diferencial
Administración Moderna
Computación para Ingeniería
Química Aplicada a la Ingeniería
Competencias Académicas Universitarias
Álgebra Lineal
Cálculo Integral
Física
Programación I
Base de Datos
Escritura y Lectura Académica
Ecuaciones Diferenciales y Análisis Numérico
Cálculo Multivariable
Mecánica Clásica
Microeconomía
Taller de Base de Datos
Comunicación Eficaz
Probabilidades y Estadística
Electricidad y Magnetismo
Estructura de Datos
Termodinámica Aplicada
Taller de Investigación para la Ingeniería
Ética y Responsabilidad Social
Inferencia Estadística
Ingeniería Económica
Lenguajes de Programación
Arquitectura de Computadoras
Investigación de Operaciones
Taller de Programación
Inglés I
Contabilidad de Costos
Matemáticas Discretas
Ingeniería de Software
Sistemas Operativos
Diseño de Interfaces Usuarias
Métodos de Optimización
Inglés II
Marketing Industrial
Inteligencia Artificial
Ingeniería de Requerimientos
Control Automático
Arquitectura de Desarrollo Web
Redes de Computadores
Práctica Profesional I
Inglés III
Evaluación Económica de Proyectos
Modelamiento y Simulación
Ingeniería de Diseño
Seguridad de la Información
Inteligencia de Negocios
Taller de Redes
Inglés IV
Gestión de Proyectos
Administración Estratégica
Proyecto de Ingeniería I
Ingeniería QA
Normas de Seguridad
Computación Distribuida
Prática Profesional II
Sustentabilidad y Medio Ambiente
Innovación y Emprendimiento
Proyecto de Ingeniería II
Gestión TI
Legislación Informática
Innovación Tecnológica
Proyecto Aplicado de Titulación
Examen de Título

El titulado de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Mayor es un profesional que evidencia conocimientos en áreas de computación, tecnologías de la información, sistemas y organizaciones, con competencias para desempeñarse en forma pertinente y contribuir al desarrollo de instituciones públicas o privadas y de la sociedad nacional e internacional.

El titulado(a) revela una capacidad de autoaprendizaje e investigación sobre los avances en las distintas líneas de especialización de la informática, en el contexto del perfeccionamiento continuo, lo que evidenciará su compromiso con la calidad. Asimismo, poseerá las competencias para implementar soluciones tecnológicas en sistemas de información, redes de comunicaciones y datos; que permitan asegurar la confidencialidad, integridad y la disponibilidad de la información, atendiendo a las normas y legislación vigente.

El titulado posee capacidad de liderazgo que lo capacitan para desarrollar iniciativas transformadoras, a través de proyectos que requieren capacidad de trabajo en equipo multidisciplinares, análisis de datos relevantes, toma de decisiones funcional a su institución y comunicación efectiva, empleando principios de las ciencias de la ingeniería, así como sólidos principios de ética profesional y responsabilidad social.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática se destaca en los estudiantes con la capacidad de generar modelos abstractos que permiten dar una solución integral, óptima e innovadora a necesidades emergentes del medio, respetando tanto aspectos socioculturales como medioambientales, en la realización de tareas de diversa complejidad en áreas de la computación y la informática; asimismo, nuestros egresados se caracterizan por tener una formación en seguridad de la información y en la construcción e implementación de sistemas informáticos, además del gerenciamiento y dirección de proyectos.

El/la Ingeniero Civil en Computación e Informática es un(a) profesional capaz de desempeñarse en las áreas de tecnología de información y comunicaciones, en instituciones públicas o privadas tanto nacionales como extranjeras, ejerciendo cargos desde niveles operativos hasta gerenciales. Por otra parte, el sello diferenciador de nuestra institución permite que nuestros egresados generen y exploten sus propios proyectos de innovación y emprendimiento, potenciándolos también como empresarios.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Certificada 5 años por ADC Agencia Acreditadora, hasta marzo 2025 – modalidad presencial diurna – sede Santiago.
  • Primera universidad privada en contar con un Centro de Investigación de Ciberseguridad.
  • Nuestros estudiantes participan en seminarios nacionales e internacionales, destacando SEGDATA, CSA Chile Forum y BSides Latam.
  • Convenios con reconocidas organizaciones de certificación de seguridad a nivel nacional e internacional.
  • Énfasis en la gestión y emprendimiento de nuestros estudiantes, para fomentar la creación de empresas especializadas en el área.
  • Redes y alianzas con más de 50 empresas nacionales, para la realización de prácticas profesionales de nuestros estudiantes.
  • Alianzas con Universidades extranjeras para pasantías e intercambios.
Visita nuestras redes