Ingeniería Civil en Computación e Informática - Santiago
Contáctanos
Facultades

Facultad De Ciencias, Ingeniería Y Tecnología

Ingeniería Civil en Computación e Informática

Profesionales capaces de crear y gestionar proyectos de base tecnológica, resolviendo problemas de la sociedad y de la industria, a través del uso de tecnologías emergentes.

Título profesional

Ingeniero(a) Civil en Computación e Informática

Grado académico

Licenciado(a) en Ciencias de la Ingeniería

Régimen

Diurno

Duración

Once semestres

Decano(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Escuela:

Dra. Yenny Méndez Alegría

Carrera adscrita a la gratuidad

Descripción

Estudia Ingeniería Civil en Computación e Informática en la Universidad Mayor y conviértete en un profesional que impulsa la innovación tecnológica con propósito y visión sostenible.
Tu aprendizaje se construye sobre una base sólida en ingeniería de software, inteligencia artificial, ciberseguridad y gestión de tecnologías de información, desarrollando competencias para diseñar, implementar y liderar soluciones que transforman organizaciones y mejoran la vida de las personas.
Aprenderás con docentes vinculados al mundo empresarial, en laboratorios especializados y proyectos colaborativos, fortaleciendo tu experiencia práctica y ampliando tus oportunidades a través de redes de empleadores y prácticas profesionales.
Podrás desempeñarte en empresas tecnológicas, startups, instituciones públicas o consultorías TI, liderando proyectos de desarrollo, innovación y transformación digital.
En la U. Mayor no solo aprendes programación: creas tecnología que conecta, evoluciona e impulsa el futuro.

Atributos



  • Primera universidad privada en contar con un Centro de Investigación de Ciberseguridad.


  • Nuestros estudiantes participan en seminarios nacionales e internacionales, destacando SEGDATA, CSA Chile Forum y BSides Latam.


  • Convenios con reconocidas organizaciones de certificación de seguridad a nivel nacional e internacional.


  • Énfasis en la gestión y emprendimiento de nuestros estudiantes, para fomentar la creación de empresas especializadas en el área.


  • Redes y alianzas con más de 50 empresas nacionales, para la realización de prácticas profesionales de nuestros estudiantes.


  • Alianzas con Universidades extranjeras para pasantías e intercambios.



DESCARGAR MALLA CURRICULAR

Ponderaciones

NEM

10%

Ranking

10%

Competencia Lectora

10%

Competencia Matemática 1

55%

Competencia Matemática 2

5%

Historia y Cs. Sociales

10%

o

Ciencias

10%

El/la titulado/a de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática de la Universidad Mayor es un/a profesional que evidencia competencias con un alto nivel de abstracción en ciencias de la computación, tecnologías de la información y de las organizaciones, para contribuir a nivel local o global en el desarrollo de la sociedad, de organizaciones públicas o privadas, o de sus propios emprendimientos de base tecnológica.

Es capaz de:

• Construir y gestionar soluciones tecnológicas en sistemas de información, redes de datos y telecomunicaciones; garantizando una adecuada seguridad de la información a nivel técnico, cumpliendo las normas y legislación vigente.

• Liderar equipos multidisciplinarios para desarrollar iniciativas transformadoras e innovadoras que requieren análisis de datos relevantes, toma de decisiones y comunicación efectiva, empleando sólidos principios de las ciencias de la ingeniería, ética profesional y responsabilidad social.

• Generar proyectos propios de innovación y emprendimiento, relacionados con las tecnologías de la información y comunicaciones para establecer nuevas vías de desarrollo tecnológico-disciplinar.

SELLO DE LA CARRERA

El sello de la carrera de Ingeniería Civil en Computación e Informática se destaca en la formación de profesionales capaces de generar soluciones integrales, óptimas e innovadoras a necesidades emergentes del medio; respetando aspectos socioculturales, medioambientales y éticos.

SELLO INSTITUCIONAL

El sello Institucional de la Universidad Mayor enfatiza la formación desde la generación de conocimiento y pensamiento crítico, a través de la construcción de saberes y prácticas con una perspectiva crítica del contexto, para solucionar los problemas de un mundo cambiante.

La formación en ética para el desarrollo sostenible promueve un accionar personal y profesional respetando los principios éticos, la diversidad y los valores comunes para satisfacer las necesidades actuales de la sociedad sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras.

El énfasis en creatividad, el emprendimiento y la colaboración se evidencian en el quehacer profesional con un comportamiento proactivo, participativo y resiliente, que permitan convertir las ideas y oportunidades en acciones y proyectos conducentes a cambios para la sociedad y el entorno.

El/la Ingeniero Civil en Computación e Informática es un(a) profesional capaz de desempeñarse en las áreas de tecnología de información y comunicaciones, en instituciones públicas o privadas tanto nacionales como extranjeras, ejerciendo cargos desde niveles operativos hasta gerenciales, entre los que se destacan programador, analista y desarrollador de aplicaciones, administrador de sistemas y redes, arquitecto de tecnologías de la información, consultor tecnológico y líder de proyectos de TI.

  • Gratuidad y Arancel Ajustado Si eres parte del 60% de la población según nivel socioeconómico, podrás acceder a Gratuidad, que exime del pago de matrícula y arancel durante la duración formal de tu carrera. Si no calificas al beneficio, podrás optar al cobro de un Arancel Ajustado, que se calcula de acuerdo a tu situación socioeconómica y carrera.
  • Becas Internas y Becas Estatales Diversas becas a la matrícula y arancel que se enlazan a los beneficios ministeriales, para ampliar las oportunidades de ser parte de nuestra comunidad
  • Opciones de financiamiento En la universidad podrás complementar el Crédito con Aval del Estado (CAE) con becas y aranceles ajustados.
  • Servicios dentro del campus Tendrás acceso a wifi, laboratorios de computación, casino, cafeterías y zonas de esparcimiento, según el campus donde estudies
  • Bolsas de trabajo y desarrollo extracurricular Podrás postular a la Bolsa de Trabajo Estudiantil y participar en clubes, agrupaciones y actividades deportivas y recreativas
  • Acompañamiento y Bienestar Estudiantil Unidad dedicada a fomentar el éxito académico, el bienestar emocional y de pertenencia en la comunidad universitaria.

FACULTADES

POSTGRADOS

Nueva Malla Curricular Ingeniería en Informática U. Mayor

SIMULA TU BECA

SIMULA TU PUNTAJE

INGRESO ESPECIAL

APOYO ESTUDIANTIL

Contáctanos