Geología - Universidad Mayor
Campus USA Sede Temuco Portales Campus Virtual Correo
×
Contacto

Geología

Carrera Adscrita a la Gratuidad

Descripción

Si eliges Geología, estás optando por una carrera bien posicionada en el mercado laboral. Además, debido al enfoque que entregamos a la formación en la Universidad Mayor, adquieres un compromiso y responsabilidad con el medio ambiente, estableciendo una relación entre la necesidad de recursos y el cuidado del entorno, lo que se traduce en un enfoque en la explotación sustentable.

La formación de alto nivel que brindamos, con especial atención en Geología Económica, Ambiental e Hidrogeología y sus aplicaciones a la industria de recursos naturales, te entrega una sólida formación académica vinculada al ejercicio de tu futura profesión, sólidos conocimientos y conciencia sobre el cuidado del planeta que habitamos.

Con experiencia práctica en terreno desde el Primer año y una malla curricular moderna y contingente, tanto a nivel nacional como internacional, podrás aplicar y utilizar nuestra infraestructura y nuevas tecnologías en los diferentes procesos y operaciones a lo largo de la carrera. Piensa con los pies en la tierra, elige Geología en la Universidad Mayor

Información clave

Grado académico:

Licenciado(a) en Ciencias de la Tierra

Título profesional:

Geólogo (a)

Régimen:

Diurno

Duración:

Diez semestres

Campus:

Campus Manuel Montt

Decano(a) interino(a):

Dr. Andrés Gomberoff

Director(a) de Escuela:

Dr. Christian Salazar

Álgebra y Geometría Analítica
Cálculo Diferencial
Mecánica I
Taller de Geometría
Origen y Evolución de la Tierra
Competencias Académicas Universitarias
Cálculo Integral
Física Aplicada a la Geología I
Álgebra Lineal
Geología General
Química Aplicada a la Geología
Escritura y Lectura Académica
Cálculo Aplicado a Geociencias
Física Aplicada a la Geología II
Minerología y Cristalografía
Termodinámica Aplicada a la Geología
Inglés I
Geoquímica
Estratigrafía y Paleontología
Geología Estructural
Fundamentos de Petrología
Inglés II
Métodos Estadísticos para la Geología
Gestión de la Información
Petrología Metamórfica
Mineralogía de Mena y Procesos de Mineralización
Petrología Ígnea
Sedimentología
Inglés III
Inglés III
Economía
Geología de Chile
Metalogénesis
Métodos de Geología de Campo
Geomorfología
Práctica Profesional I
Inglés IV
Evaluación de Proyectos
Recursos Minerales y Energéticos
Geología de Minas y Métodos de Exploración
Recursos Minerales y Energéticos
Peligro y Riesgo Geológico
Hidrogeología
Exploración de Recursos en la Historia de Chile
Legislación Ambiental y de Recursos Naturales
Geología Ambiental y Ordenamiento Territorial
Práctica Profesional II
Geología de Campo
Modelamiento Geológico y Estimación de Recursos
Geometalurgia y Métodos de Explotación
Geología Aplicada
Proyecto de Investigación Aplicada I
Explotación de Recursos, Sociedad y Medio Ambiente
Economía Minera y Recursos Naturales
Examen de Título

El titulado o titulada de la carrera de Geología de la Universidad Mayor, es un(a) profesional que posee una sólida integración de conocimientos teórico-prácticos de las ciencias naturales y exactas, así como habilidades especializadas que le habilitan para aportar soluciones sustentables a la exploración, aprovechamiento y gestión de recursos minerales, energéticos e hídricos, junto con la evaluación y gestión medioambiental y de peligros naturales.

Asimismo, a través de su formación se fomenta el desarrollo de una actividad profesional basada en el razonamiento científico, responsabilidad y un alto compromiso ético, que lo faculta para participar de la exploración y explotación de recursos naturales, liderar y desarrollar estudios ambientales, analizar y evaluar peligros geológicos, junto con participar en la generación de planes de prevención y de mitigación de riesgos naturales, contribuyendo al desarrollo sustentable del país desde el ámbito público, privado y/o académico. Podrá integrar o liderar grupos de trabajo multidisciplinarios que evalúen los impactos y medidas de prevención y mitigación de distintos tipos de obras y proyectos en el territorio.


SELLO DIFERENCIADOR

El sello de la Escuela de Geología de la Universidad Mayor se destaca por formar un(a) profesional íntegro y capaz de aportar desde su ámbito profesional al desarrollo sustentable del territorio, bajo una perspectiva económica, social, ambiental y cultural.

El/la Geólogo es un(a) profesional que se desempeña en un amplio rango de actividades asociadas a las distintas etapas de exploración, evaluación y producción de recursos naturales minerales, hídricos y/o energéticos, así como también, en la evaluación geotécnica de terrenos para diversas obras civiles, mineras u otras. El profesional también puede aportar desde la perspectiva geológica al levantamiento de información base y a las evaluaciones ambiental y socio-ambiental de proyectos de diverso tipo como mineros, energéticos, agrícolas e hídricos. El/la geólogo (a) de la U. Mayor aporta al estudio, zonificación y evaluación de peligros naturales, y participa o lidera grupos de trabajo multidisciplinarios que busquen prevenir y mitigar los riesgos asociados. Desde su perspectiva geológica aporta también a la evaluación y desarrollo de planes de ordenamiento territorial. El ámbito de acción de los geólogos (as) de la U. Mayor puede estar vinculado a organismos y empresas públicos y privados, consultoras nacionales o internacionales, ONG, universidades y centros de investigación.

  • Office365 para todos nuestros estudiantes, brindando todos los elementos necesarios para poder rendir al 100%, ya sea en la realización de trabajos, estudiando o compartiendo material de estudio.
  • Nuestro sistema de Bibliotecas cuenta con 100 mil libros en formato digital y 50 bases de datos disponibles en sibum.umayor.cl
  • Universidad pionera en educación a distancia a través de Campus Virtual, que utiliza la plataforma Blackboard.
  • Cada carrera cuenta con un Coordinador Virtual encargado de acompañar a nuestros estudiantes en su carrera universitaria.

Atributos de la Carrera

  • Nuestro plan de estudios tiene como sello formar profesionales que aporten soluciones sustentables a la exploración, aprovechamiento y gestión de recursos minerales, energéticos e hídricos, y a la evaluación y gestión medioambiental y de peligros naturales; capaces de desenvolverse en el ámbito público, privado o académico.
  • Con énfasis en Geología Económica, Geología Ambiental, Peligros Geológicos y sus aplicaciones a la industria de Recursos Naturales.
  • Aprendizaje práctico desde el primer año, con un 35% de talleres aplicados en horas lectivas, y más de 60 días de salidas a terreno incluidas en el plan de estudios.

Bienvenida Christian Salazar, Director de Geología

Visita nuestras redes